Von der Thusen se reunió con el Consejo Federal de Discapacidad

A través de Zoom, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen mantuvo una reunión con representantes de Tierra del Fuego AIAS del Consejo Federal de Discapacidad a los efectos de evaluar la creación de la Comisión Municipal de Discapacidad. En este sentido el edil resaltó la “importancia de poner en marcha la CO.MU.DI. U otra herramienta colectiva para que puedan participar otras instituciones en la toma de decisiones relacionadas a discapacidad”.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen mantuvo a través de Zoom una reunión con el Consejo Federal de Discapacidad (CO.FE.DIS) a fin de evaluar la posibilidad de que en Río Grande se cree la Comisión Municipal de Discapacidad (CO.MU.DI.) u otra herramienta colectiva. Además del edil, también participaron del encuentro Marcelo Saldivia, presidente cooperadora “Amigos del C.A.A.D., Cristian López, presidente de la Fundación Por un desarrollo inclusivo y Patricia Campos.
Al respecto Von der Thusen señaló que “antiguamente en el Concejo existía una comisión especial de Discapacidad, pero desde que asumí en la Presidencia de la institución se conformó una comisión permanente que es la nueva comisión de Salud y Discapacidad”.
Asimismo el edil resaltó la “importancia de poner en marcha la Comisión Municipal de Discapacidad para que también puedan participar otras instituciones , donde no solo sirva para generar ordenanzas, sino también para hacer un seguimiento sobre el cumplimiento de esas normas, tanto municipales, provinciales y nacionales por parte de los respectivos Ejecutivos”.
En este sentido mantuvo que “abordar el tema de manera interinstitucional es uno de los lineamientos recomendados por la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para las Personas con Discapacidad) y planteados en las asambleas del COFEDIS (Consejo Federal de Discapacidad), teniendo en cuenta que existen cuatro ejes transversales a través de los cuales se debe trabajar como son la toma de conciencia, accesibilidad, educación y trabajo”.
Por tal motivo dijo que “desde que asumí esta banca en el Concejo Deliberante en el año 2015 siempre he acompañado todos los temas vinculados a discapacidad, donde he presentado muchos proyectos en relación a esta temática, y otros tantos que han sido aprobados a lo largo de estos años, por lo cual hay que seguir trabajando sobre estos temas, ponerlos en la agenda pública para que se puedan seguir llevando adelante acciones al respecto”.
Por último Von der Thusen ejemplificó señalando que “en los últimos meses el Concejo Deliberante fue modificado prácticamente en su totalidad y se han derribado las barreras arquitectónicas, dando acceso integral a las personas con discapacidad”.

En la VI Sesión Ordinaria, ediles aprobaron proyecto de Comunicación para que la provincia realice gestiones para prorrogar el Fideicomiso Austral

Los ediles llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en la que se trataron las distintas propuestas
de los diferentes bloques. Entre los proyectos sancionados, los Concejales aprobaron el proyecto de Comunicación del concejal Javier Calisaya que tiene como objetivo prorrogar el acuerdo del Fideicomiso Austral, que se cancelen también las deudas acumuladas y se priorice con esos recursos la construcción de un nuevo puente sobre el río Grande, desde y hacia la Margen Sur.
También aprobaron la modificación del recorrido de la línea D de colectivo. Asimismo sancionaron autorizar a la Cámara de Comercio, Industria y Producción, para que emplace un monumento por los cien años de la ciudad de Río Grande, en la intersección de las calles Sebastián Elcano y Av. Manuel Belgrano. Del mismo modo aprobaron iluminar de color rojo los edificios municipales en conmemoración al ‘Día Mundial del Corazón’.

Río Grande.- Este viernes los concejales llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, sesión de la cual también participaron los ediles Cintia Susñar, Miriam Mora, Hugo Martínez, Javier Calisaya, Walter Campos y Diego Lassalle.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Martínez y Calisaya, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, posteriormente en el momento de los homenajes, el concejal Hugo Martínez hizo uso de la palabra solicitando un minuto de silencio por el fallecimiento el pasado domingo 15 de agosto de quien fuera Concejal, presidente del Concejo Deliberante, Legislador provincial y actual secretario del concejal Hugo Martínez, Alejandro ‘Guata’ Navarro.
Luego del minuto de silencio, Martínez recordó que “parece imposible que hoy el ‘Guata’ no este entre nosotros, tanto tiempo juntos, tantas luchas, tanto esfuerzo, tantos proyectos, tantas esperanzas que hemos compartido a lo largo de la vida, y durante este tiempo en el Concejo Deliberante junto al espacio que conformamos con nuestros compañeros de trabajo”.
Tras las emotivas palabras del edil, el recinto se fundió en un fuerte aplauso en homenaje a Alejandro ‘Guata’ Navarro.

Proyectos aprobados de los bloques

Bloque Partido Ciudadanos

Desde el bloque del Partido Ciudadanos, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza presentado por el concejal Von der Thusen para la instalación de cámara séptica en pasaje Ramón Carrillo. En este sentido se requiere que a través de la Secretaría de Planificación, Inversión y Servicios Públicos se realicen las obras para la instalación de la misma, instruyendo
al Ejecutivo Municipal a ejecutar la limpieza interna de las cámaras sépticas y redes cloacales del Pasaje Ramón Carrillo.
También a proposición del Presidente de la institución, los ediles sancionaron iluminar de color rojo los edificios municipales en conmemoración al «Día Mundial del Corazón», por tal motivo se dispone iluminar de color rojo el exterior del Edificio Municipal sito en calle El Cano Nº 203, el día 29 de septiembre de cada año, en conmemoración al “Día Mundial del Corazón”, como así también se dispone iluminar de color rojo, el exterior de los Edificios Municipales con atención al público, el día 29 de septiembre de cada año, en conmemoración al “Día Mundial del Corazón”.
Asimismo aprobaron la designación de diferentes nombres de calles en disímiles barrios de la ciudad con los nombres de Ramiro Granja, Aideé Martinic, María Jesús Apablaza, Dina Aguilar, Carlos Vargas Álvarez,
También a proposición del concejal Von der Thusen aprobaron crear el ‘Programa Bosques Urbanos con el Método Miyawaki’, cuyo objeto será fomentar la creación de bosques urbanos en distintos espacios de la ciudad, respetando el aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques urbanos, promoviendo la conservación de los bosques urbanos, implementar las medidas necesarias para incentivar el aumento de la superficie de los bosques urbanos, entre otros puntos.
En tanto a propuesta de la concejal Susñar, sancionaron declarar Ciudadana Ilustre de la ciudad de Río Grande a la Sra. Cupertina Cárdenas Oliver.

Bloque Movimiento Popular Fueguino

Desde el bloque que preside el concejal Llancapani, los ediles sancionaron disponer el nombre de Agrimensor Daniel Ibarra a la arteria vial proyectada y registrada como N° 408 de la urbanización denominada Fideicomiso San Martin Norte, instruyendo al Ejecutivo Municipal para que proceda a la colocación de la señal vertical correspondiente.

Bloque Forja

Desde el bloque que integran los concejales Campos, Mora, Lassalle, y Calisaya, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza del concejal Campos respecto a incluir en la Plaza de las Américas, a través de la Dirección General del Monumento Nacional a la Bandera, al emblema Wiphala de forma permanente, como símbolo de fraternidad y respeto hacia los Pueblos
Originarios de América del Sur y reivindicando su soberanía, pertenencia y su importancia en la historia, en la cultura y en el presente de cada uno de los Países Americanos.
Asimismo se establece para los días 19 de Abril («Día de los Pueblos Originarios de América») y 11 de Octubre («Último día de libertad de los Pueblos Originarios de América») se realice izamiento de la Wiphala en el Mástil escolta de la Bandera Nacional.
En tanto también aprobaron el proyecto de ordenanza del concejal Calisaya a través del cual se autoriza al Ejecutivo a iniciar procedimientos administrativos tendientes al dominio y uso público municipal de la fracción de inmueble en secc. a, mzo. 172-a, parcela 1, comprendida entre las calles Av. Héroes de Malvinas –Juan Bautista Thorne y la Av. Santa Fe de la ciudad de Río Grande.
En este sentido se faculta al Ejecutivo Municipal a gestionar ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado y las autoridades nacionales competentes, a suscribir los acuerdos o convenios que resulten necesarios, a fin de obtener un permiso de uso precario y gratuito, deslindar, adquirir y afectar al dominio público municipal la fracción de terreno comprendida dentro del inmueble de propiedad del Estado Nacional, que cuenta con una superficie total aproximada de Treinta y dos mil cuatrocientos cuatro con setenta y ocho decímetros cuadrados (32.404,78 m2), con el objeto de permitir el desarrollo de las obras correspondientes a generar infraestructura urbana pública para prácticas corporales, deportivas, recreativas, artísticas y saludables.

Bloque Frente de Todos-PJ

Desde el bloque que integran los Hugo Martínez y Walter Abregú, sancionaron el proyecto del concejal Martínez a través del cual se emplazará en la rotonda ubicada entre la Av. San Martín y Av. Santa Fe un monolito en homenaje al 26 de abril de 1990, día en el que el Congreso Nacional sancionó la Ley nacional Nº 23.775 que establecía la Provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, de esta manera se transformaba en la provincia más joven de la República Argentina.

Dictámenes

Los ediles también aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo fue el dictamen N°37/21, origen Partido Ciudadanos, presentado por el concejal Raúl von der Thusen por el cual se autoriza a la Cámara de Comercio, Industria y Producción, para que emplace un monumento por los cien años de la ciudad de Río Grande, en la intersección de las calles Sebastián Elcano y Av. Manuel Belgrano.
A pedido del concejal Calisaya, los ediles aprobaron el dictamen N°41/21, origen Forja, por el cual se le solicita al Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego lleve adelante gestiones tendientes a prorrogar el Acuerdo para la Promoción de la Inversión y el Desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuego (Fideicomiso Austral), registrado bajo el número 14.396, ratificado por Decreto Provincial 882/10, aprobado por Ley Provincial 827 y Decreto Nacional 2084/10, como así también para arreglar con el Gobierno Nacional las condiciones para la percepción de las acreencias provinciales acumuladas desde el 10 de diciembre de 2015.
Además recomienda al Gobierno Provincial promueva, a través de la Comisión de
Seguimiento del Fideicomiso Austral, la priorización de la obra del nuevo puente sobre el Río
Grande, que agilice el tránsito vehicular y fortalezca la conectividad entre los sectores de la ciudad de Río Grande que se extienden a sendas márgenes de dicho curso de agua.
Asimismo fue aprobado el dictamen N° 42/21 propuesto por el concejal de Forja, Diego Lassalle, por el cual se crea el “Programa para el Crecimiento y Desarrollo Tecno Psico-
Educativo”, estableciendo que los destinatarios del presente programa serán los estudiantes que se encuentren cursando los niveles primario, secundario y superior, cuyas familias no puedan acceder, por sus propios medios, a los recursos tecnológicos para la educación virtual, los que asistirán a los espacios físicos que se dispongan.
Del mismo modo fue aprobado a propuesta del concejal Von der Thusen el dictamen N° 43/21 para que se instruya al Ejecutivo Municipal para que modifique el recorrido de la Línea “D” del servicio público colectivo de pasajeros, el que quedará de la siguiente manera: Ingreso desde la Ruta Nacional N° 3 (sentido norte – sur) por el acceso al Barrio YPF, circulando por la calle Capitán de Fragata Giachino hasta el acceso norte del Barrio Altos de la estancia, siguiendo por la calle Antonio Vivaldi, continuando su recorrido por la calle Vicenzo Bellini, saliendo a Ruta Nacional N°3 por el acceso sur del barrio, retomando el recorrido actual.

Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria

Este jueves los concejales llevaron a cabo la reunión de Labor Parlamentaria en la que se acordaron los temas que serán tratados en la VI Sesión Ordinaria programada para este viernes 27 de agosto a la hora 9.

Río Grande.- Este jueves por la tarde en el despacho de la Presidencia del Concejo Deliberante se realizó la reunión de Labor Parlamentaria, donde los ediles delinearon los temas que se incluirán en el Orden del Día que serán tratados en la VI Sesión Ordinaria prevista para este viernes a partir de las 9 de la mañana.
Del encuentro participaron el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, quien estuvo acompañado por los ediles Miriam Mora, Cintia Susñar, Diego Lassalle, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Pablo Llancapani y Walter Campos, donde analizaron los distintos proyectos de ordenanzas ingresados desde los diferentes bloques, como así también del Departamento Ejecutivo Municipal, además de los pedidos de informes que hay establecidos.

Von der Thusen: “Es transcendental la tarea que viene realizando la Secretaría de la Mujer desde su creación”

Así lo afirmó el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande Raúl von der Thusen respecto de la importante tarea que viene desarrollando la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad desde su creación. En este sentido el edil destacó la “atención a más de 600 mujeres y diversidades desde enero de este año, llevando adelante un acompañamiento integral y coordinado en relación a la problemática de todas estas personas”.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen resaltó el importante trabajo que viene realizando la secretaría de la Mujer, Género y Diversidad que se encuentra a cargo de la Dra. Alejandra Arce en la Municipalidad de Río Grande a través de la cual el Estado municipal está llevando adelante una tarea de transversalización de todas las estrategias y del enfoque de género.
En este sentido von der Thusen manifestó que “desde la creación de la secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, el municipio de Río Grande creó un mensaje positivo, de voluntad, de querer contribuir con la terminación de las desigualdades de género existente en la ciudad, generando de esta manera una herramienta importante y un paso más firme para consolidar la igualdad de derechos”.
Asimismo el edil refirió que “debemos fortalecer el liderazgo y ciudadanía de las mujeres, trabajar por la reducción de brechas de inequidad de género y la garantía de los derechos de las mujeres que habitan en nuestra ciudad, por lo cual más allá del importante trabajo legislativo que se viene realizando desde el Concejo Deliberante, no deja de ser una herramienta más para sumar a la transcendental tarea que viene realizando la secretaría de la Mujer, Género y Diversidad desde su creación a cargo de la Dra. Arce”.
También señaló que “en distintas reuniones con estas áreas, pudimos recabar la información necesaria sobre su gestión, poniendo de relieve las más importantes como ser la articulación con diferentes espacios que intervienen en la problemática por violencia por motivo de género como ser el DIAT, Fiscalías, Juzgados de Familia y Minoridad, y Comisarias barriales especializadas en la temática”.
Del mismo modo el edil destacó la “atención a más de 600 mujeres y diversidades desde enero de este año, llevando adelante un acompañamiento integral y coordinado en relación a la problemática de todas estas personas”, dijo, al tiempo que agregó que “todo esto sumado a diversas gestiones judiciales y sociales como por ejemplo la articulación del programa municipal ‘No Estás Sola’, y ‘Acompañar’ del gobierno nacional”.
Por último Von der Thusen expuso la “necesidad de seguir fomentando las redes de mujeres emprendedoras y la relevancia de transversalizar la perspectiva de género en las distintas instituciones, pero sobre todo trabajar mucho para la autonomía económica de las mujeres”.

Concejales y personal del Concejo Deliberante recibieron certificado por la capacitación Ley Micaela

El presidente del Concejo Deliberante, concejal Raúl von der Thusen, la Secretaria de Género y Diversidad, Dra. Alejandra Arce, y el Secretario de Gobierno Gastón Díaz, entregaron los diplomas correspondientes a los concejales y los empleados y empleadas de planta permanente del Concejo Deliberante por haber sido capacitados sobre la Ley Micaela. En este sentido Von der Thusen manifestó que “es un instrumento maravilloso para la construcción de una sociedad más justa, es una excelente oportunidad para pensarnos, para pensar nuestros vínculos laborales y también como trabajadoras y trabajadores del Estado y autoridades a quienes les toca desempeñar ese rol”.

Río Grande.- Este martes en el Museo Virginia Choquintel los Concejales y empleados y empleadas de planta permanente del Concejo Deliberante recibieron los diplomas correspondientes por la capacitación que recibieron de parte de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad sobre la Ley Micaela con el fin de garantizar la igualdad y para erradicar la violencia de género no solo en el ámbito público, sino también en lo privado.
En este sentido los empleados Vanesa Chebel, Claudia Praglón, Adriana Pérez, Natalia Dalvarade, Estela Rodríguez, Gastón Campano, Fabián Villarroel, Matías Villarroel,
Raúl Pintos, y Marcelo Surt recibieron el diploma por parte del Cuerpo de Concejales en representación de los empleados de planta permanente de la casa legislativa.
Cabe recordar que la Ley Nº 27499 fue sancionada en diciembre de 2018, y promulgada a nivel nacional en el mes de enero del 2019, denominándose ‘Ley Micaela’ en memoria de Micaela García, una joven militante y feminista de 21 años, que fue asesinada en Gualeguay, provincia de Entre Ríos por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.
En este sentido el Municipio de Río Grande adhirió a dicha normativa nacional mediante la Ordenanza Municipal N° 4095/2020 que fue aprobada por el Concejo Deliberante el año pasado, siendo la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad el ente de aplicación.
El presidente del Concejo Deliberante Dr. Raúl von der Thusen encabezó la entrega de diplomas junto al Cuerpo de Concejales, y en este sentido señaló que “estamos enormemente agradecidos por la predisposición del personal de planta permanente del Concejo Deliberante que participó de la capacitación en la Ley Micaela, teniendo en cuenta que este tipo de capacitaciones son acciones propositivas que deben tener las instituciones públicas, que son transversales y se deben llevar adelante desde el Estado”.
Asimismo resaltó que la capacitación “apunta claramente a una profunda transformación cultural de las prácticas, de las instituciones e incluso, también, de las políticas”.
Por último Von der Thusen se comprometió a “la inclusión de la perspectiva de género en todas las capacitaciones que el Concejo Deliberante lleve adelante, de manera de trabajar por la igualdad de derechos y la erradicación de las violencias, por lo cual es muy importante haber dado inicio a la capacitación de Ley Micaela que nos insta a interpelar lo instituido e incorporar diferentes perspectivas en materia de género, para construir el Estado que anhelamos”.

El viernes 27 de agosto los ediles llevaran adelante la VI sesión ordinaria

Este próximo viernes 27 de agosto el Cuerpo de Concejales llevará adelante la VI sesión ordinaria a partir de las 10 horas en la Sala de Sesiones Dr. Raúl Alfonsín de la casa legislativa.
En tanto que durante la jornada del día jueves los ediles llevaran adelante la reunión de labor parlamentaria, a través de la cual definirán la conformación del orden del día, de cara a la VI sesión ordinaria del año que se llevará adelante el viernes próximo.

El viernes 27 de agosto se llevará adelante la VI sesión ordinaria

Este próximo viernes 27 de agosto el Cuerpo de Concejales llevará adelante la VI sesión ordinaria a partir de las 10 horas en la Sala de Sesiones Dr. Raúl Alfonsín de la casa legislativa.
En tanto que durante la jornada del día jueves los ediles llevaran adelante la reunión de labor parlamentaria, a través de la cual definirán la conformación del orden del día, de cara a la VI sesión ordinaria del año que se llevará adelante el viernes próximo.

Declaran de Interés Deportivo Municipal al “Gran Premio Centenario de Río Grande”

RÍO GRANDE.- El presidente del Concejo Deliberante local, Raúl von der Thusen recibió, este viernes, a la presidenta del ACRG, Mónica Cobián a los efectos de hacerle entrega del Decreto del Concejo Deliberante declarando de Interés el “Gran Premio Centenario de Río Grande”.

El encuentro se desarrolló en la Sala de Reuniones de la presidencia de la institución legislativa y allí el titular de la misma hizo entrega del Decreto 69/2021 por el cual se Declara de Interés Deportivo Municipal de la competencia automovilística denominada “Gran Premio Centenario de Río Grande” organizada por la entidad presidida por Cobián.

El evento se llevará a cabo los días 28 y 29 del corriente año por lo que se hizo entrega del Decreto a manera de “distinción”. La carrera busca emular al Gran Premio de la Hermandad Argentino – Chileno que se disputa desde 1974 y solo el presente año y durante el 2020 se vio interrumpido como consecuencia de las limitaciones impuestas por la pandemia mundial. Por lo que en esta oportunidad la competencia sólo se llevará a cabo en los caminos del sector argentino.

Por lo que el “Gran Premio Centenario de Río Grande” cobra un rol significativo para los amantes del automovilismo en la provincia de Tierra del Fuego, organizadores, pilotos, preparadores, equipos y toda la familia del deporte motor que no podía estar ausente en los festejos por los 100 años de Río Grande.

Agenda Rural: Susñar mantuvo un encuentro con el representante de RENATRE

RÍO GRANDE. – En el marco del Proyecto de Ordenanza que busca establecer la creación del Programa Municipal de la Mujer Rural, la concejal Cintia Susñar, autora de esta iniciativa que ya tomó estado parlamentario en el Concejo Deliberante, mantuvo una reunión con el representante del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), Leonardo Aguilar, con quien analizó diversos temas relacionados a la actividad rural de la zona norte de nuestra provincia y sobre la situación actual de quienes se desempeñan día a día en este sector.

Tras la reunión, la edil comentó que “pude acercarle el Proyecto de Ordenanza en el que venimos trabajando en el Concejo el cual busca establecer la creación del “Programa Municipal de la Mujer Rural” para poder brindar una asistencia integral a todas las mujeres que se desempeñan en el sector, y a su vez, me puse a disposición para poder avanzar y colaborar en las diversas iniciativas que tienen proyectadas para los espacios rurales de Río Grande”.

En este sentido, precisó que “Leonardo pudo comentarme que son alrededor de 40 mujeres que realizan actividades en los espacios rurales que pertenecen al ejido de nuestra ciudad y a través de nuestro proyecto buscamos visibilizarlas y garantizarles una mejor asistencia sanitaria, social y civil; en la provincia hay más de 400 trabajadores rurales registrados  mientras que a nivel nacional, según cifras oficiales, se calcula que hay 750.000 trabajadores de los cuales solo un tercio está registrado, mientras que medio millón trabaja en la informalidad y muchos de ellos en condiciones de entorno, retribución y jornadas inhumanas. Es un sector clave que necesita el compromiso permanente del Estado y de todos los sectores”.

Asimismo, dialogaron sobre “la importancia de poder establecer comunicaciones directas con los diferentes puestos rurales de la zona norte y sobre todo en este contexto donde necesitamos, más que nunca, estar presentes y brindarles la cobertura y seguridad que corresponde; a su vez analizamos algunas capacitaciones que podrían llevarse a cabo y nos comprometimos a trabajar en conjunto entendiendo que dichas formaciones, son un buen punto de partida para comenzar a mejorar las condiciones de quienes se desempeñan en este sector. No debemos olvidar que el sector rural fue clave para los inicios de nuestra Ciudad Centenaria e indudablemente debemos continuar generando más herramientas para que continúe su desarrollo”.

Además, acordaron avanzar en la elaboración de un proyecto en conjunto que “ponga en valor nuevamente los oficios que forman parte del ámbito rural. Tenemos que recuperar estos espacios de capacitaciones en diversos oficios que no solo mejorarían el propio funcionamiento del sector sino también brinda nuevas posibilidades de empleo para nuestros jóvenes de la ciudad”.

Finalmente, destacó el compromiso de Leonardo para seguir avanzando en una agenda de trabajo y remarcó la importancia de que “todos los sectores involucrados establezcamos y unifiquemos criterios para lograr una mejor calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores que viven y se desempeñan en la ruralidad”.

Declaran de Interés Municipal la “Expedición Centenario de Río Grande – Aconcagua 2021”

RÍO GRANDE.- El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande Raúl von der Thusen recibió, este miércoles, a los integrantes de la denominada “Expedición Centenario de Río Grande – Aconcagua 2021”. En dicha oportunidad hizo entrega del Decreto emitido por la Presidencia del Cuerpo de Concejales Nro. 057/2021 que Declara de Interés Municipal a la mencionada expedición.

En los considerandos del Decreto firmado por el titular de la institución legislativa se señala que el objetivo de la expedición es “alcanzar la cumbre del Aconcagua y junto a ello llevar de nuestra querida ciudad de Río Grande, como homenaje a sus 100 años de historia, mensajes de los distintos sectores sociales que la componen dejándolos plasmados en una plaqueta conmemorativa y una cápsula cilíndrica, como así también hacer flamear la bandera de Río Grande en lo más alto de América concretando de esta manera un hecho histórico y social para cada riograndense.

La mencionada expedición contará con 8 integrantes que cuentan con experiencia en alta montaña, entre quienes se encuentran Leandro Hernández, que ya hizo cumbre en seis oportunidades, y estará acompañado por Cristian Meza; Lucas Ruffini; Rodrigo Herrera, Pablo Fernández; Mauro Gordillo; Mónica Anatasio; y Rebeca Sabaleta.

El presidente del Concejo Deliberante, elogió el arrojo de los expedicionarios al tiempo que les deseó éxitos en el proyecto que se pondrá en marcha el 4 de diciembre desde el Parque Provincial Aconcagua ubicado en la provincia de Mendoza.