“Propusimos agilizar los trámites fronterizos para salir de la isla”, afirmó Von der Thusen

Se llevó a cabo un nuevo encuentro del “Comité Binacional de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, en ese contexto, el Legislador electo, Raúl Von der Thusen, se refirió a los temas tratados en dicha reunión. De la misma participaron el Alcalde de la comuna de Porvenir, Sr. José Parada Aguilar, los Concejales de Porvenir Luz María Arrizaga, Claudia Cárcamo, Oscar Andrade y Carlos Soto; y el Cónsul de la República de Chile, Lic. Roberto Ruiz Piracés. También estuvo presente el Cuerpo de Concejales de nuestra ciudad. “Debemos generar herramientas que faciliten el tránsito dentro de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, expresó.

Río Grande. – El Presidente del Concejo Deliberante hizo un repaso sobre los temas tratados en la reunión entre Concejales de Río Grande y el Alcalde y Concejales de Porvenir. Sobre esto refirió: “Es la segunda vez que nos reunimos con las autoridades de Porvenir, la primera fue en Porvenir, donde establecimos el comité y algunos temas a tratar y el segundo este miércoles en nuestra ciudad. El tema principal que nos convoca es el de la conectividad de la isla internamente, como así también la conexión desde y hacia el continente. Básicamente propusimos agilizar los trámites fronterizos para salir de la isla”.

También expresó: “Hubo un buen intercambio de ideas, en primer lugar, pudimos sentar las bases sobre los temas en los que coincidimos fácilmente. La necesidad de que exista un libre tránsito dentro de la isla para los residentes es una de las cosas en las que coincidimos. Sabemos que no puede ser libre literalmente, pero sí con facilidades para quienes residimos acá de manera permanente. También abordamos temas en los que es difícil encontrar consensos en una primera reunión, pero acordamos seguir tratándolos en las próximas reuniones”.

“Este trabajo que realizamos va en el sentido del pedido que estamos haciendo desde hace tiempo, el de la necesidad de declarar a nuestra provincia como aerodependiente. Es necesario que contemos con una tarifa diferencial para viajar por avión. Asimismo, es necesario gestionar algún beneficio para cruzar el Estrecho de Magallanes en la barcaza. Más aún con las noticias que venimos recibiendo en los últimos días sobre los aumentos de tarifas, los cierres de cuentas corrientes a empresas o la posibilidad de que no acepten más pesos argentinos”, agregó el edil.

Finalmente, Von der Thusen comentó: “Para los próximos encuentros vamos a invitar formalmente a las autoridades de todas las ciudades y comunas de la isla. Creemos necesaria la participación de todos para que el trabajo que llevemos adelante tenga mayor legitimidad y podamos avanzar con la solución de las necesidades que tenemos todos”.

Concejales sancionaron el boleto gratuito a bomberos voluntarios en el transporte público de pasajeros

Este miércoles los concejales llevaron adelante la IV Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales.
La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, participando también de la misma los concejales Javier Calisaya, Hugo Martínez, Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregú, Pablo Llancapani, y Diego Lassalle.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Hugo Martínez y Miriam Mora, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, seguidamente ambos concejales recordaron que este jueves 1 de junio Tierra del Fuego paso de ser territorio a provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Posteriormente se dio inicio a la sesión.

Proyectos y Dictámenes aprobados

Los ediles aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo fue el dictamen N°08/2023, origen Partido Ciudadanos, presentado por la concejal Cintia Susñar por el cual se crea el programa de mejoramiento de veredas
y colocación de veredas podotáctiles en el Cementerio Municipal, estableciendo la obligatoriedad en el marco de la ley Nacional N° 26.378 la colocación de veredas podotáctiles dentro y fuera del Cementerio Municipal.
También fue aprobado el dictamen N.º 11/23, asunto N.º 159/23, origen Forja-Todos presentado por el concejal Diego Lassalle a través del cual se crea el “Programa de Vitalidad Estatal” en el marco del día del empleado Municipal que tendrá por objetivo poner al servicio de los trabajadores municipales activos y pasivos los siguientes espacios para realizar un examen integral de salud, y promover la recreación física como serán Centros de Salud Comunitario, Casa de Jóvenes, Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular, Centro de Especialidades Médicas, Dirección de Salud Mental y Adicciones, Centro Municipal de Campamento y Recreación, estableciéndose como autoridad de aplicación a la Secretaría de Salud Municipal.
A propuesta del concejal Abregù, los ediles aprobaron el dictamen N.º 13/2023, asunto Nº 626/22, origen FT-PJ por el que se crea el observatorio municipal de los derechos de las personas con discapacidad que tendrá por finalidad actualizar, generar, difundir y sistematizar información en la materia y efectuar el seguimiento de la aplicación y cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, conocer, analizar y difundir información sobre la situación general de las Personas con Discapacidad y fomentar el conocimiento y el intercambio de información con otras instituciones locales, provinciales y nacionales.
También tiende a promover la generación de estadísticas inherentes que permitan la planificación y ejecución de políticas públicas en pro de mejorar la calidad de vida de las personas con Discapacidad y fomentar la igualdad de oportunidades, no discriminación y la accesibilidad universal, siendo la autoridad de aplicación del Observatorio la secretaría de Desarrollo Social.
A proposición del concejal Abregù, sancionaron el dictamen N.º 15/2023, asunto N.º 154/22, origen FT-PJ por el que se implementa el Boleto Gratuito en Transporte Público de Pasajeros a todo el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Río Grande y el mismo será de aplicación al transporte de colectivo en su alcance actual y en aquellas líneas y/o soluciones especiales a crear y/o concesionar en el futuro para cualquier zona del ejido municipal.
Todos los bomberos voluntarios que se acojan a este beneficio deberán tramitar una credencial personal, única e intransferible, la cual deberá contener nombre y apellido, Documento Nacional de Identidad, foto tipo carnet, fecha de vencimiento y el Cuartel de Bomberos al que pertenece. Dicha credencial será renovada anualmente y no tendrá costo alguno. Deberá ser emitida por la Empresa transportista y certificada por el área que corresponda del Ejecutivo Municipal, siendo que el Boleto Gratuito a Bomberos Voluntarios tendrá vigencia exclusivamente de lunes a domingos sin restricción horaria.
Asimismo, fue aprobado a propuesta de la concejal Susñar el dictamen el N°17/2023, asunto N° 84/22, origen Partido Ciudadanos, a través del cual se dispone la colocación de señalética en avenidas principales, paradas de transporte público de pasajeros, oficinas públicas del Ejecutivo Municipal, Juzgado de Faltas, Tribunal de cuentas y Concejo Deliberante; número telefónico, dirección de la Defensoría Municipal, u otro organismo que se considere necesario, con el objetivo de facilitar información para la realización de denuncias en casos de violencia por razones de género.
Además, se establece que para la implementación deberán utilizarse etiquetas grandes, que resistan a la exposición a las distintas condiciones climáticas, confeccionadas con colores que resalten y que contengan imágenes y frases relacionadas con el acoso callejero.
También a solicitud de la concejal Susñar, los ediles aprobaron el dictamen Nº 19/2023 a través del cual se procede a la construcción y/o acondicionamiento de baños públicos gratuitos en lugares estratégicamente determinados en el ámbito de la ciudad, siendo que los mismos deberán cumplir con las exigencias de accesibilidad respectivas y el mantenimiento será responsabilidad del Ejecutivo Municipal. En este sentido se establece que para cumplir con lo ordenado se determinará la cantidad y ubicación de los referidos baños en base a un estudio de factibilidad, en el cual deberá tenerse en cuenta la cantidad e intensidad de tránsito de personas, espacios públicos municipales disponibles (Plazas, Espacios Verdes, Dependencias Municipales, Playones Deportivos, etc.) y distancia entre los baños.

Von der Thusen tomó juramento al nuevo Vocal del TCM Gustavo Zanone

En una Sesión Especial que se llevó adelante en la sala de Sesiones del Concejo Deliberante, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen tomó juramento al Doctor Gustavo Zanone como nuevo vocal del Tribunal de Cuentas Municipal.
La sesión fue presidida por el Titular del Concejo, concejal Raúl von der Thusen, participando también de la misma los ediles Javier Calisaya, Pablo Llancapani, Cintia Susñar, Hugo Martínez, Miriam Mora, Walter Abregú, Walter Campos y Diego Lassalle.
Además de la sesión participaron los actuales Vocales del TCM Marcos Oviedo y Favio Ojeda Ruíz y el secretario de gobierno del Municipio de Río Grande Gastón Díaz.
La sesión especial se llevó a cabo bajo el decreto 045/2023.

Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria

Este martes en horas del mediodía en la sala de Presidencia del Concejo Deliberante se realizó la reunión de Labor Parlamentaria, donde los ediles delinearon los temas que se incluirán en el Orden del Día que serán tratados en la IV Sesión Ordinaria prevista para este miércoles a partir de la hora 8:30.
La reunión fue presidida por el presidente del Cuerpo, concejal Raúl von der Thusen, y de la misma participaron los concejales Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Abregú, Hugo Martínez, Pablo Llancapani, Walter Campos, Javier Calisaya y Diego Lassalle, donde analizaron los distintos proyectos de ordenanzas ingresados desde los diferentes bloques, como así también del Departamento Ejecutivo Municipal, además de los pedidos de informes que hay establecidos.

Concejales y comerciantes debatieron las modificaciones a la norma que regula las Ferias de Emprendedores

RÍO GRANDE. – (22 de mayo 2023)  Este lunes el Concejo Deliberante celebró una nueva reunión de Comisiones en la que se trataron diferentes proyectos de Ordenanza que se encuentran en Comisión. Sin embargo, y fuera del Orden del Día, se dio lugar a representantes de la Cámara de Comercio y el Centro de Almaceneros para que brinden su opinión en torno a la iniciativa para modificar la Ordenanza referida a la regulación de las Ferias en la ciudad.

El encuentro contó con la presencia de los concejales Miriam Mora; Javier Calisaya; Diego Lasalle; Walter Abregú, Walter Campos; Hugo Martínez y Pablo Llancapani que recibieron a los representantes de la Cámara de Comercio encabezados por José Luis Iglesias y el Centro de Almaceneros representado por Luis Schreiber quienes asistieron al Concejo Deliberante para exponer su postura sobre las Ferias de Emprendedores en la ciudad.

Finalizada la reunión, la concejal Miriam Mora recordó que “el proyecto está presentado desde el 2021, y ya hemos tenido reuniones con el Municipio, con feriantes y ahora con la Cámara de Comercio y comerciantes”, y anticipó que para la próxima reunión “veremos si podemos convocar a personal de la Aduana y al Municipio para saber cómo podemos avanzar”.

Mora reconoció que se trata de una propuesta que seguramente “va a recibir modificaciones y acompañanos también lo que ha venido a decirnos y a explicarnos la Cámara de Comercio en cuanto a las marcas que están prohibidas, especialmente marcas de juguete que producen enfermedades como el Cáncer, y estamos de acuerdo con eso y por lo tanto debemos trabajar todos juntos para poder reglamentarlo, regularizarlo y que tengan los controles necesarios tal como lo tienen los comercios”.

Por lo tanto, anunció la decisión del Concejo de seguir debatiendo la iniciativa para así tener un lugar y que cada uno que vaya a poner su stand en esa feria tenga los controles necesarios, el carnet para la manipulación de alimentos, las marcas que están vendiendo e incluso se puede hacer el mismo control con respecto a los proveedores porque muchos de los que hoy están en la feria también son proveedores de los comerciantes”.

En tal sentido Mora opinó que “es el momento de poder sentarnos a hablar en serio y ponernos a trabajar para darle una solución definitiva a esta situación que estamos pasando hace ya bastante tiempo”.

Con relación al espacio físico en el que podría funcionar la Feria, la concejal Miriam Mora reveló que “la idea es que tenga un espacio un poco alejado del centro de la ciudad como puede ser el Parque Industrial dónde también hay que tener en cuenta el tema del estacionamiento”.

Además, recordó que se trata de la necesidad de contar con un espacio para “unos 1000 feriantes, aunque se pueden ir rotando como lo están haciendo en las diferentes ferias que hay”.

La postura de la Cámara de Comercio

Por su parte, José Luis Iglesias, en representación de la Cámara de Comercio celebró la reunión con los concejales porque “estuvimos analizando el proyecto” y por eso “hicimos nuestra exposición en cuanto a la Ordenanza”, además contó que “también se presentó un proyecto alternativo similar al que se está instalando en la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos, que fue consensuado con el sector de panaderos, almaceneros, que de alguna forma también entraría el tema este de los remis, de los vehículos, de la licencia también, porque la informalidad o la ilegalidad es un tema que uno por ahí piensa que ayuda y lo que genera es un total desconcierto de la ciudad o la población en cuanto a los derechos y obligaciones”.

Iglesias señaló que desde el sector mercantil “queremos tener la paz social” ya que “nos molestó profundamente el escrache que sufrieron nuestros comerciantes por haberse expresado en contra de que a ellos se los requisaba o se los controlaba por parte del Municipio, de comercio, del CEC o que se permitía libremente en un lugar cierto que se pudiera realizar comercio de cualquier forma, sin controles por parte del Estado”.

Por lo tanto, insistió el malestar del sector con respecto a “las manifestaciones que nos parecieron de mal gusto, como también nos parecieron de mal gusto que nadie haya salido a defender la situación de sus comerciantes, me parece bastante feo imponer la razón por la fuerza. Entonces, venimos con el espíritu de la paz social a ofrecer nuestros proyectos, nuestro punto de vista al Concejo”.

En el mismo sentido expresó agradecimiento a “los concejales” aunque “nos parece pertinente para nosotros también que se dé parte de los tratamientos que se están haciendo a los concejales electos, por lo menos en temas que son tan candentes y que tienen tanta trascendencia en la opinión pública que es como que estén al tanto de cuál es la situación con respecto a esto”.

Iglesias señaló que los puntos que más preocupan al sector son “la informalidad y la ilegalidad. O sea que nadie se hace cargo de nada”.

Por otra parte, opinó que en el proyecto que se está debatiendo en el Concejo “no se tuvo en cuenta las discusiones del año 2000, por ejemplo, al respecto, cuando había situaciones similares en cuanto a desempleo, y cuál es la problemática para permitir modificar una Ordenanza, qué se podría hacer y qué no”, por lo que “era nuestra obligación hacer énfasis en lo que podría estar mal. O sea, lo que uno pretende es mejorar las cosas, no hacer algo para complicar lo que ya tenemos. Si hay una propuesta superadora, también la presentamos. O sea, Nos parece que la crítica sin propuesta no sirve”.

Por lo que insistió en el concepto de preservar “la paz social, que no se personalice, que se trate estrictamente de lo normado y que alcance a la mayor cantidad de ciudadanía en cuanto a los derechos individuales de cada habitante de nuestra ciudad. Entonces queremos una Ordenanza acorde a que funcione mejor el comercio, funcione más las responsabilidades porque, si no van a controlar a algunos que no controlen a nadie esto es simple”.

Estudiantes y docentes de la Escuela «Wikam» visitaron el Concejo Deliberante

Las y los estudiantes de la Escuela N° 2 de adolescentes y adultos «Wikam», junto a sus docentes, visitaron y recorrieron las instalaciones del Concejo Deliberante de la ciudad, en el marco del proyecto denominado: «Construyendo camino hacia la Democracia», que lleva a cabo la institución educativa desde principio de año.
Fueron recibidos por el Concejal Javier Calisaya; quien celebró la visita y destacó el gran interés en el trabajo legislativo de la ciudad. «Me pone muy contento poder aportar a la tarea educativa que vienen desarrollando desde la Escuela ‘Wikam’; pudimos dialogar sobre diversos temas relacionados a la actividad en el Concejo Deliberante, y la elaboración de los proyectos y las ordenanzas para la ciudad», dijo Calisaya.
Por su parte, la Vicedirectora de la Escuela ‘Wikam’, Patricia Vera; explicó que «este proyecto lo trabajamos con alumnos y alumnas de la sede de Moyano y Estrada, y del anexo que funciona en la Escuela N°21, ambos del turno vespertino; que leyeron y analizaron la Constitución Nacional, organizaron un debate con candidatos a concejales por la ciudad, efectuaron una elección dentro de un juego de simulación; y el cierre del proyecto fue visitar el Concejo Deliberante de Río Grande, acompañados por autoridades de la escuela».
«Estamos muy complacidos por el recibimiento del Concejal Javier Calisaya; por haber respondido también las consultas que le hicimos en cuanto al trabajo legislativo; y por mostrarnos las nuevas instalaciones del Concejo Deliberante, ya que la mayoría nunca había tenido la oportunidad de entrar y conocerlo, asique nos vamos muy contentos para concluir con nuestro proyecto», indicó Patricia Vera.

El Concejo Deliberante trató el pliego del Dr. Gustavo Zanone para el Tribunal de Cuentas Municipal

Este miércoles los ediles recibieron al Dr. Gustavo Zanone para analizar el pliego a partir del cual será designado como Vocal del Tribunal de Cuentas Municipal para ocupar la banca que dejó disponible el Dr. Pedro Fernández.
Tras la reunión, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen señaló que “hoy recibimos en la comisión número 5 al doctor Gustavo Zanone que hoy ocupa el cargo de fiscal legal del Tribunal de Cuentas Municipal y ha sido propuesto por el intendente para poder cubrir el cargo vacante que existe en la vocalía con la renuncia del doctor Pedro Fernández que asumió como juez correccional de la provincia”.
Por tal motivo sostuvo que “era muy importante de que se pueda lograr conformar la vocalía porque la Carta Orgánica habla de tres vocales y hace un poco más de seis meses que estamos únicamente en el Tribunal de Cuenta con dos vocales, así que lo recibimos, lo escuchamos, le hicimos algunas preguntas, analizamos su pliego y ahora lo que resta hacer es conversar con todos los bloques políticos de este Concejo Deliberante, que son cuatro, para ver quiénes son los que acompañan el dictamen”, dijo, al tiempo que agregó que “yo ya firmé el dictamen, ahora lo que se necesita realizar es la firma de la mayoría, conseguida la firma de la mayoría del Cuerpo de Concejales, vamos a convocar a una sesión especial para el día 31 de mayo, que va a ser el mismo día que se va a realizar la sesión ordinaria, la cuarta sesión ordinaria y vamos a tomar juramento ese día”.
Asimismo, agregó que “de esta manera quedaría conformado el Tribunal de Cuentas con los tres vocales, teniendo en cuenta que hoy tiene dos vocales, pero el funcionamiento del TCM sigue según los plazos establecidos, sigue funcionando todo de la misma manera, este año ya ha cambiado la conformación de la presidencia y la vicepresidencia, teniendo en cuenta que hasta el 25 de marzo era presidido por el contador Ojeda Ruiz, ahora lo está presidiendo el contador Oviedo y esto lo dice el reglamento y la Carta Orgánica, donde las presidencias se van rotando año tras año, así que en este sentido me alienta a seguir trabajando porque el trabajo que el Tribunal de Cuentas hace es muy importante”.
Por otro lado, el presidente de la institución dijo que “este Concejo Deliberante ha enviado en varias oportunidades de manera voluntaria para que se auditen expedientes, hoy le decía al doctor Zanone que en el caso que sea vocal que continúen con el trabajo que se viene llevando delante el Tribunal de Cuentas, hagan un paso más y modernicen esa institución para que podamos trabajar de manera más rápida, acelerar los procesos administrativos y de control, esto lo que genera claramente es mayor transparencia, así que es lo que le hemos pedido al doctor Zanone que se pueda plegar al trabajo que están llevando adelante los otros vocales”.
Puntualizó que “el Concejo Deliberante es el poder que más se ha modernizado estos últimos tres años y medio y estamos convocando e invitando a todas las instituciones públicas municipales, la municipalidad, el Tribunal Administrativo de Falta, el Tribunal de Cuentas Municipales para que sigan el mismo camino de modernización porque esto genera acelerar los procesos administrativos para dar respuestas a los ciudadanos de manera más pronta, antes, por ejemplo, el Concejo Deliberante demoraba 60, 90 días en dar una respuesta y hoy en 48 horas, como muchos, 72 horas, el vecino se lleva una respuesta, esto tiene que pasar en todo el estado municipal y desburocratizar el estado que es muy importante, no solamente acceder a los procesos, sino que también logramos, primero, cuidar el ambiente por la despapelización y también generamos transparencia y ahorro del gasto político y público”.
Por último, dijo que “el mandato del doctor Gustavo Zanone, en caso de aprobarse el pliego en el Concejo Deliberante será del mismo tiempo que tiene Oviedo y Ruiz Ojeda. Bueno, ellos tienen tres años más de gestión, porque recordemos que el Tribunal de Cuentas, su conformación va cambiando en el medio de cada una de las gestiones del Concejo Deliberante y del Poder Ejecutivo, así que recién van transcurriendo un año de gestión y ya han comenzado con el segundo, tienen casi tres años de gestión”.

“Los fueguinos nos eligieron para cuidar sus derechos”, sostuvo Von der Thusen

Ante el contundente resultado obtenido por parte del partido “Somos Fueguinos” en la provincia, el concejal y Raúl von der Thusen y electo Legislador Provincial agradeció a “todos los fueguinos, pero en especial a los riograndenses por haber acompañado a este espacio de manera tan contundente en las elecciones, hicimos un trabajo fuerte pero no solo durante la campaña, sino durante toda la gestión y eso fue percibido por los vecinos y reconocido en las urnas”.
En este sentido agregó que “nuestra campaña se basó en contar qué es lo que hicimos para que la gente vea que todo lo que dijimos lo hicimos, mientras ocupamos un cargo cumplimos con nuestro trabajo con responsabilidad y vocación, eso mismo vamos a hacer en la Legislatura Provincial”.
También Von der Thusen destacó el acompañamiento de nuestra candidata a concejal, Dra. Florencia Vargas y al respecto manifestó que “los vecinos supieron escuchar a una candidata joven, pero a la vez con experiencia en el ámbito legislativo y le dieron su voto de confianza, estoy seguro de que Florencia Vargas va a cumplir con creces su función en el Concejo Deliberante”, expresó.
Asimismo, el edil explicó que “queda por delante una larga transición en la que vamos a seguir trabajando codo a codo junto a los vecinos como lo hicimos siempre, logramos un objetivo importante pero aún nos quedan 7 meses de gestión en el Concejo”.
También resaltó que “convocaré a todos los sectores que van a integrar el próximo Cuerpo de Concejales para comenzar a hacer un trabajo en conjunto”.
Por último, agregó que “quiero agradecer especialmente a Liliana Fadul por el espacio político que puso a nuestra disposición, entendiendo que tenemos los mismos objetivos y convicciones, por lo cual vamos a trabajar junto a ella por su amplia experiencia y con todos los que forman parte del partido Somos Fueguinos”.

Calisaya destacó la iniciativa de BGH de sumar a las Islas Malvinas en la ropa de trabajo del personal

El concejal Javier Calisaya acompañado por su par Cintia Susñar hizo entrega, este miércoles, de la Resolución declarando de Interés Municipal la incorporación de las Islas Malvinas en la ropa de trabajo de todo el personal de la empresa BGH. La entrega fue efectuada a los representantes del Grupo BGH, Diego Simra y Bruno Trellini.

El acto se llevó a cabo con la presencia de los representantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas encabezados por su Presidente, Raúl Villafañe.

La propuesta para incorporar las Islas Malvinas a la ropa de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de BGGH surgió desde el seno de la empresa a través de Hugo Fariña y la misma fue tomada por el concejal Javier Calisaya y recibida con satisfacción por los Veteranos quienes consideraron que es una acción más que promueve y reafirma la “Malvinización” de la comunidad.

El concejal Javier Calisaya agradeció a los representantes de BGH y los trabajadores y destacó la idea que finalmente se cristalizó y que podría ser trasladada a otras empresas radicadas en la ciudad como así también en diferentes ámbitos del Municipio de la ciudad de Río Grande.

“Logramos un descuento para viajar, pero vamos por más”, afirmó Von der Thusen

El edil Raúl von der Thusen se manifestó sobre la información conocida en las últimas horas respecto al beneficio que gozarán los fueguinos para viajar por vía aérea y en este sentido dijo que “estoy muy contento por este beneficio logrado para todos los fueguinos. Este es un puntapié inicial, pero aún queda mucho por hacer. Vamos a avanzar con el proyecto para que por ley nuestra provincia sea declarada como aerodependiente. De esa manera lograremos que sea cual sea el color político que gobierne o maneje la aerolínea de bandera, no se pueda quitar este derecho de los fueguinos y que viajar en avión sea un servicio esencial”.
En el mismo orden celebró que “ahora otros representantes se sumen al pedido que venimos haciendo hace tanto tiempo. Desde el primer momento convocamos a todos los sectores políticos, de todos los niveles del Estado para unir fuerzas y llevar este pedido a las autoridades nacionales. Me alegra que a días de las elecciones algunos se hayan acordado de las necesidades de los fueguinos”, expresó.
Asimismo, agregó que “también debemos continuar trabajando para que este beneficio no tenga restricciones en cuanto a días de anticipación para reservar o tiempo de diferencia entre la ida y la vuelta. Muchos fueguinos tienen que viajar de urgencia, por temas de salud en su mayoría, y según nos enteramos esta tarifa diferencial no los alcanzaría. También deberíamos insistir con el pedido de mayor frecuencia y cambios de horarios de los vuelos. Por ahora logramos el descuento en la tarifa de los vuelos, me pone feliz por los fueguinos”.
Por su parte Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas Argentinas declaró que “Aerolíneas es una empresa al servicio de todos los argentinos y esta decisión se centra justamente en la condición de aerodependientes de los isleños y en la posibilidad de facilitarles las posibilidades de viajar”.
Finalmente, Von der Thusen señaló que “este logro es una muestra de que cuando trabajamos todos unidos por un mismo objetivo se consiguen los resultados. Igualmente, como dije anteriormente, hay mucho trabajo por hacer institucionalmente para que este derecho de los fueguinos quede establecido y nadie lo pueda tocar”, concluyó.