Concejales participaron de la inauguración de la Carpa de la Dignidad

En el mediodía de este lunes los concejales Miriam Mora, Pablo Llancapani, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Diego Lassalle y Walter Campos participaron de la cuadragésima primera inauguración de la Carpa de la Dignidad que se encuentra emplazada junto al Monumento a los Caídos, esperando la conmemoración de la Vigilia el próximo sábado y la realización del acto oficial del día domingo y el posterior desfile cívico militar.
El acto estuvo encabezado por el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Raúl Villafañe y del mismo también participaron el intendente de la ciudad Martín Pérez, Legisladores y autoridades provinciales y municipales, entre otros.
Tras la inauguración de la Carpa, el concejal Lassalle señaló que “es un acto emotivo como es todos los años, luego de escuchar las palabras del presidente del Centro de Veteranos Raúl Villafañe, del intendente Martín Pérez y de la Ministra Gabriela Castillo, en representación del gobernador Gustavo Melella, nos lleva a la reflexión de que esta es una fecha justamente para reflexionar, para pensar y aquellos combatientes que pudieron regresar y volver a estar con sus familias, hoy están trasmitiendo esa experiencia para que los chicos y chicas de nuestra ciudad a través de la educación, de la formación y de venir a la carpa y conocerla en profundidad sigan manteniendo viva esa llama de la memoria”.
El edil puntualizó que “Río Grande sea la capital de la Vigilia por Malvinas no es una causalidad, esto se fue dando primero con los ex combatientes que se reunían a orillas del mar para recordar a sus compañeros caídos en batalla y después el pueblo que los fue acompañando, la ciudad toda y hoy tenemos una fecha que realmente nos moviliza en todo sentido, pero sobre todo para mantener viva la memoria, lo cual es fundamental para seguir generando esta base necesaria para fortalecer a nuestro país y la soberanía sobre las Islas Malvinas”.
En tanto el concejal Calisaya expresó que “es un orgullo poder participar nuevamente de la apertura de la Carpa de la Dignidad, donde el pueblo de Río Grande acompaña a los veteranos de forma incondicional”.
Asimismo, se refirió a las palabras del intendente de la ciudad Martin Pérez, quien anunció la construcción de una nueva Carpa de la Dignidad fija y estable y al respecto el edil sostuvo que “estamos acordando de nuevo con el Municipio, nosotros tenemos presentado en el Concejo un proyecto para plantear un lugar físico estable para poder llevar adelante las actividades de los Veteranos como pueden ser charlas o cualquier otra actividad que se plantee”.
Calisaya recordó que “nosotros hemos presentado el año pasado un proyecto para la construcción del Centro Cultural de la Soberanía, también cercano al monumento a los veteranos, lo cual nos parece importante coincidir y nuestro proyecto esta a disposición para que lo empecemos a debatir, por lo cual a 41 años del conflicto bélico nos parece muy importante primero discutir en torno a ese evento, pero también discutir en torno a la soberanía puntualmente”.
El edil resaltó que “nuestra intención es poder acompañar el anuncio del Intendente, nosotros estamos de acuerdo, por lo cual vamos a acompañar la propuesta que se haga”.
Por su parte el concejal Llancapani señaló que es un “orgullo acompañar a los ex combatientes, obviamente que año tras año desde el Concejo Deliberante lo estamos acompañando, esperando la Vigilia del próximo 2 de abril”, dijo, al tiempo que remarcó que “el tema Malvinas es algo que siempre debemos defender, debemos tener memoria, y como dice el nombre de esta carpa ‘Carpa de la Dignidad’, debemos tener dignidad en reconocer a los ex combatientes, seguir dialogando para que algún día nuestras Islas Malvinas realmente sean argentinas y no perder nunca la fe respecto de la soberanía en ellas, lo cual para nosotros es irrenunciable”.
Por último recalcó que a su entender “Malvinas no es un día en el año, para mi Malvinas es todos los días, Río Grande está muy comprometido con esta causa y seguramente este año la ciudadanía volverá a acompañar a nuestros ex combatientes”.

Von der Thusen insiste con una tarifa especial para fueguinos

Von der Thusen logró la aprobación de una Minuta de Comunicación dirigida al Congreso para pedir que los fueguinos cuenten con pasajes de avión más económicos.
En este sentido, el Concejal manifestó que “los habitantes de la provincia más austral del país conocemos las dificultades que conlleva emprender viajes fuera de la isla, por eso hemos presentado este proyecto que logramos aprobar y será enviado al Congreso Nacional. El objetivo es que nuestra aerolínea de bandera disponga de una Tarifa Diferencial para Residentes Fueguinos”.
El edil riograndense expresó que “se está trabajando para lograr los consensos necesarios para que los fueguinos volvamos a contar con pasajes de avión que sean accesibles”. Y agregó “estamos planteando que el precio tenga un descuento de al menos un 50% para los residentes de la provincia”.
Cabe destacar que la Minuta de Comunicación es la única herramienta legislativa con la que se cuenta desde el Concejo Deliberante para abordar esta problemática, ya que es la aerolínea de bandera con el Ejecutivo Nacional quienes deben sellar el convenio para concretarlo.
“Aunque tengamos limitaciones por las incumbencias del cargo de Concejal no me voy a quedar en eso, voy a convocar a todo el arco político provincial para que juntos logremos una solución definitiva. También voy a buscar concretar algunas reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Diputados, Senadores y autoridades de Aerolíneas Argentinas para avanzar con este tema”.
Asimismo, Von der Thusen planteó que “hace algunos años existía la posibilidad de contar con este beneficio. Actualmente, el valor de los pasajes de avión alcanzan precios que se vuelven impagables para muchas familias”. Y exclamó “los fueguinos no podemos seguir siendo discriminados por vivir en una isla”.
Para concluir, el Concejal expresó que “son muchos los habitantes de Tierra del Fuego AIAS que deben viajar al norte por cuestiones laborales, de estudio o de salud. Para los fueguinos viajar en avión no es un lujo, es una necesidad”, finalizó.

El Concejo Deliberante realizó la Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Este viernes los Concejales llevaron adelante la II Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
Cabe remarcar que la segunda sesión ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante será llamada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, proyecto de resolución presentado por la concejal Miriam Mora que fue aprobado durante el año 2019, fijándose en el calendario de sesiones ordinarias de cada período legislativo el día 24 de marzo como fecha de realización de la segunda sesión ordinaria, siendo que el objetivo es el tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.
La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, participando también de la misma los concejales Miriam Mora, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregú, Pablo Llancapani, y Diego Lassalle. Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Calisaya y Mora, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente se dio inicio a la sesión con el momento de los homenajes, donde en esta ocasión, además de los ediles, también participó la Multisectorial de Derechos Humanos, quien a través de Soledad Carnebale expuso palabras en el marco del día de la memoria. Seguidamente los concejales Abregú, Mora, Martínez y Calisaya también pusieron palabra sobre lo sucedido en 1976, recordando y homenajeando a los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar y la importancia que las instituciones y militantes políticos puedan discernir, más allá del dolor y la tristeza que ahonda esta fecha.

Proyectos presentados por los distintos Bloques

Desde el bloque del Partido Ciudadanos, los ediles aprobaron una minuta de Comunicación presentada por el concejal Von der Thusen a través de la cual se solicita al Honorable Congreso de la Nación para que sancione una ley de tarifas aéreas especiales para residentes en Tierra del Fuego. En la misma se instruye comunicar a los Senadores y Senadoras, Diputados y Diputadas Nacionales en los términos del Artículo 89 Inciso 32 de la Carta Orgánica Municipal, para que en función de sus competencias constitucionales articulen la presentación de un Proyecto de Ley tendiente a poner en vigencia una tarifa especial, de no menos del cincuenta por ciento (50%) de descuento, para boletos aéreos para residentes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, desde y hacia nuestra provincia.
A instancias del bloque Frente de Todos-PJ, los ediles aprobaron el proyecto del concejal Abregú a través del cual el Municipio adhiere al ‘Día Mundial del Lupus’ a celebrarse el día 10 de mayo de cada año y en este sentido se instruye a la Secretaría de Salud a llevar a cabo la realización de actividades que inviten a toda la comunidad a la reflexión y dar a conocer estrategias y medidas para visibilizar y sensibilizar sobre el Lupus como así también difundir a través de diferentes medios de comunicación radiales, televisivos, gráficos, digitales, redes sociales y sitios web oficiales de la Municipalidad de Río Grande.
Asimismo también a propuesta del concejal Abregú sancionaron adherir al “Día Internacional de la Salud Bucodental”, a celebrarse el día 20 de marzo de cada año, con el objetivo de concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes e instruir a la Secretaría de Salud y/o Área que el Ejecutivo Municipal designe a llevar a cabo la realización de actividades que promuevan la concientización de la comunidad sobre la importancia del cuidado de la salud bucodental.
En tanto a propuesta del concejal del bloque Forja Javier Calisaya, aprobaron establecer en la ciudad de Río Grande la “Semana de la Lucha Contra el Bullying” entre los días 2 y 9 de mayo de cada año, siendo que el objeto es el de promover y realizar actividades de prevención y concientización sobre el acoso escolar en las instituciones educativas, deportivas, clubes, comisiones barriales, o cualquier otra en la que asistan las infancias y juventudes.
Asimismo se faculta al Ejecutivo Municipal para que a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, o la que en el futuro la remplace, elabore, difunda y comparta todas las capacitaciones necesarias y pertinentes, a los miembros de las comunidades educativas, deportivas y sociales.

Concejales recibieron a chóferes del servicio de taxis

En la tarde de este jueves, los concejales Raúl von der Thusen, Miriam Mora y Javier Calisaya recibieron a chóferes de taxis, tal cual lo hicieron el pasado día lunes recibiendo a los chóferes de remises solicitándole a los ediles la necesidad de que el Municipio entregue más licencias para atender a la demanda hoy existente en la ciudad.
Tras la reunión que se llevó adelante en la sala de Comisiones de la casa legislativa, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen celebró la “posibilidad de poder habernos reunido con los chóferes del servicio taxis, el día lunes habíamos realizado lo mismo con los chóferes del servicio de remises, siendo que es muy importante que ellos puedan estar unidos y estamos trabajando para poder darle los derechos que han conquistado y ganado con mucho esfuerzo y muchos años de trabajo y en este Concejo Deliberante no se va a permitir que se apruebe ninguna normativa que autorice que se pueda acceder a algún tipo de licencia, tanto de taxis como de remises, que no sea exclusivamente para los chóferes”.
En este sentido expresó que “se va a tener en cuenta la antigüedad y la continuidad en el trabajo como chófer, estos son derechos que los chóferes han ganado, estamos trabajando decididamente en este proyecto que presentó el concejal Calisaya”.
Asimismo sostuvo que “al proyecto se le va a realizar algunas modificaciones como por ejemplo es la realización de un estudio de mercado, que tanto taxis como remises tengan un horario de servicio definido en el trabajo, no puede ser que haya licencias que un día trabajen y otro día no trabajen, no pueden tener esa libertad sino que el Estado las debe regular y para eso estamos justamente nosotros y la Municipalidad”.
También indicó que “las licencias son del Estado y deben volver al Estado, por lo tanto no se pueden transferir, ni ceder y mucho menos heredar”.
Al igual que lo manifestó ante los remiseros, Von der Thusen recordó que “yo soy de la idea de que hay que hacer un estudio de mercado primero, no se puede salir caprichosamente a entregar licencias, dado que esto más que ayudar, podría perjudicar a este sector si hay más licencias de las que la ciudad realmente necesita, por lo tanto la idea luego que se haga el estudio de mercado y determine cuál es la real cantidad de licencias que se necesitan para la ciudad, esas licencias deben ser entregadas a los chóferes que tengan mayor antigüedad, continuidad en el trabajo, con un legajo y expediente intachable, ellos tienen que tener la prioridad para poder acceder a esas licencias que da el Estado tanto para taxis como para remises”.
El edil evalúo que “se fueron conformes con las respuestas que dio el Cuerpo de Concejales y nos comprometimos a darle tratamiento a este proyecto en el mes de abril con al menos una de las partes de esta ordenanza que sería el estudio de mercado, creo que lo necesitamos más rápido para saber cuál es la cantidad de licencias que la Municipalidad tiene que entregar”.
Por último Von der Thusen puntualizó que el estudio de mercado podría “demorar entre 30 y 60 días, de acuerdo a las conversaciones que he podido mantener con profesionales que se encargan de realizar esta actividad, siendo que hoy tenemos una información muy importante que es el numero provisorio de habitantes que tenemos de acuerdo al censo que se hizo el año pasado, lo cual sería el 70% de la información, luego tenemos que requerir otra información como son los tiempos de demora que existen para poder atender un servicio que son muy altos, nos decían que la demora estaba entre los 50 minutos y una hora, lo cual es mucho tiempo, por lo cual claramente están faltando más licencias de taxis y remises en la ciudad”, concluyó el edil.

Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria

Este jueves en horas del mediodía en la sala de Presidencia del Concejo Deliberante se realizó la reunión de Labor Parlamentaria, donde los ediles delinearon los temas que se incluirán en el Orden del Día que serán tratados en la II Sesión Ordinaria prevista para este viernes a partir de las 9 horas.
Del encuentro participaron los concejales Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Abregú, Hugo Martínez, Pablo Llancapani, Javier Calisaya y Diego Lassalle, donde analizaron los distintos proyectos de ordenanzas ingresados desde los diferentes bloques, como así también del Departamento Ejecutivo Municipal, además de los pedidos de informes que hay establecidos.
Cabe remarcar que la segunda ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante será llamada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, fijándose en el calendario de sesiones ordinarias de cada período legislativo el día 24 de marzo como fecha de realización de la segunda sesión ordinaria, siendo que el objetivo es el tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.

Concejales recibieron a chóferes del servicio de remises

  • En la mañana de hoy el Cuerpo de Concejales recibió a chóferes de remises auxiliares por el reclamo para que se entreguen más licencias para atender a la demanda hoy existente en la ciudad.
    La reunión que se realizó en la sala de Comisiones de la casa legislativa fue encabezada por el presidente de la institución Raúl von der Thusen, participando de la misma los concejales Miriam Mora, Javier Calisaya, Walter Campos y Cintia Susñar y más de veinte chóferes de remises.
    Tras la reunión, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen señaló que “hoy recibimos a choferes del servicio de remises que vinieron a plantear esta preocupación existente para la entrega de más licencias, pero yo soy de la idea de que hay que hacer un estudio de mercado primero, no se puede salir caprichosamente a entregar licencias, dado que esto más que ayudar, podría perjudicar a este sector si hay más licencias de las que la ciudad realmente necesita”, explico el edil.
    Asimismo, agregó que “nosotros tenemos la idea de que luego que se haga este estudio de mercado, según la cantidad de licencias que se exijan, esas licencias deben ser entregadas a los chóferes que tengan mayor antigüedad, con un legajo y expediente intachable, ellos tienen que tener la prioridad para poder acceder a esas licencias que da el Estado tanto para taxis como para remises”.
    El edil evalúo que “se fueron conformes con las respuestas que dio el Cuerpo de Concejales y si bien no pudimos confirmar absolutamente nada, dado que hay un proyecto que se está tratando en comisión, si nos comprometimos a darle tratamiento en el mes de abril con al menos una de las partes de esta ordenanza que sería el estudio de mercado, creo que lo necesitamos más rápido para saber cuál es la cantidad de licencias que la Municipalidad tiene que entregar”.
    Von der Thusen puntualizó que el estudio de mercado podría “demorar entre 30 y 60 días, de acuerdo a las conversaciones que he podido mantener con profesionales que se encargan de realizar esta actividad, pero hoy tenemos una información muy importante que es el numero provisorio que tenemos del censo que se hizo el año pasado, lo cual sería el 70% de la información, luego tenemos que requerir otra información como son los tiempos de demora que existen para poder atender un servicio, hoy nos decían que la demora estaba entre los 50 minutos y una hora, lo cual es mucho tiempo, por lo cual claramente están faltando más licencias de taxis y remises en la ciudad, pero no nos queremos adelantar y cometer un error de decir un numero que no sabemos si es el correcto, entonces hay que ser muy serio y trabajar en un estudio de mercado para saber exactamente cuantas licencias la Municipalidad tiene que entregar”.
    El edil sostuvo que “me dieron la facultad como Presidente de la institución de convocar al Ejecutivo, particularmente al área de Transporte de la Municipalidad que regula todas las normativas del servicio de taxis y remises para comentarle esta situación y solicitarle que puedan hacer, sin una ordenanza, un estudio de mercado para poder acelerar en casi 30 días esta situación hasta que nosotros aprobemos la ordenanza definitiva, con lo cual vamos a realizar este planteo, siendo que el área de transporte tiene mucha información en este sentido, son los que regulan el transporte público y privado de la ciudad y a partir de ahí volver a juntarnos con los choferes de taxis y remises para comentarles cual es la situación y los pasos a dar en el futuro”.
    Por último se refirió respecto de la posibilidad de entregar licencias provisorias, para lo cual indicó que “para mí no es posible, dado que para entregar licencias hay que hacer una ordenanza, ya comenzamos con un proceso que ya lleva meses en el Concejo y la posibilidad de dar licencias provisorias sería comenzar de cero, creo que hay que esperar un poco más, seguir trabajando sobre este proyecto y hacer una entrega definitiva de las licencias, no parcial, luego de hacer un estudio de mercado en el que se informe cuantas son las licencias que faltan y cuando este esté número, hay que entregársela a los chóferes de mayor antigüedad, a los que tienen un legajo impecable, a los que han tenido una continuidad en el tiempo trabajando, siendo que hoy en la reunión había choferes que hace 20, 25, 30 años que están trabajando, me parece que esos son los choferes a los que hay que darle la prioridad”, concluyó el edil.

Proponen crear el Directorio del Deporte Competitivo-Federativo

Este lunes los concejales de la ciudad llevaron adelante una nueva reunión de comisión, donde analizaron diferentes iniciativas que han sido presentadas oportunamente por los diferentes bloques políticos que integran el Cuerpo colegiado y en esta oportunidad a instancias del concejal Lassalle analizaron el proyecto que propone la modificación del artículo 6° de la Ordenanza Municipal N° 1935/04.
Cabe resaltar que el proyecto fue presentado el año pasado en mesa de entrada por los vecinos Germán Núñez y Andrea Rodríguez, quienes hoy participaron de la reunión explicando los alcances del mismo a los concejales Diego Lasalle, Pablo Llancapani, Cintia Susñar, Javier Calisaya, Hugo Martínez y Walter Abregù.
En este sentido el proyecto propone sustituir el inciso 1) del artículo 6° de la Ordenanza Municipal N° 1935/04, señalando que “el Directorio Municipal de Deportes Federados y Competitivos estará Conformado por las Federaciones, Asociaciones y Clubes con asiento legal en la ciudad de Río Grande y podrán forman parte del Directorio Municipal de Deportes Federados y Competitivos las Asociaciones legalmente reconocidas con su personería jurídica al día, las Federaciones legalmente reconocidas con su personería jurídica al día y los Clubes legalmente reconocidos con su personería jurídica al día. Asimismo, el Directorio Municipal de Deportes Federados y Competitivos deberá integrarse respetando el principio de paridad de género en la composición del mismo que será conformado por un Presidente, Vicepresidente, dos representantes del deporte motor, dos representantes del deporte de conjunto, dos representantes del deporte individual, dos representantes de tiempo y marca, dos representantes de los deportes de combate, dos representantes de deportes urbanos y extremos, dos representantes de los deportes acuáticos, dos representantes del deporte adaptado y dos representantes del periodismo deportivo.”
Además, el artículo 4° propone incorporar como inciso 1.d) del artículo 6° de la Ordenanza Municipal que “el Poder Ejecutivo deberá destinar al deporte competitivo, el tres por ciento (3 %) del presupuesto anual operativo correspondiente a la Agencia Municipal de Deportes, Cultura Y Juventud, el cual será destinado por votación en mayoría absoluta a quienes cumplan los requisitos impuesto por el directorio en su reglamento interno”.
Tras la reunión, el concejal Lassalle señaló que “hace un tiempo atrás tanto Germán Núñez como Andrea Rodríguez habían presentado un proyecto por mesa de entrada del Concejo Deliberante para tratar la modificación del artículo 6 de la ordenanza 1935/04 creando el Directorio del Deporte Competitivo/Federativo, el cual estaría conformado por dirigentes de las diferentes disciplinas de la ciudad, en conjunto con la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, por lo que en este sentido los autores del proyecto explicaron el porqué y el para qué de la modificación que es fundamental y es importante que vecinos de la ciudad puedan presentar proyectos y puedan ser una herramienta necesaria para modificar ordenanzas que ya tienen 20 años”.
Resaltó que “hoy los tiempos son diferentes, donde vemos que mucha más gente práctica deportes, hay asociaciones y federaciones nuevas, ha crecido la población que se está acercando a las diferentes disciplinas, entonces es importante comenzar a discutir esta modificación de ese artículo específicamente”.
Lassalle detalló que “la modificación trata que un porcentaje del presupuesto operativo de la Agencia de Deportes sea decidido su destino a través de un Directorio, el cual va a estar conformado por autoridades de deportes en conjunto, de deportes individuales, de deportes de combate, de deportes adaptados, entonces en esta mesa grande es importante que cada representante de las asociaciones y disciplinas fundamente el porque la ciudad de Rio Grande tiene que destinar fondos públicos a su disciplina”.
Por último, el edil también sostuvo que “es importante que de ser aprobado este proyecto si o si habrá un 3% destinado al desarrollo de la competencia de nuestra localidad, entonces de esta manera se pone un piso y de ahí para arriba se podrá incrementar este porcentaje”, concluyó Lassalle.

“El proyecto propone un 3% para el deporte federado y competitivo del presupuesto operativo de la Agencia de Deportes”

Por su parte, Germán Nuñez destacó la “apertura del Concejo de poder presentar un proyecto por mesa de entrada y poder ser escuchado, lo cual es muy importante, por lo que agradezco a los ediles en este sentido”, dijo.
Al respecto manifestó que “el proyecto propone un 3%para el deporte federado y competitivo del presupuesto operativo de la Agencia de Deportes y va a venir para el crecimiento de lo que se está haciendo hoy en el deporte local”.
Puntualizó que “nosotros no hablamos del deporte comunitario sino estamos hablando del deporte federado y competitivo, o sea del alto rendimiento, dado que hoy Río Grande cuenta con campeones panamericanos, campeones mundiales, entonces toda esa gente va a estar involucrada en este 3% y si en su momento la Agencia de Deportes decide salir por encima de ese 3% bienvenido sea y ese porcentaje será debatido en una mesa de Directorio por los mismos representantes que son quienes necesitan ese fondo”.

“Antes de otorgar más licencias hay que hacer un estudio de mercado”, dijo Von der Thusen

Con relación al debate que se inició esta semana en el seno del Concejo Deliberante con respecto a la posibilidad de hacer entrega de nuevas licencias de taxis y remises, el concejal Raúl von der Thusen manifestó que “existe una problemática real en la ciudad con respecto al servicio de taxis y remises, suele suceder que hay demoras en los pedidos, pero primero debemos detectar a qué responden estas demoras y falta de móviles”.
En este sentido refirió que “para hablar de otorgar más licencias primero hay que comenzar por un estudio de mercado serio, llevado adelante, por ejemplo, por la UNTDF o la UTN, casas de estudio prestigiosas y con credibilidad, que además tienen experiencia en lo que refiere a investigaciones”.
Asimismo, el edil dijo que “creemos que un estudio exhaustivo de la cantidad de unidades que se encuentran actualmente en circulación es necesario para conocer si todas están en funcionamiento, he recibido reclamos de vecinos comentándome que hay muchas licencias sin prestar servicio o que prestan servicio en horarios reducidos, siendo que los taxis y remises son servicios para la comunidad, deben estar disponibles en todo momento”.
Consultado por los reclamos de vecinos sobre los servicios, el concejal afirmó que “es necesario llevar adelante un control por parte del Ejecutivo sobre el funcionamiento de este servicio de transporte, dado que es obligación del Estado garantizar que el servicio se preste de la mejor manera”.
Finalmente, el edil aclaró que “si este proyecto avanza y el estudio de mercado indica que es necesario contar con más taxis y remises en la ciudad, las licencias deben ser otorgadas a los trabajadores con mayor antigüedad y la entrega debe darse con la mayor transparencia posible”.

Concejales analizaron proyecto para la ampliación de licencias de taxis y remises

Este lunes los Concejales de la ciudad llevaron adelante una nueva reunión de comisión, donde analizaron diferentes iniciativas que han sido presentadas oportunamente por los diferentes bloques políticos que integran el Cuerpo colegiado y uno de los proyectos debatido fue el presentado por el concejal Calisaya que tienen que ver con autorizar al Ejecutivo Municipal a proceder al otorgamiento de hasta treinta nuevas Licencias de taxis, todo ello de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Municipal N° 2067/05.
El encuentro se realizó en la sala de comisión de la casa legislativa y del mismo participaron los concejales Miriam Mora, Cintia Susñar, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Diego Lasalle, Pablo Llancapani, Walter Abregù y Walter Campos. Además, participaron titulares y choferes de las agencias de taxis y remises de la ciudad.
Cabe resaltar que el objeto del proyecto de ordenanza establece la ampliación de 30 licencias para taxis y 30 para remises, lo que arroja un total de 60 licencias o permisos nuevos, que sumados a los actuales da un total de cuatrocientas cuarenta y nueve (449) licencias, lo cual como se expresó se aproxima a la estimación poblacional actual de la ciudad, todo ello de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Municipal N° 2067/05.
Además, se modifica el artículo 3 de la Ordenanza N° 2067/05, fijándose como número máximo de licencias de Taxis para la ciudad de Río Grande en un total de doscientas cuarenta y cinco y además se modifica el artículo 5 de la Ordenanza N° 2067/05, donde la cantidad de licencias previstas deberá ser autorizada por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza específica.
Tras la reunión, el concejal Javier Calisaya manifestó que “hoy dimos inicio a la discusión del proyecto que presentamos el año pasado, basándose el mismo en el reclamo de los vecinos por la falta de unidades de cuando uno llama que tienen mucha espera y necesitamos saber si esto es por falta de unidades o de otras cuestiones”.
Recordó que “el año pasado les habíamos solicitado al Ejecutivo de que nos informen en relación a como estaban trabajando las unidades, de cuales son las que estaban operando y cuales no, donde del total de unidades de taxis y remises, hay entre 12 y 15 unidades que no están operando y hoy en la reunión con los titulares de las agencias lo primero que tomamos en cuenta fue la necesidad de la realización de un estudio de mercado”.
En este sentido manifestó que “si bien hay datos objetivos como por ejemplo el crecimiento de la ciudad en términos de creación de nuevos barrios, donde solamente en la margen sur desde la ultima vez que se entregaron licencias hay 32 nuevos barrios, sin contar San Martin Norte, Chacra XIII, o sea la ciudad ha crecido en extensión y en población desde el último censo del año 2010, donde tenemos un 54% más de población en Rio Grande”.
Recordó que “desde el 2007 que no se entregan licencias, 16 años, entonces en términos de demanda y necesidad de los vecinos es necesario dar esta discusión”.
Con respecto al estudio de mercado demandado tanto por los taxistas como por los remiseros, dijo que “nosotros vamos a solicitarle que tome intervención el área de estadísticas del Municipio porque tiene un área formada de técnicos y demás, pero también hay datos puntuales que pueden acercarnos las asociaciones con respecto a la cantidad de licenciatarios que están trabajando, horarios, con qué cantidad de chóferes auxiliares, con lo cual estos datos también nos va a clarificar como se lleva adelante el trabajo”
Asimismo, refirió que “hubo participación de los choferes, dado que hay mucha demanda en cuanto a ser nuevos licenciatarios, nuevos titulares, donde nosotros ponemos en el proyecto la prioridad de que se marque en torno a la antigüedad del chofer, ya sea chofer de taxis como de remis, dado que va variando el servicio pero que se ponga en el orden de mérito, en el puntaje que puedan sumar, la antigüedad del chofer”.
También dijo que se discutieron otros ítems como por ejemplo “garantizar un cupo para las mujeres, que sean choferesas en el servicio, o como pueden sumar aquellos que tienen integrantes con discapacidad en la familia para el servicio, hay cuestiones particulares que iremos discutiendo posterior al estudio de mercado que se realice para determinar cuántas licencias tendremos que entregar para cada servicio”.
Con relación al número de 30 licencias que habla el proyecto, Calisaya explicó que “nosotros tomamos un numero que tiene que ver con lo poblacional, donde las casi 400 licencias las dividimos en la cantidad de población, donde nos da un numero por habitante y la verdad que deberían ser mucho más que 60 licencias, pero tomamos un número razonable para comenzar la discusión”.
Puntualizó que la adjudicación de “nuevas licencias va a traer aparejado más unidades en la calle y más gente trabajando, lo cual va a redundar en beneficios, como así también debemos trabajar en la libreta para los chóferes para poder tener un orden de merito real como para aquel que está trabajando, que está arriba del auto y para que sea más justo la entrega de nuevas licencias en base a la antigüedad, pero tenemos diferentes realidades tanto en taxis como en remises, lo cual vamos a tener que ver como lo resolvemos para hacer lo mas justo posible con esa orden de mérito”.
Por último, indicó que “el análisis del proyecto continua con llamar próximamente al área de Estadísticas del Ejecutivo para comenzar a elaborar el estudio de mercado, pero también hemos requerido a las asociaciones y agencias para que nos pasen la información sobre como vienen trabajando, cuantos vehículos están funcionando, horarios y con que choferes auxiliares”.

“Las mujeres deben tener más espacios de participación”, afirmó Von der Thusen

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen se refirió a los avances del proyecto “Mujeres Parlamentarias” que busca posibilitar que las vecinas de nuestra ciudad cuenten con espacios donde puedan expresar sus necesidades e iniciativas en el Concejo Deliberante, proponiendo proyectos con perspectiva de género.
Al respecto el edil expresó que “queremos crear un nuevo espacio de discusión y construcción de políticas públicas en un ambiente de igualdad entre la institución y la ciudadanía”.
En este sentido agregó que “creemos que es una buena herramienta para incentivar la participación ciudadana y que debe ser aprobada lo antes posible. También buscamos que la ciudadanía conozca mejor el funcionamiento del poder legislativo, muchas veces no hay mucha certeza de cómo funciona la construcción de políticas públicas en esta institución. Por lo que intentaremos concretarlo en las próximas sesiones ordinarias”.
Sobre el lugar que ocupan las mujeres en la política actualmente indicó que “si bien la mujer ha sido relegada históricamente en la participación política, en los últimos años conquistaron muchos derechos y espacios. Desde nuestro lugar, queremos aportar una nueva instancia para que las mujeres de Río Grande intervengan directamente en el Concejo Deliberante”.
Por otro lado, el concejal Von der Thusen destacó que “este año se va a comenzar a poner en práctica la paridad en las listas por ordenanza, recordando que en las elecciones del 2019 nuestro espacio fue el único que presentó una lista con igual cantidad de mujeres y hombres, respetando la alternancia entre unos y otros sin estar obligados, por lo que puedo decir que venimos trabajando en el mismo sentido desde hace tiempo y concretar “Mujeres Parlamentarias” será dar un paso importante hacia la equidad”.
Por último, afirmó que “desde nuestro espacio siempre tuvimos en cuenta y valoramos la participación de las mujeres, en mi gestión como presidente de la institución logramos designar a dos mujeres a cargo de la Secretaría Legislativa y de la Secretaría Administrativa, dos espacios muy importantes donde se toman decisiones fundamentales para el funcionamiento de esta casa legislativa. Es un hecho histórico”.