Concejales avanzan en la suspensión por un año para la habilitación de nuevas discotecas

En la nueva sala de Comisiones del Concejo Deliberante, los ediles recibieron a los dueños de los boliches de la ciudad para continuar con el tratamiento del proyecto de la concejal Miriam Mora que propone la suspensión hasta el 31 de diciembre del año 2023 de la habilitación de nuevos locales bailables/discotecas comprendidos en la ordenanza municipal 2686/2009 ‘Código espectáculos públicos’.
De la reunión también participaron los concejales Cintia Susñar, Walter Campos, Pablo Llancapani, Hugo Martínez y Javier Calisaya y los propietarios de los locales bailables Doop, Tu Lugar y Maldito Ibiza.
Al respecto la concejal Miriam Mora, autora del proyecto, señaló que “estuvieron los propietarios de los boliches bailables, donde estuvimos hablando sobre la suspensión de las habilitaciones para nuevos boliches bailables por el término de un año, de manera que no se puedan radicar en ningún punto de la ciudad nuevos boliches y que no tienen que ver con la renovación de los alquileres porque todos alquilan los locales”.
Asimismo sostuvo que “es un proyecto que todavía se está tratando en comisión, no sabemos si saldrá aprobado en la última sesión del año y también necesitamos la palabra del Ejecutivo, que de su opinión al respecto”.
La edil refirió que “hemos recibido en este Concejo Deliberante el reclamo de muchos vecinos de lo que sucede tanto en el ante, el durante y a la salida de los boliches, entonces estamos trabajando en poder dar una solución a este problema”.
Con relación al otro proyecto de la concejal Mora que tiene que ver con la entrega de predios para dueños de boliches bailables, donde el Municipio les estaría vendiendo los terrenos, la edil recordó que “nosotros estamos en una emergencia habitacional, sabemos que lo que necesita el Municipio son tierras para poder otorgárselas a los vecinos, sea un terreno, otros con la posibilidad de poder inscribirse en el Procrear y poder construir su propia vivienda y también el Ejecutivo avanza con la construcción de viviendas propias, entonces sabemos la emergencia habitacional que existe, pero este es un proyecto a largo plazo, donde en algún momento el Municipio tendrá los terrenos para otorgarles a los propietarios de los boliches, sabemos que no son de las mismas dimensiones para una vivienda familiar, pero necesitamos ese ordenamiento dentro de la ciudad para poder correr un poco del centro de la ciudad todo lo que tiene que ver con los boliches bailables, tenerlos a todos en un solo lugar y entender que no se trata de una sesión de tierras para los dueños de los boliches, sino que el Municipio también se lo estaría vendiendo”.
Por su parte el propietario del local bailable Doop Rafael Maza señaló que “el proyecto está bueno porque hay problemas con los vecinos de los boliches y si continúan dando habilitaciones van a tener muchos problemas porque la juventud está desatada después de la pandemia, pero no es la solución, dado que la misma es trasladar los boliches y en este sentido que nos den facilidades”.
En cuanto al otro proyecto de la concejal Mora para que el Ejecutivo Municipal arbitre los medios para la adquisición de un predio extraurbano, destinado de manera exclusiva a boliches bailables, resaltó que “el problema son los costos, ellos hablan de vendernos los terrenos, pero en este momento después de la pandemia los boliches están prácticamente heridos de muerte, recién ahora estamos recuperándonos, es un proyecto a futuro, es muy buena la idea”.
Asimismo señaló que “todos los boliches hemos vivido la violencia, la juventud está muy alocada, hay mucha droga, hay que controlar más la noche en sí, con más policías, más inspectores, los boliches siguen trabajando de la misma manera, lo que cambio es el ánimo de la sociedad”.
Maza también expuso que “las habilitaciones las da el Municipio, el Municipio te solicita un montón de requisitos, los cumplís y después tenes problemas con los vecinos, con lo cual estás cumpliendo con todos los requisitos y después te multan por un montón de cosas que ellos mismos te aprobaron, por lo que hay que tratar de ser un poco más elástico y que el Municipio nos ayude en poder controlar también, nosotros solamente prestamos un servicio por el cual fuimos habilitados para trabajar”.
Por último manifestó que “si bien hoy no visualizamos un lugar determinado para que estén todos los boliches juntos, también hay que acostumbrar a la gente que vaya a un lugar, más los costos de construcción y todo lo demás termina siendo un proyecto a largo plazo, no es algo que se pueda hacer en este momento”.

Lapadula expuso ante el Cuerpo de Concejales el presupuesto programático para el 2023

Este jueves continuó la ronda de reuniones con los Secretarios Municipales para analizar el Proyecto de Presupuesto 2023 enviado por el Ejecutivo Municipal, donde en esta oportunidad asistieron al Concejo Deliberante el titular de la secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente Matías Lapadula, quien estuvo acompañado de su equipo de trabajo y en donde se analizaron diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de dicha Secretaría Municipal.
El encuentro que se llevó a cabo en la nueva Sala de Comisiones del Concejo Deliberante fue presidido por el Presidente de la Comisión de Presupuesto, concejal Hugo Martínez y del cual también participaron los concejales Raúl von der Thusen, Miriam Mora, Javier Calisaya, Walter Campos, Cintia Susñar, Pablo Llancapani y Walter Abregú.
Durante la presentación de su cartera, el funcionario municipal marcó que es un presupuesto que abarca 23 programas basado en tres ejes fundamentales como lo es la soberanía alimentaria, empleo y vinculación productiva y Río Grande sostenible con el objetivo de planificar la ciudad para los próximos 100 años.
Además resaltó que el 2022 fue el año del lanzamiento de la marca RGA Alimentos y en este sentido hizo referencia a la producción de pollos y su posterior ventas en los comercios de la ciudad como así también resaltó el avance de la economía circular.
También refirió respecto del plan piloto para la recolección de residuos diferenciada que el Municipio está llevando adelante y en el desarrollo del parque industrial con más pavimentación y la colocación de hidrantes a través de un convenio con Nación por 100 millones de pesos.
Asimismo señaló que tienen proyectado para el próximo año un presupuesto de 4570 millones de pesos, de los cuales 2976 millones de pesos están destinados para la recolección de residuos de la ciudad y 224 millones para el relleno sanitario.

“El Ejecutivo tiene una mirada de crecimiento y de producción”

Tras la presentación del secretario de Desarrollo Económico y Ambiente Matías Lapadula, la concejal Cintia Susñar indicó que “es una secretaría que viene trabajando en un Río Grande más sostenible desde las diferentes áreas como por ejemplo es la economía circular, la soberanía alimentaria y lo que tiene que ver con la producción local, de manera que ayude a la economía local”, dijo la edil.
En este sentido planteó que “el Municipio ha venido desarrollando distintos programas como ha sido el programa del pan, la producción de pollos, lo cual ha venido a ser un paliativo a la crisis inflacionaria que se está viviendo, que afecta a todos, por lo que hay que destacar estos programas que son fundamentales para los vecinos, teniendo en cuenta que en este sentido desde el Municipio ha venido trabajando y acompañando las crisis que sufren los vecinos de nuestra ciudad, por lo cual hay programas que se deben sostener en el tiempo como lo es la soberanía alimentaria, con el acompañamiento que se está llevando adelante hacia los productores locales y con la producción avícola y porcina”.
También exteriorizó que “debemos seguir trabajando para poder en un futuro cambiar de lugar el frigorífico y otro dato importante a destacar es la producción de alimentos balanceados”.
La edil destacó que “el Ejecutivo tiene una mirada de crecimiento y de producción y también de acompañamiento al privado, lo cual es un trabajo que debe seguir avanzando, dado que son muchos los beneficios que se le ha brindado a los vecinos con todo este trabajo que se viene desarrollando”.
Con relación a la recolección de residuos, dijo que “gran porcentaje del presupuesto de esta cartera se va en la recolección de residuos y en el relleno sanitario, con lo cual también es un problema para el Ejecutivo, pero esto tiene varias aristas como lo es poder tener un lugar propio para el relleno sanitario y una concientización desde la población en cuanto a lo que tiene que ver con los residuos, siendo que se desechan un montón de elementos y productos que se podrían reciclar como para hacer compostaje, teniendo en cuenta que hay varias ordenanzas vigentes, con lo cual son muchas líneas como para resolver un problema que nos afecta, que se nos viene encima, hay que planificarlo y se está trabajando en este sentido”.
Por último Susñar realizó un balance del presupuesto a nivel general indicando que “será un presupuesto que va a tener mucha inversión en obra pública, lo cual genera un motor dentro de la economía de la ciudad entre el Estado y el privado, generando mucho empleo, como así también se han realizado convenios en lo que respecta al hábitat entre el Municipio y la provincia para poder trabajar este problema que tenemos que es que la gente no tiene lugar para construir, con lo cual es un presupuesto muy ambicioso y objetivo en relación a los tiempos que transcurren con la alta inflación que estamos teniendo y desde donde el Municipio también le devuelve al vecino en calidad de vida el impacto que está sufriendo en sus bolsillos por la alta inflación”.

“Es muy importante como se viene trabajando con los productores locales”

Por su parte el concejal Walter Campos manifestó que “ha sido una reunión muy positiva, donde fundamentó los tres ejes que tiene para el próximo año, como así también lo que se viene desarrollando a lo largo de este año”, dijo, al tiempo que agregó que “es muy importante en como se viene trabajando con los productores locales, tanto el desarrollo en lo que respecta a lo porcino, lo avícola, como es la venta de pollos en comercios locales, con lo cual es muy importante para la economía de toda la familia, tanto por el precio competitivo del producto, como así también por la calidad del pollo”.
El edil también se refirió al compostaje domiciliario, remarcando que gran porcentaje del presupuesto de esta Secretaría se va en la recolección de residuos, para lo cual recordó que “el proyecto para la creación del programa de Compostaje Domiciliario lo llevamos adelante con el INTA, en época de pandemia, donde muchos vecinos se volcaron a esta actividad mientras estaban encerrados, con lo cual es muy importante porque se reduce muchísimo la cantidad de residuos y tiene por objeto facilitar el cambio de hábitos y conductas ciudadanas con impacto negativo hacia nuestro medioambiente, fomentando la separación de residuos en origen”.
Por último Campos expresó que “el funcionario municipal manifestó a futuro la posibilidad de crear un centro en donde se puedan diferenciar los tipos de desechos como así también poder llevar adelante el reciclado del vidrio, entre otros elementos”.

El Concejo Deliberante inaugura nuevas instalaciones para los vecinos

En la mañana de este miércoles, el Presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen, junto al Intendente Martín Pérez, acompañados por el Cuerpo de Concejales integrado por los ediles Javier Calisaya, Pablo Llancapani, Miriam Mora, Cintia Susñar, Hugo Martínez, Walter Abregú, Walter Campos y Diego Lassalle, inauguraron el nuevo edificio del Concejo Deliberante. También participaron concejales (MC), trabajadores y jubilados de la casa legislativa, autoridades municipales y del Juzgado de Faltas, Vocales del Tribunal de Cuentas Municipal, el Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas, integrantes de asociaciones de personas con discapacidad y vecinos en general.
Antes del corte de cinta realizado por los Concejales y el Intendente, se descubrió una placa alusiva inaugurando la nueva “Plaza de Banderas”. El Presidente de la institución, Raúl von der Thusen, realizó el balance de las reformas edilicias expresando que “es una alegría enorme como autoridad de este Concejo Deliberante poder estar compartiendo junto a mis pares la realización de un objetivo cumplido, como lo es la inauguración del nuevo edificio del Concejo Deliberante. Esta es la casa de la democracia, el lugar donde el poder legislativo local discute, debate, dialoga y llega a consensos que son necesarios para seguir mejorando la vida de los vecinos”.
También el edil remarcó que “fue mucho el trabajo que llevamos adelante y lo hicimos con muy pocos fondos, lo logramos a través de la reducción del gasto político, donde todos los concejales entendieron que no era necesaria tanta cantidad de asesores. Esto lo hablamos al inicio de la gestión. La institución debía tener las condiciones que nosotros mismos aprobamos en las sesiones ordinarias a través de ordenanzas, que refieren al ingreso para personas con discapacidad, a cumplir con la cartelería, las veredas en condiciones, las puertas adecuadas para que aquellas personas que se movilizan en sillas de ruedas puedan ingresar, esto en el Concejo Deliberante no existía”.
En este sentido, el concejal Von der Thusen recordó que “el edificio tiene muchos años, y nunca antes había tenido una puerta adaptada para personas con discapacidad. En la gestión anterior tuve que adaptar mi despacho con fondos propios para que las personas que se movilizan en sillas de ruedas puedan ingresar. Comenzamos el proceso para derribar las barreras arquitectónicas y comunicacionales para incluir cada vez a más personas. Colocamos baldosas podotáctiles en la vereda para la circulación de personas ciegas o con disminución visual. Acondicionamos las rampas de ingreso para personas con movilidad reducida, y ampliamos puertas y pasillos para personas con discapacidad motriz. También adaptamos baños y despachos para que cualquier vecino que desee reunirse con un concejal pueda hacerlo. Hoy podemos decir que tenemos una institución inclusiva”.
Asimismo señaló que “cuando asumimos nos encontramos con algunos inconvenientes económicos y edilicios; y lo primero que hicimos cuando nos hicimos cargo de la Presidencia fue sanear las finanzas y adecuar arquitectónicamente el edificio central. Seguimos con la modernización aplicando nuevas tecnologías para brindar más y mejores servicios a los ciudadanos. Pusimos en funcionamiento el “Sistema GDE” para dotar de transparencia y celeridad los procesos legislativos y administrativos. Con esto también logramos la despapelización de la institución, con el objetivo de ahorrar recursos económicos y tener un concejo más sustentable y amigable con el ambiente”, expresó von der Thusen.

Por último el edil manifestó que “hoy podemos decir que de cara al 60° Aniversario del Concejo Deliberante, dejamos una institución modelo para la ciudad, que se adapta a los nuevos tiempos, incluyendo a todos los vecinos y vecinas y generando los espacios necesarios para construir comunidad”, concluyó.

Mónaco expuso los objetivos del Presupuesto 2023 ante los Concejales de la ciudad

En una extensa exposición que realizó la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, Silvina Mónaco continúo el debate del ejercicio financiero 2023 en las instalaciones del Centro Cultural Alem en el marco de la reunión de la Comisión de Presupuesto que preside el concejal Hugo Martínez, donde la funcionaria municipal expuso los objetivos para el próximo año.
La reunión fue presidida por el titular de la comisión y de la misma también participaron los concejales Raúl von der Thusen, Miriam Mora, Javier Calisaya, Walter Campos, Walter Abregú, Cintia Susñar y Pablo Lancapani, en tanto que la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos estuvo representada por la titular del área, arquitecta Silvina Mónaco y el arquitecto José Silva.
Durante las dos horas y media que duró el encuentro, la secretaria de Obras Públicas realizó un análisis detallado de las diferentes obras que el Municipio se encuentra llevando adelante y de las obras ya concluidas, como así también señaló que se “trata de un presupuesto ambicioso y superador el presentado por el Intendente Pérez para el año próximo, donde más de uno de cada tres pesos estarán destinados a obras públicas, siendo que del total, 3500 millones de pesos son fondos municipales y 6950 millones llegarán desde Nación”.
Por otro lado manifestó que “seguiremos dando soluciones concretas a situaciones históricas que tenemos en materia vial, hídrica y de saneamiento con una mirada fuerte en producción de suelo urbano”.

“Hicimos un análisis de las obras que se ejecutaron y de las que están previstas para el 2023”

Tras la reunión el concejal Javier Calisaya manifestó que “hicimos un análisis de las obras que se ejecutaron y de las que están previstas para el 2023, hay muchas de ellas, incluidas muchas en proyectos nuestros, todavía no fueron tratadas en el Concejo, por lo cual estamos viendo de que se puedan aprobar antes de fin de año, dado que incluyen el plan de obra del Ejecutivo Municipal como pueden ser la bicisenda de la margen sur, veredas o pavimento de algunas calles del barrio ‘Las Pioneras’ que son proyectos que rpesentamos pero hasta el momento todavía no han sido aprobadas en la institución, como así también hay otras obras que si bien ya fueron aprobadas, todavía no han sido ejecutadas como la intervención en el patio interno de Chacra II, la posibilidad de mejorar el tema de la iluminación, la seguridad en esos lugares”.
En este sentido agregó que “tenemos un proyecto como el Centro Cultural de la Soberanía, teniendo en cuenta que se propone por un lado la suspensión del presupuesto participativo, pedimos que se puedan finalizar aquellas obras que se iniciaron con el mismo y que todavía no han sido finalizadas porque se han suspendido en estos tres años de gestión por diferentes cuestiones, pero que también puede tener como destino el Centro Cultural de la Soberanía”.
Calisaya señaló que “quedaron claros los números que expuso la funcionaria municipal, teniendo en cuenta que la obra pública se sostiene en gran parte de recursos nacionales”, dijo, al tiempo que agregó que “al estar todavía el presupuesto abierto porque recién lo comenzamos a tratar, aún podemos incorporar algunas obras como más pavimentación de calles y más veredas”.

“Han sido muy claros respecto de lo que se viene realizando y en materia de lo que se presupuesta para el año 2023”

Por su parte el concejal Walter Abregú consideró como “positiva la exposición de los funcionarios municipales, donde han sido muy claros respecto de lo que se viene realizando y en materia de lo que se presupuesta para el año 2023”, dijo, al tiempo que agregó que “se está trabajando fuertemente en todo lo que asfaltado y repavimentación de calles, lo cual es muy importante para toda la ciudad y obras muy importantes que se están llevando adelante como es el nuevo natatorio o el Centro de Salud de Chacra XI y otras obras más que van a servir para la comunidad en beneficio de los vecinos”.
Asimismo el edil destacó el “apoyo que tenemos desde Nación con el envío de fondos nacionales para el desarrollo de obras en toda la ciudad, por lo cual es importante recalcar que desde el gobierno nacional siempre piensan en Tierra del Fuego y particularmente en Río Grande”.
Por último manifestó que “hasta el momento es muy positiva la presentación general del presupuesto que realizó el secretario de Finanzas Diego López y hoy la arquitecta Mónaco, ahora vamos a seguir a la espera de las distintas secretarías para poder escucharlos y ver todo lo que se viene haciendo para la ciudad”, concluyó.

“Bacheo, pavimento y veredas deben ser prioridad esta temporada”, afirmó Von der Thusen

El concejal por el Partido Ciudadanos Raúl von der Thusen se refirió respecto de algunos temas a los que considera que se les debe dar prioridad a la hora de discutir el presupuesto de obras públicas para el ejercicio 2023.
En este sentido edil expresó que “ya estamos trabajando junto a nuestro equipo técnico algunas peticiones que realizaremos al Ejecutivo Municipal sobre el presupuesto presentado para el próximo año, entendiendo que los recursos económicos de los riograndenses deben estar destinados en un gran porcentaje a la pavimentación, las obras de bacheo y reparación y construcción de veredas”.
De esta manera Von der Thusen señaló que “trabajaremos en las comisiones y en especial en el presupuesto de obra pública para garantizar estos trabajos para todos los barrios de la ciudad, esperando poder incluirlos en el plan de obras 2023, donde creemos que además de significar mejor calidad de vida para los vecinos, la obra pública es uno de los motores económicos e impulsa a otros rubros de nuestra ciudad, generando empleos directos e indirectos”.
“Desde el inicio de esta gestión se han presentado presupuestos que reflejaban equilibrio fiscal y atendiendo a las necesidades sociales, también debemos decir que siempre se ha podido discutir con seriedad y en los plazos estipulados para poder garantizar al Intendente el tiempo adecuado para ejecutar los presupuestos, logrando que el primero de enero de cada año se comience con los recursos ordenados y posibles”, sostuvo Von der Thusen.
Por tal motivo agregó que “el presupuesto es nuestra ordenanza madre, es la que establece en qué se van a invertir los recursos de los vecinos, por lo cual creemos necesario que al momento de trabajar sobre la misma, tengamos visión de futuro y demos prioridad al ordenamiento de la ciudad”.
Por último manifestó que “con el intendente tenemos diálogos constantes sobre los temas importantes de la ciudad, por lo que vamos a lograr un presupuesto equilibrado y con una visión social para el próximo año, sabemos que el Departamento Ejecutivo tiene el mismo compromiso que nosotros por mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas y aún hay mucho por hacer”.

El Concejo Deliberante se capacita en Lengua de Señas

El Presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen expresó que “dimos apertura al curso brindado por la ‘Asociación Chen Haitken’. La idea es tener al personal del concejo capacitándose constantemente para brindar más y mejores servicios a los vecinos. En esta oportunidad el objetivo es que los trabajadores estén preparados para atender a personas sordas, no solo conociendo la lengua de señas, sino también la cultura sorda”.
En este sentido agregó que “desde el inicio de mi gestión nos propusimos modernizar la institución de manera integral. Primero saneando la economía, luego aplicando nuevas tecnologías a los procesos administrativos y haciendo las reformas edilicias para hacerla más inclusiva. El Plan de Modernización no solo implica la inclusión desde el punto de vista arquitectónico, sino que también busca derribar las barreras comunicacionales”.
La Secretaria Legislativa del Concejo Deliberante, Dra. Florencia Vargas, expresó que “seguimos fortaleciendo lazos con distintas instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad. Sabemos de la importancia del trabajo en red entre las distintas entidades, creemos que el trabajo en conjunto es más fructífero que cuando se trabaja solo y estamos en ese camino”.
Por último Von der Thusen indicó que “este curso tiene una duración de 8 jornadas en las que los trabajadores profundizarán en lo que respecta a la lengua de señas y la cultura sorda, sabemos que estas capacitaciones se traducen en mejores servicios para los vecinos”.

Declaran de Interés Social y Cultural Municipal la folletería de Salud Bucal para personas con discapacidad visual

El Concejo Deliberante a instancias de los concejales Walter Campos y Raúl von der Thusen declararon de Interés Social y Cultural Municipal la folletería de salud bucal para personas con discapacidad visual.
En este sentido los ediles hicieron entrega de un cuadro en concepto de distinción a la representante de la Escuela Especial N° 3, docente Roxana López, al alumno Abraham Castelarin y a la odontóloga Analía Godoy.
Cabe remarcar que la Carta Magna Municipal manifiesta el deber de prever el desarrollo de un hábitat libre de barreras naturales, culturales, lingüísticas. También la progresiva eliminación de las barreras existentes, por lo cual, en un principio de igualdad de derechos se orienta a reconocer que las necesidades de cada persona tienen igual importancia y que esas necesidades deben constituir la base de la planificación de la sociedad.
El concejal Campos señaló que la Escuela Especial Nº 3 ‘Integración Plena’, de la ciudad de Río Grande, ha sabido observar esa necesidad de las personas con discapacidad visual”.
Asimismo manifestó que “los talleres de Salud Bucal ‘Sonrisas Sanas’ fueron el disparador para que se elaborar folletería en Braille para personas no videntes y con disminución visual por parte del alumno Castelarin y la docente Roxana López”.
Además el edil destacó que “no existe registro de folletería de salud bucal a nivel nacional, dejando de esta manera en alto la educación e inclusión fueguina”.
Por su parte el Presidente del Concejo Deliberante, concejal Raúl von der Thusen, resaltó que “el alumno Abraham Castelarin, el equipo docente y profesionales de la salud son menester de reconocimiento porque son estas actitudes y fortalezas que deben tener nuestras infancias y juventudes para que el día de mañana puedan afrontar una vida adulta con mayor facilidad y tener la esperanza de un futuro más inclusivo en nuestra sociedad”.