Susñar propone la construcción de baños públicos en espacios de la ciudad

RÍO GRANDE. 28 Febrero 2023.- En el marco de la reunión de la Comisión que tuvo lugar en el Concejo Deliberante, la concejala Cintia Susñar se refirió a su Proyecto de Ordenanza que propone la construcción de baños públicos en distintos puntos estratégicos de la ciudad. La iniciativa, fue tratada junto a sus pares en la reunión de ayer.

Al respecto, expresó que “teniendo en cuenta que muchas familias tienen como punto de encuentro los lugares abiertos, necesitan tener un espacio para poder realizar sus necesidades de manera segura, privada e higiénica. Afortunadamente son cada vez más las personas que pasan tiempo en las plazas y en los lugares públicos y se necesita contar con baños en condiciones; sobre todo los niños y niñas, a quienes debemos cuidar y enseñar el cuidado de su privacidad”.

Susñar remarcó que “actualmente nuestra ciudad no cuenta con baños públicos gratuitos y es comprensible que los negocios muchas veces se nieguen a brindar la posibilidad de acceder a este servicio. Desde el Estado es nuestra obligación brindar soluciones a las necesidades cotidianas de nuestros vecinos y vecinas, y la construcción de estos baños es algo sencillo, pero a su vez sumamente necesario”.

En este sentido, precisó que “nosotros proponemos que los baños se encuentren en los lugares que sean determinados por el estudio de factibilidad que deberá realizar el Ejecutivo, teniendo en cuenta la cantidad e intensidad de tránsito de los vecinos y vecinas en los espacios públicos municipales disponibles como las plazas y playones deportivos. Los baños deberán cumplir con las exigencias de accesibilidad y el mantenimiento será responsabilidad del Municipio través de un sistema integral de cuidado, control y limpieza”.

Por último, explicó que “la iniciativa también propone que el Ejecutivo pueda realizar convenios con asociaciones civiles para garantizar el servicio de los baños en los lugares públicos, como, por ejemplo, las distintas plazas barriales”. En relación al horario, indicó que “aún lo estamos evaluando con el Cuerpo Deliberativo”.

Concejales analizaron el proyecto para el uso Veterinario de Cannabis Medicinal

Este lunes los Concejales de la ciudad llevaron adelante la primera reunión de comisión del año, donde analizaron diferentes iniciativas que han sido presentadas oportunamente por los diferentes bloques políticos que integran el Cuerpo colegiado y uno de los proyectos debatido fue el presentado por la concejal Mora para el uso Veterinario de Cannabis Medicinal.
El encuentro se realizó en la sala de comisión de la casa legislativa y del mismo participaron los concejales Miriam Mora, Cintia Susñar, Hugo Martínez, Diego Lasalle, Pablo Llancapani, y Walter Campos. Además, participaron la vicepresidenta de la Fundación Cannábica e Investigativa Terpenos del Sur, Marcela Parra asistió acompañada a la Reunión de Comisión por la Raquel Costi y la Dra. Veterinaria Cintia Tortul.
Cabe resaltar que el objeto del proyecto de ordenanza establece un marco regulatorio en
el ámbito del Municipio de Río Grande para el acceso informado y seguro como
recurso terapéutico, uso científico, investigación y autocultivo autorizado del
Cannabis y sus derivados con fines veterinarios, garantizando y promoviendo el
cuidado integral de la salud de los animales no humanos y se establece que el Municipio promoverá estudios e investigaciones veterinarias relacionadas con el uso del Cannabis con fines terapéuticos, con el objeto de profundizar conocimientos y crear nuevos saberes sobre su uso.
Además, se propone crear el Registro municipal de dueños responsables, usuarios y
usuarias de cannabis veterinario y establecer que los requisitos a solicitar por la autoridad de
aplicación serán datos filiatorios del dueño responsable de la mascota, receta del médico veterinario, indicando patología o dolencia a tratar y todo otro dato complementario que la autoridad de aplicación entienda necesario.
Finalizada la reunión de la Comisión, la concejal Miriam Mora recordó que “desde el 2017 que estamos trabajando con el proyecto que hoy ya es Ordenanza de Cannabis Medicinal y a nivel nacional también se viene avanzando con diferentes investigaciones y pruebas de Cannabis en las mascotas que se utiliza desde hace muchísimos años en animales de granja y para las mismas patologías y enfermedades que padece un ser humano como cáncer, artrosis; epilepsia”.
En tal sentido señaló que “en la última expo Cannabis que estuve participando, me encontré con un grupo muy grande de veterinarios trabajando en este proyecto para poder tener una normativa a nivel nacional, sin embargo, recordó que “nosotros tenemos autonomía y podemos ir avanzando en nuestra ciudad con esto”.
Por lo tanto, sobre la factibilidad de que el proyecto prospere, Mora pidió “la presencia del Municipio en estas Comisiones y charlas y si no puede en las Comisiones, deberíamos avanzar en otro tipo de reuniones porque es algo que le importa a la comunidad y que está interesada y es urgente poder tratarlo”.
Señaló que “es importante saber que puede hacer el Estado para acompañar esto, así como lo hemos hecho con las personas” por lo que es necesario “interiorizarse y capacitarse”.
Además, mencionó que para los pacientes podría tener ventajas en cuanto a los costos porque “a lo largo de las conversaciones y reuniones hemos visto que hay pacientes que tienen que tomar 30 medicaciones diferentes y la mayoría fue reemplaza por el Cannabis Medicinal y lo mismo pasa con las mascotas”.
Mora recordó además que el Concejo Deliberante, es su momento, aprobó “una Ordenanza que todavía falta reglamentar pero que nos dice que hay que crear los diferentes registros” entendiendo que los mismos son a los efectos de “contar con un control porque hoy yo puedo recomendar cultivadores o cultivadoras que pueden vender el aceite, pero ellos no son médicos, y el Municipio con la Ordenanza que aprobamos se establece que debe crearse el registro de cultivadores y el registro de pacientes”
Explicó que tales registros tienen la finalidad de “hacer más eficientes los controles de calidad, la seguridad de los cultivos, si se respetan todos los protocolos a la hora de cultivar, de vegetación, de cosechas o la producción de las diferentes aceites o cremas o lo que esté haciendo un cultivador porque hay síndromes o patología que necesitan ser fumadas”.
Finalmente señaló que el análisis de esta propuesta continuará “con otra reunión que tenemos prevista el próximo lunes 6 dónde estaremos invitando nuevamente al Ejecutivo Municipal para ver si quieren ser parte de esta discusión”.

“Se trata de Salud, no solo de las personas sino también de los animales que es nuestro interés”

Por su parte la vicepresidenta de la Fundación Cannábica e Investigativa Terpenos del Sur, Marcela Parra asistió acompañada a la Reunión de Comisión por la Raquel Costi y la Dra. Veterinaria Cintia Tortul, y finalizado el encuentro consideró “genial que se trate todos estos temas, entendiendo que se trata de Salud, no solo de las personas sino también de los animales que es nuestro interés”.
Por lo cual deseó que “se llegue a buen fin y que haya aceites cromotografiados para darle a las mascotas que realmente el Municipio apoye a las entidades que vamos a hacer investigación al respecto y que esto sea para bien de todos que es lo que buscamos”.
Por lo cual confió en que la propuesta sea aprobada en el Concejo Deliberante “porque he recibido muchas preguntas sobre la forma de trabajar que tenemos desde hace más de un año con los veterinarios y también estuvieron muy atentos a nuestras necesidades” por lo que “tengo mucha esperanza de que se va a lograr”.
Señaló además que “lo más importante es la cromotografía y que el veterinario tenga una etiqueta en el frasquito del aceite dónde diga que cantidad de cannabinoides tiene para así poder dosificarlo bien y que realmente haga bien el producto”.
Reveló que existe “muchísima demanda pero todavía no se proveen los aceites de manera abierta porque nosotros en la Fundación no estamos operativos porque estamos con la etapa de inscripciones y cuando podamos estar operativos con las plantas entonces va a hacer disponibilidad, y hay que tener cuidado con las cromotografías” porque “no es lo mismo una dosis que tenga alto contenido de THC para un perro que quizás sea cardíaco, a una dosis que tenga la cantidad justa de CBD que el animal necesita”.
Y explicó que “lo mismo ocurre con el ser humano, no todas las plantas de Cannabis sirven para cualquier patología, por eso los veterinarios se están capacitando, nosotros nos estamos capacitando para hacer las investigaciones y que a partir de ahí se obtenga un producto de calidad que haga bien a las mascotas”.
Señaló que “hace más de un año que venimos trabajando, primero con tres veterinarios y ahora son siete que nos consultan por los aceites y se lo recomiendan a los pacientes” y reveló que la Fundación surgió porque “no solo se necesita un marco regulatorio sino además una entidad que lo lleve a cabo con seriedad, hasta ahora todo fue boca a boca y queremos que se formalice”.

Concejales homenajearon a la primera mujer nacida en la Antártida

El Concejo Deliberante reconoció en el marco del día de la soberanía sobre la Antártida Argentina que se celebra hoy 22 de febrero a la primera mujer nacida en la Antártida Marisa de las Nieves Delgado y a su madre Juana Pabla Benítez.
El Presidente del Concejo Deliberante Raúl Von der Thusen junto a los concejales Miriam Mora, Javier Calisaya y Hugo Martínez hicieron entrega de la declaración por la cual fueron nombradas Marisa de las Nieves Delgado y Juana Pabla Benítez como “Huéspedes Oficiales del Concejo Deliberante”.
De la reunión que se llevó adelante en la sala de comisiones de la casa legislativa participaron además docentes antárticos y a través de zoom Mariano Memolli, quien es ex Director del Instituto Nacional del Antártico, presidente de la Fundación PROAntártida y asesor presidencial en temas Antárticos.
Tras el encuentro, el concejal Von der Thusen expresó que “es un honor recibir a estas mujeres que tanto hicieron por el ejercicio de la soberanía en la Antártida Argentina. Los padres de Marisa fueron parte de una misión que tenía como objetivo asentar una población permanente en la Base Esperanza, es allí donde nace ella en 1978”.
En este sentido agregó que “lo realizado por esta familia está a un nivel superior, por la época y lo inhóspito del lugar, pero nos identifica a quienes elegimos este territorio bien al sur para establecernos y desarrollar nuestra vida, quienes elegimos la provincia para vivir también hacemos soberanía.”
El nacimiento de Marisa obedeció a una estrategia del Gobierno Argentino de entonces, que tenía como objetivo reivindicar la soberanía argentina sobre la zona. Fue el Gral. Hernán Pujato, fundador de las primeras bases antárticas y del “Instituto Antártico Argentino”, quien en 1954 propuso el envío de grupos familiares al lugar.
Finalmente, el edil manifestó que “es de suma importancia hacer desde el Estado un ejercicio de reivindicación de la soberanía sobre estos territorios, tal como lo hacemos con la Causa Malvinas, por lo tanto así como Malvinas nos moviliza y nos une, la Antártida también es un territorio que debemos defender”.

Concejales recibieron a la comisión directiva del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen junto a los ediles Miriam Mora, Diego Lassalle, Walter Campos, Walter Abregù, Pablo Llancapani, Javier Calisaya y Hugo Martínez mantuvieron un encuentro con el presidente del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ Raúl Villafañe, quien estuvo acompañado del vicepresidente de esa institución, Alberto Ante, del secretario, Roma Alancay y su prosecretario Bernardo Ferreiro.
Durante el encuentro las autoridades del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ informaron a los ediles que el día lunes 27 de marzo a partir de las 11 horas se realizará la inauguración de la Carpa de la Dignidad.
Tras la reunión con los Veteranos de Malvinas, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen recordó que “se trató de un encuentro habitual de cara a un nuevo aniversario de la Vigilia del 2 de abril”.
En este sentido sostuvo que “los hemos recibido para poder informarnos de cuales van a ser las actividades que van a llevar adelante en esta oportunidad en el marco de la Vigilia del 2 de abril”.
Reveló que, de acuerdo a lo conversado en el encuentro, las actividades “van a comenzar el 27 de marzo con la inauguración de la carpa y a partir de ahí comenzarán distintas actividades relacionadas con la conmemoración de la gesta de Malvinas”.
Von der Thusen recordó que “desde el Cuerpo de Concejales de la ciudad acompañamos todos los años a los Veteranos de Malvinas y participamos de esta fecha tan importante para los riograndenses”.
Por lo tanto “nos hemos puesto a disposición y vamos a volver a colaborar en lo que nosotros podamos para que se pueda llevar adelante este nuevo aniversario”.
Además, el titular de la institución legislativa, recordó que a lo largo de los últimos años “la colaboración ha sido más amplia y activa porque hemos trabajado mucho con diferentes normativas que tienen que ver con esta fecha y lo que significa con los riograndenses”.
También remarcó que el diálogo con los Veteranos de Malvinas “es constante y no solo en los días previos al 2 de abril sino que venimos haciendo un trabajo muy importante como lo fue el año pasado con diferentes proyectos aprobados que se fueron cumpliendo y otros que se van a ir cumpliendo este año”, concluyó.
Por su parte el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas Raúl Villafañe señaló que “le informamos a los ediles respecto de los preparativos que estamos llevando adelante para la Vigilia del 2 de abril y en este sentido el armado de la carpa se realizará los días 24 y 25 de marzo, el domingo 26 se efectuará una marcha atlética como así también llevaran adelante sus actividades los nadadores de agua fría”.
Además, dijo que “este año habrá un concurso de pesca, en tanto el lunes 27 de marzo se inaugurará la carpa de la dignidad a las 11 horas y a partir de ese momento se comienza con todas las actividades programadas como por ejemplo es comenzar a recibir a todos los vecinos de la ciudad como así también a los estudiantes de los diferentes niveles”.

Con relación a las nuevas obras que se están llevando adelante, expresó que “de acuerdo a lo conversado con el Ejecutivo municipal se estarán finalizando con todas las obras que se están llevando adelante”.
Resalto que “todos los años la Vigilia tiene una significación especial, nosotros sabemos que la hacemos por nuestros camaradas, a quienes recordamos día a día, por lo tanto, el mejor homenaje que podemos hacerles es recordarlos en todo momento, dado que al soldado no hay que olvidarlo nunca”.
Por último, dijo que “fueron enviadas al Ejecutivo nacional las invitaciones correspondientes para el acto de la vigilia del 2 de abril, por lo cual estamos a la espera de que nos respondan”, concluyó.

El Concejo Deliberante conformó las Salas Acusadora y Juzgadora

Este jueves por la mañana los Concejales continuaron con el desarrollo de la I Sesión Ordinaria del Período Legislativo 2023 que se inició el día miércoles por la mañana en polideportivo Carlos Margalot, momento en el que se dejó inaugurado el periodo de Sesiones Ordinarias.
La Sesión fue presidida por el presidente del Concejo Deliberante, concejal Raúl von der Thusen, participando los ediles Javier Calisaya, Walter Campos, Hugo Martínez, Walter Abregú, Diego Lassalle, Pablo Llancapani y Miriam Mora. El encuentro se realizó a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Carta Orgánica Municipal en los Artículos 142, 143, y 144.
La designación de los integrantes de cada una de las salas se efectuó, tal como corresponde, por sorteo, realizando el mismo la Secretaria Legislativa Florencia Vargas.
La Sala Acusadora quedó integrada por los concejales Javier Calisaya, Miriam Mora, Diego Lassalle, Walter Campos, Cintia Susñar y Hugo Martínez, en tanto que la Sala Juzgadora quedó conformada por las concejales Raúl von der Thusen, Pablo Llancapani y Walter Abregú.
Concluida el sorteo de las salas, los concejales dieron por finalizada la Primera Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

Concejal Hugo Martínez: “Hemos puesto en la mesa de discusión la necesidad de contar con un puerto”

Martínez calificó de “amplio” el discurso del Intendente entendiendo que “tocó todos los rubros, todos los lugares, incluyó a toda la comunidad en su discurso de acuerdo a todos los reclamos que hemos tenido” por lo tanto también aseguró estar “expectante por todos los anuncios que ha realizado”.
Y entre ellos mencionó “el puente que une a la Margen Sur con la margen norte de la ciudad” aunque consideró que “todos los puntos han sido importantes y con un desafío trascendente para la comunidad”.
Dado que la gestión del Concejo Deliberante concluye el presente año, Martínez desde su lugar en la institución señaló que en los tres años transcurridos hasta ahora “hemos puesto en la mesa de discusión la necesidad de contar con un puerto y que Río Grande con su importancia geopolítica para la Nación debe tener una mirada al mar y debe ser una pieza fundamental en una ruta soberana, marítima de la Argentina y la necesaria inclusión de esta ruta a la Antártida”.
Con relación a las menciones que el Intendente hizo de lo realizado por el Concejo Deliberante, el concejal Martínez se sintió partícipe porque “hemos participado activamente de todos los ámbitos no solo desde el punto de vista formal como concejal e integrante del cuerpo legislativo sino políticamente también en dar opiniones y participar de las discusiones y las proyecciones de nuestra ciudad”.
Remarcando las políticas en materia de “soberanía alimentaria y la inclusión de la pesca y los productos de mar originarios de la ciudad que deben ser incorporados a nuestra mesa y a nuestra productividad”.

Concejal Cintia Susñar: “Ha sido un mensaje esperanzador”

Susñar consideró “importante” el hecho de “destacar un acompañamiento a los vecinos y vecinas de la ciudad con este proyecto que se está llevando adelante desde el inicio de la gestión con el acompañamiento de todos los bloques”.
Y resaltó lo expresado por el Intendente en cuanto a “la buena relación con los distintos poderes a nivel provincial, con los demás Municipios y el Gobierno nacional para mostrar este trabajo que se está haciendo de desarrollo y crecimiento de la ciudad”.
Susñar opinó que “la ciudad ha hecho un cambio estructural de infraestructura, de servicios, de comunicación, de tecnología del conocimiento, se apunta a nuestros adultos mayores, a nuestros niños; infancias, a nuestros jóvenes que son el futuro”.
Además, destacó “el trabajo que ha hecho el Concejo Deliberante en estos años acompañando los diferentes proyectos del Ejecutivo y los proyectos que hemos tenido cada uno de los Concejales”, y en tal sentido señaló que “hemos aprobado proyectos muy importante para la ciudad, la paridad de género, soluciones habitacionales”.
También destacó “la modernización del Concejo Deliberante a la cabeza del Presidente del Concejo Deliberante que es algo para valorar y destacar”, subrayando “que ha sido un transformación inclusiva, menos papel, con mejores instalaciones que generan un mejor ámbito de trabajo para todos los trabajadores”.
Susñar calificó de “esperanzador” el discurso del Intendente porque además “nos invita a no bajar los brazos y a pensar a nuestra ciudad para los próximos años”.
Con relación a los tres años como Concejal e iniciando el 4 año para completar la gestión, opinó que “han pasado muy rápido, la pandemia nos ha detenido un poco, pudimos trabajar de manera virtual pero no es lo mismo porque falta el contacto con el vecino” por lo tanto “yo espero que en los próximos 4 años, que me encantaría estar de nuevo en el Concejo Deliberante invito a la comunidad a participar y a involucrarse con los Proyectos”.

Concejal Diego Lassalle: “Ha sido un discurso muy claro, poniendo énfasis en la obra pública como lo viene haciendo desde el inicio de gestión”

Luego de finalizado el acto de apertura del Período de Sesiones ordinarias, el concejal Diego Lasalle opinó sobre el discurso de apertura pronunciado por el Intendente de la ciudad, Martín Pérez reconociendo que “ha sido un discurso muy claro, poniendo énfasis en la obra pública como lo viene haciendo desde el inicio de gestión, sabiendo todo lo que genera la obra pública en la sociedad, más fuentes de trabajo, un Río Grande que sigue creciendo, un Río Grande con nuevas necesidades y de esta manera también fortaleciendo las instituciones”.
Asimismo recordó que “ya hay un trabajado realizado dentro de la comunidad en materia de salud, en materia deportiva, en materia de infraestructura pero no deja de ser fundamental el refuerzo de esas áreas, teniendo en cuenta que siempre decimos que el Estado es un círculo virtuoso, hay cosas que nunca se tienen que detener, dado que hay que seguir profundizando y planificando hacia adelante, hoy somos una ciudad de 98 mil habitantes, pero de acá a 30 años debemos planificarnos como una ciudad de 150 mil habitantes, eso hace que la ciudad continúe creciendo hacia el norte y hacia el sur”.
El edil también se refirió sobre la ampliación del banco de tierras, para lo cual mantuvo que “las soluciones habitacionales son urgentes e importantes, por lo cual cuando hace horas tratamos en el Concejo Deliberante la desafectación de tierras para dominio municipal, de manera que vayan destinadas a soluciones habitacionales es muy importante, pero la ciudad está creciendo a pasos agigantados y cada vez hay menos espacios municipales y espacios municipales que hoy existen tienen que estar destinados para la obra pública, para el esparcimiento, las plazas, SUM barriales, centros de salud y también para dar soluciones habitacionales, con lo cual estamos muy conforme con el trabajo legislativo porque hay una realidad que hay que afrontar y contentos con el anuncio del Intendente porque esas desafectaciones van para dar soluciones habitacionales a los vecinos”.
Por último, Lassalle se manifestó respecto del trabajo mancomunado que viene realizando el Concejo con el Ejecutivo municipal señalando que “somos oposición, pero una oposición responsable, eso de oponernos por solamente pertenecer a otra fuerza política nos parece de una inmadurez absoluta, entonces el dialogo permanente entre el Ejecutivo y el Legislativo hace que podamos trabajar de manera adulta y en pos del vecino”.

Concejal Miriam Mora: “Somos parte de los cambios, del crecimiento, de las obras”

Respecto de la exposición del Intendente, Mora consideró que se ha tratado de “un recuento de todo lo que se ha llevado adelante durante estos años de su gestión con el acompañamiento del Concejo Deliberante en la mayoría de las oportunidades”.
Y destacó, entre los anuncios y menciones a las políticas públicas “el compromiso de brindar soluciones habitacionales que es lo principal para nuestros vecinos y vecinas como así también la generación de empleo que probablemente nos cuesta un poco más pero creo que venimos todos por buen camino”.
En el mismo sentido destacó “el diálogo y el consenso que se dio en los últimos dos años dónde todos hemos entendido que hemos sido electos para trabajar por y para la gente, vecinos y vecinas de la ciudad”.
Por lo tanto aseguró sentirse parte de los cambios que ha experimentado la ciudad porque “hemos y somos parte de los cambios, del crecimiento, de las obras y políticas públicas que se han ido aplicando porque la mayoría han pasado como Proyectos por el Concejo Deliberante y los concejales y las concejalas hemos acompañando y trabajando en los mismos aportando modificaciones”.
Teniendo en cuenta que este año completará 8 años como representante de la ciudad, Mora señaló que “siempre quedan cosas pendientes porque nuestra ciudad va creciendo todo el tiempo” aunque remarcó que durante el presente año “vamos a seguir trabajando porque aún tenemos muchos proyectos ingresados” entre los que mencionó “la nueva terminal de la ciudad que lo hemos ingresado en el mes de diciembre y nos tenemos que constituir en Comisión para poder avanzar”.

Concejal Pablo Llancapani: “Siempre buscamos consensuar pese a las diferencias”

Luego del discurso de apertura del período de Sesiones Ordinarias 2023, el concejal Pablo Llancapani opinó sobre el discurso pronunciado por el Intendente Martín Perez. El Jefe Comunal hizo una enumeración de las acciones de Gobierno llevadas a lo largo de los últimos tres años para luego dejar inaugurado el período legislativo.
Al hacer referencia a la exposición Llancapani destacó que “el Intendente evidentemente tiene un plan de gestión que se ve en obras y como lo destacó en el final de su discurso de que no es importante a quien se vote, sino que vengan obras para todos los vecinos de la ciudad”.
Como concejal de la ciudad también consideró que en la institución legislativa “iniciamos una gestión que fue rara porque fue durante la pandemia que afectó a todo el mundo” aunque destacó que en esos momentos “siempre hubo diálogo entre todos los bloques políticos más allá de alguna disidencia”.
Y destacó que la gestión sigue transitando por esos caminos “buscando los consensos de manera permanente y si bien siempre hay diferencias también tratamos de llegar a un punto de acuerdo dónde se resuelva siempre a favor de los vecinos”.