Daniel Finocchio: “Éramos todos amigos con el objetivo de hacer crecer a nuestro pueblo”

En el marco de la exposición realizada por vecinos de Río Grande en la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante también expuso Daniel Finocchio y compartió sus experiencias con los concejales y la Comunidad.

Río Grande.- Daniel Finocchio nació en la ciudad de Río Grande en 1953 y ejerció el oficio de comerciante en el rubro hotelero y agradeció a todos los Concejales “en nombre de toda mi familia por esta invitación y el orgullo que por tanto tiempo mi padre y mi madre estuvieron trabajando en política”.
Finocchio aseguró estar “orgulloso” por la posibilidad de “rendir un homenaje a mis padres que se quienes fueron y lo que hicieron, llegaron a Tierra del Fuego terminando la década del ´30, mi padre en vialidad nacional realizando importantes obras viales, rutas complementarias, etc. y mi madre vino acompañando a su padre, y acá se casó en la Iglesia de la Misión Salesiana en 1940”.
Recordó que su papá “se dedicó a Vialidad nacional y mamá se dedicó al comercio de importación con un hermoso negocio hoy esquina San Martín y Luis Py, y José Finocchio y Lilian Roberts. Mi papá fue presidente de la Comisión de Fomento y después fue el primer Intendente electo por el pueblo en la década del 60 falleciendo en sus funciones en 1964”.
Y señaló que en aquella época pese a las ideologías de ese entonces “éramos todos amigos y conocidos con un único objetivo, ayudar a crecer a nuestro pueblo, hoy una gran ciudad, y también quiero mencionar a mi madre que se sumó al proyecto de mi padre y fue la primera presidenta del Concejo Deliberante.”

Guillermo ‘Cano’ Andrade «La única distracción que teníamos era el deporte”

En el marco de la exposición realizada por vecinos de Río Grande en la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante también expuso Guillermo “Cano” Andrade y compartió sus experiencias con los concejales y la Comunidad.

Río Grande.- Guillermo “Cano” Andrade nació en la ciudad de Río Grande EN 1951, estudió en la escuela provincial Nro. 2 Benjamín Zorrila, fue fundador, junto a un grupo de amigos, del Club Sportivo en 1968, construyeron la sede y el gimnasio del Club. En el año 1986, junto a otros vecinos, se fundó el Movimiento Popular Fueguino a partir de la unión de dos partidos vecinales. En 1985 fue electo legislador provincial y luego fue dos veces electo concejal de Río Grande, y también participó del apoyo al proyecto de provincialización de la provincia de Tierra del Fuego, también fue ministro de Gobierno de la provincia y Convencional Constituyente nacional.
Andrade aseguró que “es un privilegio estar hoy acá” y de ocupar un lugar en el espacio de homenajes cedido por los Concejales de la ciudad. Y contó que asistió al Concejo acompañado por “mi esposa Guillermina Tenorio porque es mi compañera de ruta durante toda la vida”.
Y explicó que en el Río Grande de su infancia y juventud “la única distracción que teníamos era el deporte y jugar al aire libre” y señaló la importancia que en su vida tuvo el Club Sportivo, además “fui taxista, fui empleado municipal y después ingresé a YPF y después cuando se reanuda la democracia un grupo de amigos me fue a decir que tenía que ser legislador, me convencieron y fui a la primera elección y salí legislador, y así empieza mi carrera política”
Y recordó que al ser concejal “en mi último período el presidente era Oscar Lasalle y también eran concejales “el colorado Ibarra, Jorge Bustos, Asnar y yo, y los 5 nos pusimos de acuerdo para viajar a Buenos Aires porque el proyecto de provincialización se caía y no lo iban a tratar por un año más”. Y señaló que en aquel viaje “nos reunimos con Manzano y con Jaroslasky y a la otra semana se reunió la Comisión de Asuntos Institucionales y se logró el dictamen para tratar la Ley y a la semana siguiente volvimos a viajar y la Ley se aprobó a las 5 de la mañana”. Por lo que también señaló, visiblemente emocionado, la necesidad de homenajear a Oscar Lasalle “mi compañero de ruta y los últimos días antes de que se vaya, estuvimos juntos y pido un fuerte abrazo para él”.
También recordó que “crecí al lado del Padre Forgacs y él nos hacía jugar al lado de la parroquia y después no metía a todos a escuchar la misa y también me tocó el Padre Bonicceli y también estuve muchos años en el automovilismo y me tocó acompañar a Jorge Finocchio y pasé una juventud terrible con el deporte”.
Finalmente remarcó que “Río Grande es la capital del automovilismo, de toda la Patagonia”, y a renglón seguido destacó las disciplinas del Futbol de Salón y el motociclismo con la Vuelta de la Tierra del Fuego por lo que instó a la dirigencia a fortalecer al deporte en la ciudad.

Daniel “Nene” Martínez: “Nosotros no sufrimos vivir acá, fue una vida simple”

En el marco de la exposición realizada por vecinos de Río Grande en la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante también expuso Daniel “Nene” Martínez y compartió sus experiencias con los concejales y la Comunidad.

Río Grande.- Daniel Martínez nació en la ciudad de Río Grande y fue Presidente de la Juventud Peronista, también del partido Justicialista; Congresal Nacional del Partido Justicialista, Congresal provincial del PJ, Concejal de Río Grande, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, legislador Provincial del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Ministro de Gobierno; Presidente de la Legislatura provincial y senador nacional por la provincia.
Daniel Martínez recordó que nació en la ciudad de Río Grande “en la calle Elcano dónde Francisco Bilbao había cedido un local que tenía y ahí funcionaba una posta sanitaria, ahí nací y me crie y viví toda mi vida aquí y tengo el orgullo de no haber cambiado nunca de domicilio a pesar de haber ocupado diferentes cargos fuera de la provincia.
Y relató: “Nosotros no sufrimos vivir acá, era una vida más simple, no sabemos si era sacrificada, hoy quizás vemos que sí porque en el año ´57 cuando llegó el gas ya no cortamos más leña, desde el año ´52 que se colocó el agua ya no tuvimos que ir a buscar agua o tomar y lavarnos con el agua de lluvia y disfrutábamos el invierno porque en el invierno no íbamos a la escuela”. Además “en invierno disfrutábamos porque íbamos a buscar el agua en el trineo”.
Y relató que “en el año 1971, me afilié al partido justicialista porque siempre surgió a partir de la pregunta ¿Cómo podemos cambiar esto? Ya que había algunas injusticias en ese tiempo y vivimos la vida como nos tocaba y hoy es una cosa simpática de recordar”.
Y señaló que a partir de su vida en la política “tuve la oportunidad de hacer cosas que se podrían decir que fueron importantes. Y en el año ´73, con el peronismo proscripto durante 18 años y el ser peronista era ser un sarnoso, y luego de eso nos presentamos y asumí del 73 al 76 dónde tuvimos 4 gobernadores”.
Por lo tanto a partir de 1975 comenzó a surgir la idea de “la provincialización con Eduardo Vázquez; María Elena de Mingorance; Rodolfo Canalis, Arteche, Carletti, una chica llamada Nelva y Pancho Andrade y ahí llegó el Gobernador Llorent y le plantee la idea de provincializar”.
Y aseguró que en el Concejo Deliberante de aquel año, 1975, surgió el primer proyecto de provincialización que fue aprobado por unanimidad y después en la Legislatura provincial luego se aprobó por unanimidad el pedido para unificar la Antártida e Islas Malvinas”.
Por lo cual reivindicó el rol del Concejo Deliberante entendiendo que “es una escuela de legislación que nos permitió soñar y uno tiene la sensación de que piensa a futuro y ese es el mejor mensaje que el Concejo Deliberante le pude dejar a los hijos del Centenario porque si no soñamos va a estar el desprestigio de la política porque cualquiera dice cualquier cosa de la política”.
Finalmente recordó que “en el año ´74 María Elena (Mingorance) me golpea la ventana y me dice que hay golpe militar y que nos esperaban en la sede del Concejo Deliberante y ahí el capitán Saralegui – Lo de ustedes se terminó y esa mañana se terminó nuestra tarea”.
Finalmente contó que junto a María Elena de Mingorance se decidió que el Concejo Deliberante funcione en el actual edificio “y sugerí este lugar porque el edificio lo construyó el peronismo”, concluyó.

Aida Chávez: “Siempre hemos pensado en una provincia grande”

En el marco de la exposición realizada por vecinos de Río Grande en la V Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante también expuso Aída Chávez y compartió sus experiencias con los concejales y la Comunidad.

Río Grande.- Aída Chávez llegó a la ciudad de Río Grande en el año 1975 y ejerció como Maestra de Ciencias Naturales y comenzó a trabajar en el Jardín de Infantes La Calesita Encantada, trabajó en todos los niveles y modalidades educativas, fue vocal del Consejo Provincial de Educación y Ministra de Educación. Además fue electa legisladora del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego y también Concejal y Presidenta del Concejo Deliberante.
Aída Chávez aseguró estar “encantada” con la invitación realizada por los Concejales y relató que pese a no haber nacido en Río Grande “si hubiera tenido que elegir un lugar dónde nacer hubiera elegido Tierra del Fuego”.
Tras lo cual aclaró que “hablo de Tierra del Fuego y no solo Río Grande porque no puedo deslindar a la ciudad de la provincia, nosotros vivimos una época en la que se construyó el proyecto de la provincia y de una provincia grande y los amigos del MPF pueden dar fe que hemos peleado bastante”.
Por lo que aquel hecho histórico “fue un cambio sideral en mi vida”, y opinó que Tierra del Fuego “tiene algo mágico que se descubre después de andar un tiempito” aunque “no es una cuestión romántica o mística sino por el entorno geográfico y esto es una fortaleza y nos hace únicos y exclusivos”.
Por otra parte a modo de anécdota observó que “en las actuales casas ya no hay hall fríos porque antes allí se dejaban los zapatos con barro con los que llegábamos a las casas. Yo por ejemplo fui a vivir a una casa que estaba en la calle Brown cerca de dónde hoy está Hipertehuelche y ahí terminaba el pueblo y de ahí en más viví todo intensamente”.
Además recordó que “al asumir la presidencia del Concejo ya se venía generando el aumento demográfico de la ciudad y comenzaron a surgir barrios y escuelas aunque algunos servicios quedaron rezagados”.
Finalmente reflexionó sobre el futuro de la ciudad y la importancia de la representatividad política de los actuales funcionarios electos tanto en el plano local como nacional. Y remarcó la importancia de gestionar la continuidad de la Ley 19640 entendiendo que “no podemos seguir dándole la espalda a la provincia grande”.

Mabel Caparros “Hay que hacer un reconocimiento a las mujeres anónimas de Río Grande”

Este sábado el Concejo Deliberante inició la V Sesión Ordinaria del año. En esta oportunidad, y en el marco de las actividades para conmemorar el Centenario de la ciudad, los ediles dispusieron de un espacio preferencial para los homenajes y para ello se invitó a representantes de la sociedad, antiguos pobladores, que ocuparon espacios de responsabilidad política y social en la ciudad.

Río Grande.- La Sesión comenzó pasada las 12 del mediodía presidida por el titular de la institución, concejal Raúl von der Thusen quien estuvo flanqueado por el intendente de la ciudad, Martín Perez y también tomaron parte los concejales Miriam Mora; Diego Lasalle; Walter Abregú; Pablo Llancapani; Hugo Martínez; Javier Calisaya; Walter Campos, y Cintina Susñar.
Iniciada la V Sesión Ordinaria, tras el izamiento del pabellón nacional y la entonación de las estrofas del Himno, el presidente del Concejo Deliberante abrió el espacio para los homenajes e invitó a la actual diputada nacional, Mabel Caparrós a hacer uso de la palabra.
Caparrós nació en la ciudad de Mar del Plata y vive en la ciudad de Río Grande desde 1985 y ha sido Concejal en dos oportunidades, también fue senadora nacional, Convencional Constituyente Municipal, Director del PAMI en Tierra del Fuego, prosecretaria legislativa de la Legislatura provincial, secretaria legislativa del Concejo Deliberante y actualmente diputada nacional.
Mabel Caparrós comenzó agradeciendo a los Concejales por la invitación entendiendo que “escuchar la historia de Río Grande es maravilloso” y opinó que “los pueblos que reconocen su historia con errores y aciertos construyen buenas bases” por lo tanto “este gesto del Concejo Deliberante me parece absolutamente valioso”.
Y relató que “llegué en el año ´81 de luna de miel y recuerdo la calidez de la gente y mi primer día como Psicóloga lo celebré en Tierra del Fuego y estábamos alojados en el Hotel Ibarra y se festejaba el día del psicólogo y me llamaron para compartir y esa calidez marca lo que es la gente de Río Grande al recibirnos, al acompañarnos y ese es el recuerdo que me llevé”.
Después “en el año ´85 volvimos para radicarnos, creo que mi esposo es el primer médico nacido en Tierra del Fuego, y tenemos recuerdos maravillosos”.
Incluso relató que “la gente del MPF nos fue a buscar para afiliarnos y formar parte de ese espacio político pero yo no quise porque toda la vida milité en el peronismo”.
Y relató que trabajando en Desarrollo Social de Gobierno “conocí a Chiquito Martínez y cada vez que llegaba gente había que ayudarlos y hospedarlos y Chiquito nos decía donde llevarlos y esos años fueron de enorme migración”.
Y recordó que en aquella época “se trabajaba mucho en conjunto el Gobierno y los Municipios, no había diferencias y también por esos años se estaba comenzando a formar la Margen Sur y teníamos que ir a dar de comer, la Municipalidad ponía la comida, el batallón ponía las ollas y dábamos un cucharón a cada miembro de la familia”.
Y reflexionó que “Río Grande tiene un buen destino” aunque “hay que trabajar mucho, lograr que se genere empleo genuino, lograr el subrégimen de promoción por muchos años y trabajar para el desarrollo genuino de la ciudad de Río Grande”.
También opinó que “hay una deuda que es el reconocimiento a las mujeres que hicieron tanto por el crecimiento de la ciudad, las mujeres aborígenes, y muchas otras mujeres que llegaron y muchas mujeres anónimas que seguramente son parte de la historia, y muchas vinieron a trabajar en fábrica y nos obligó a replantearnos al cuidado de quien quedaban sus hijos y por eso surgió el Centro Infantil Integrado”.

Susñar señaló que “será una Sesión muy emotiva para cada uno de nosotros”

Luego de concretarse la reunión de Labor Parlamentaria, la concejal Cintia Susñar se mostró muy expectante de cara a la V Sesión Ordinaria que se llevará adelante este sábado a las 11 de la mañana en el marco de la celebración de los 100 años de Río Grande.

Río grande.- La concejal Cintia Susñar expresó que “este jueves pudimos analizar diversas iniciativas que fueron incluidas en el Orden del Día de la Sesión” y consideró “muy importante, en el marco de nuestro Centenario, poder reunirnos en el recinto del Concejo Deliberante no solo para avanzar en el tratamiento de los proyectos sino también para destacar a nuestros pioneros y pioneras que marcaron el rumbo de Río Grande”.
En este sentido, recordó que “desde nuestra banca presentamos un Proyecto de Ordenanza para declarar ‘Ciudadana Ilustre’ a la querida vecina Cupertina Cárdenas Oliver por haber sido una de las primeras alumnas de la Escuela N°2 y por su gran trayectoria como enfermera en el Hospital que funcionaba en el BIM N°5 y también en la clínica del Dr. Pacheco. Celebro que desde el Estado podamos reconocer a nuestras pioneras y pioneros que apostaron por Río Grande, generando un gran sentido de pertenencia en sus familias y también en las nuevas generaciones. Sin dudas que esta V Sesión Ordinaria será muy emotiva y especial para cada uno de nosotros”.
Finalmente, se refirió a la otra iniciativa que impulsó desde su banca y que “tiene como objetivo que los vecinos, vecinas, y también los propios turistas que nos visitan, puedan conocer el historial de cada uno de los nombres de las calles de nuestra Río Grande. Para ello promovemos la colocación de Códigos QR en los carteles nomencladores teniendo en cuenta que gran parte de nuestra historia se encuentra en los nombres propios de las calles”.
“Consideramos muy importante, con esta pequeña herramienta, poder seguir conociendo aún más sobre nuestra historia rumbo al Centenario de nuestra ciudad y confío en el acompañamiento de mis pares”, concluyó.

Von der Thusen declara de Interés Deportivo Municipal y Beneplácito la visita del Gran Master Horacio Noel Vidarte

En el marco del Centenario de la ciudad, el Concejo Deliberante de Río Grande a través del presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, hizo entrega de una declaración de Interés Deportivo Municipal y Beneplácito al Gran Master Horacio Noel Vidarte.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen recibió al sabonim VI Dan Ramón Balbuena, y al Gran Master Horacio Noel Vidarte, a quién le hizo entrega de la declaración de Interés Deportivo Municipal y Beneplácito.
Cabe recordar que el Taller Municipal de Taekwon-Do funciona desde el año 2016, formando y conteniendo a los jóvenes de la ciudad, inculcando valores que esta disciplina trae consigo como respeto, lealtad y honor, cumpliendo así un rol fundamental a nivel social, educativo y deportivo.
Durante la misma jornada Von der Thusen también recibió al sabonim VI Dan Ramón Balbuena, quien también es un maestro de Taekwon-Do, que realiza tareas para el Municipio de la ciudad en la enseñanza de este deporte, y en este sentido el edil señaló que es “un deporte muy practicado por chicos y grandes en toda la ciudad, donde cada vez que salen a participar de distintos campeonatos en diferentes zonas del país, Río Grande queda muy bien representado por el altísimo nivel de Taekwon-Do que tiene”.
Cabe remarcar que el “Gran Master Horacio Noel Vidarte” es una de las máximas autoridades de Taekwon-Do ITF, quien presidirá la mesa de exámenes de los alumnos del Taller Municipal de Taekwon-Do y el mismo llevará adelante una masterclass para todos los alumnos de dicho taller, contando además con una vasta trayectoria en el ámbito del Taekwon-Do.
Horacio Noel Vidarte comenzó la práctica a los 14 años (1974) en el Colegio Don Bosco de Resistencia (Chaco) bajo las órdenes del hoy Grand Master Javier Dacak, en esa época 1o Dan procedente de Asunción (Paraguay). Integra en 1980 la primera Comisión Directiva de la Asociación Chaqueña de Taekwon-Do. Funda la Asociación Argentina de Academias de Taekwon-Do (AAAT), en julio de 1981.
Representó a la Argentina en el tercer Campeonato Mundial ITF realizado en su ciudad natal, Resistencia, en agosto de 1981, siendo semifinalista.
Participó de su primer curso de Instructor Internacional durante la visita al Chaco del Gral. Choi Hong Hi, fundador del Taekwon-Do, en 1983.
Es organizador y campeón del primer Torneo “Chaco, Capital del TKD”, en octubre de 1986, evento realizado en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña (eliminatorias) y Resistencia (Finales), el cual se convertiría en el campeonato más antiguo y popular de toda la región con el correr de los años (35).
En 1986 decidió dejar las competencias y comienza a dedicarse a la docencia y la dirigencia.
Fue co fundador de la Federación Argentina de Asociaciones de TKD (FAAT), en 1989, en Buenos Aires y es designado Director de Torneos de la nueva organización.
Es nombrado Director para Argentina de la International TKD Society, en New York City, en 1991.
Integró como Vocal el primer Consejo Asesor del Deporte de la Municipalidad de Resistencia, en 2004, finalizando su mandato como Presidente a cargo.
En 2008 es electo Vice Presidente del Consejo Asesor del Deporte de la Municipalidad de Resistencia.
Participó del primer International Senior Course de la historia (reservado para categorías de 4o Dan en adelante) en Londres (Inglaterra) en 2009.
Integra la Comisión Normalizadora de la Federación de TKD de la Provincia del Chaco y es electo presidente en octubre de 2020, y obtiene la categoría de Grand Master, 9o Dan, la máxima del Taekwon-Do ITF, en diciembre de 2020.
Actualmente es Presidente del Centro Deportivo Don Bosco, de la Asociación Argentina de Academias de TaeKwon-Do y de la Federación de TaeKwon-Do de la Provincia de Chaco y miembro del Consejo de Maestros de la Federación ITF de Argentina.

El Concejo Deliberante realiza la V Sesión Ordinaria para conmemorar el Centenario de la ciudad

RÍO GRANDE. – 8 de Julio 2021.- Este jueves los Concejales celebraron la reunión de Labor Parlamentaria para definir el Orden del Día correspondiente a la V Sesión Ordinaria del presente año. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas de la Presidencia y contó con la presencia de los 9 Concejales que integran el mencionado cuerpo colegiado.

Pasada las 11 de la mañana los ediles debatieron los proyectos que se encuentran en Comisión y aquellos que han tomado estado parlamentario como los que han sido ingresados, durante el último mes, por parte de los diferentes bloques políticos como por parte del Departamento Ejecutivo Municipal.

Así, se acordó dar tratamiento a más de 50 iniciativas que fueron incluidas en el Orden del Día de la Sesión con la finalidad de darle tratamiento y, en muchos casos, aprobarlas y convertirlas en nuevas normativas para la ciudad.

La Sesión parlamentaria está prevista que comience en horas de la tarde dado que por la mañana el Concejo realizará un homenaje a la ciudad y sus antiguos pobladores, por lo que se invitó a diferentes ciudadanos, a contar sus vivencias y compartirlas con el resto de la sociedad en el marco del cumpleaños 100 de la ciudad de Río Grande.

De esta manera la actividad del día sábado comenzara oficialmente a las 11 de la mañana con la exposición de las personas que han sido distinguidas a utilizar el recinto de sesiones para contar su historia de vida.

Finalizado este episodio, los Concejales ingresarán a un cuarto intermedio de una hora para luego reanudar la actividad parlamentaria y dar inicio a la V Sesión Ordinaria del año.

Von der Thusen trabaja para nominar calles de la ciudad con nombres de antiguas pobladoras

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen ha presentado diferentes proyectos de ordenanzas para denominar con nombres de antiguas pobladoras a distintas arterias de la ciudad. Al respecto el edil manifestó que “con estos proyectos estamos reivindicando el trabajo de tantos pioneros que supieron forjar la ciudad de Río Grande que hoy tenemos, en esta oportunidad comencé con las mujeres que han hecho historia, y dejado una huella marcada para todos en la ciudad”.

Río Grande.-El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen tiene presentados varios proyectos de ordenanzas con el objeto de poder denominar con nombres propios arterias de distintos barrios de la ciudad, de manera tal que los vecinos cuenten con identidad propia, y también por cuestiones de seguridad y circulación interna, donde transitarán bomberos, policía, ambulancias, taxis, remises, entre otros servidores públicos.
En el marco del Centenario de la ciudad los proyectos presentados tienen la particularidad de que diferentes calles de la ciudad lleven el nombre de antiguos pobladores, y particularmente darles un reconocimiento a las mujeres que forjaron y acompañaron el crecimiento de la ciudad de Río Grande.
Entre los nombres que pasarían a formar parte de las calles de la ciudad se encuentran el de
Ester Barrientos La guarda de Calixto, quien fue fundadora de Cáritas en Río Grande, realizó un gran aporte social a la comunidad ayudando a los que menos tienen, además durante la pandemia siguió brindando su ayuda hasta sus últimos días de vida.
Nelly Iris Penazzo, segunda médica que trabajó en Río Grande, comprometida con la sociedad y brindando especial cuidado a sus pacientes, como así también se dedicó al estudio e investigaciones de la vida y los mitos de los Selk´nam, aportando a su cultura.
Natalie Prosser de Goodall, quien fue una reconocida bióloga, que se dedicó a estudiar la flora y fauna de la provincia.
Entre sus logros se destaca el libro “Tierra del Fuego”, con información sobre la geografía e historia de la provincia, y la creación del “Museo de Aves y Mamíferos Australes”. Además, durante toda su vida colaboró con diferentes organismos nacionales e internaciones dedicados a la investigado de la naturaleza, y gracias a ella pudimos conocer más sobre nuestra isla. Por lo tanto, con este proyecto buscamos reconocer su aporte a nuestra provincia.
Bernardita Vargas Nuñez fue quien tuvo un destacado pasó por el Instituto María Auxiliadora, donde tuvo una vida activa en la casa de ex alumnas, y espacio que también sería presidenta, además realizó diferentes actividades sociales en beneficio de la comunidad, brindando asistencia a los vecinos riograndenses.
Leonor Piñero tuvo un destacado trabajo en el ámbito literario y fue creadora de la Fundación Artística, Cultura y Literaria Selcha, entre otros logros, y ella se consolidó como una gran promotora y referente cultural de la ciudad.
En este sentido Von der Thusen señaló que “con estos proyectos estamos reivindicando el trabajo de tantos pioneros que supieron forjar la ciudad de Río Grande que hoy tenemos, en esta oportunidad comencé con las mujeres que han hecho historia, y dejado una huella marcada para todos en la ciudad”.
Por ultimo indicó que “vamos a continuar trabajando en este marco para darle identidad a diferentes calles que hoy no la tienen en distintos barrios de la ciudad con nombres de antiguos pobladores que forjaron Río Grande”.

Prorrogan la entrega de las obras del Concurso de Ilustración, Literario y Escultura

El concejal Walter Campos, autor del ‘Concurso de Ilustración, Literario y Escultura’ “Centenario de la Ciudad de Río Grande” recordó que se extendió la entrega de los trabajos culturales hasta el miércoles 31 de julio. Las obras se continúan recibiendo en la Secretaria Administrativa del Concejo ubicada en calle Estrada N° 498, y en el edificio central de la casa Legislativa en calle Augusto Lasserre N° 318.

Río Grande.- El Concejo Deliberante informa a la comunidad riograndense que la entrega de los trabajos para el ‘Concurso de Ilustración, Literario y Escultura’ “Centenario de la Ciudad de Río Grande” se extendió hasta el próximo 31 de julio.
Cabe recordar que este fue un proyecto del concejal Walter Campos aprobado en sesión durante este año en función de los festejos por el centenario de la ciudad.
Si bien en principio la fecha de entrega de los trabajos culturales fue establecida para el lunes 31 de mayo, por fuerza mayor debido a la situación de pandemia que se está viviendo, las autoridades de la institución tomaron la decisión de extender los plazos hasta el 31 de julio para la recepción de las obras, las cuales se continúan recibiendo en la Secretaria Administrativa del Concejo ubicada en Estrada N° 498, y en el edificio central del Concejo Deliberante, en la calle Augusto Lasserre N° 318.