Von der Thusen sostuvo que el servicio de salud mental no funciona adecuadamente

Así lo sostuvo el Presidente del Concejo Deliberante respecto del servicio que se está brindando en el hospital en relación al servicio de salud mental en Río Grande. En este sentido Von der Thusen manifestó que “no se puede estar otorgando un turno a dos o tres meses, cuando se tiene por objeto proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental”. Además sostuvo que “me pongo a disposición de las autoridades de Salud para ver de qué manera nos podemos organizar todos los poderes del Estado para darle una solución definitiva a este flagelo que es el suicido, que nos toca vivir en el día a día, y que en todas las ocasiones tiene que ver con cuestiones de salud mental”.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen sostuvo que el servicio de salud mental no funciona de manera adecuada en Río Grande, y en este sentido recordó que “en el 2019 el entonces intendente Gustavo Melella vetó un proyecto de mi autoría que fue aprobado por los ediles como fue la coordinación municipal para la prevención del suicidio, pero más allá de ese caso en particular, hay que seguir trabajando, y poniendo un esfuerzo grande en esto, y más allá de que no sea un área de mi competencia, me pongo a disposición de las autoridades de Salud para ver de qué manera nos podemos organizar todos los poderes del Estado para darle una solución definitiva a este flagelo que es el suicido, que nos toca vivir en el día a día, y que en todas las ocasiones tiene que ver con cuestiones de salud mental”.
El edil resaltó que “continuamente recibo mensajes de los vecinos reclamando que en el hospital no hay turnos, que no se pueden atender, donde hay gente que hace meses que está esperando por un turno, o le dan turno para dentro de dos o tres meses, la verdad que la salud mental no puede esperar tanto tiempo, y por eso suceden las cosas que después nos toca vivir”.
Asimismo indicó que “a esta terrible problemática, se le suma la cuestión de pandemia, que es una crisis sanitaria, que no solo perturba en lo físico sino también complica en la salud mental de las personas”.
Por último Von der Thusen volvió a remarcar que “me encuentro a entera disposición de las autoridades de salud para poder colaborar”, dijo, al tiempo que manifestó que “con la nueva Ley de Salud Mental Nº 26657 al no cumplirse de manera adecuada trajo más problemas que resultados, es un tema a rever, por lo que me pondré en contacto con diputados y senadores nacionales para ver cómo podemos revertir esta situación”.

Von der Thusen insiste con la finalización de las escaleras de emergencia en Chacra II y IV

Ante el reclamo de los vecinos que viven en los edificios de los barrios de Chacra II y IV, el concejal von der Thusen elevó un escrito al gobernador de la provincia Gustavo Melella solicitando la urgente finalización de la obra tendiente a proveer de escaleras de emergencia a estos inmuebles.

Río Grande.- Luego de que el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen enviara un nota a la Presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Arquitecta Leticia Hernández, ahora el edil elevó un escrito al gobernador de la provincia Gustavo Melella solicitando la finalización de la obra tendiente a proveer de escaleras de emergencia a estos inmuebles que se encuentran ubicados en Chacra II y IV.
En este sentido Von der Thusen refirió que “requiero que finalicen de manera urgente con estas obras de escaleras de emergencia, dado que han quedado a medio terminar, el problema de fondo no se resuelve que es la inseguridad ante un siniestro, generando nuevos problemas y más grave que es la inseguridad para los vecinos que residen en estos edificios, por lo cual me pongo a disposición para colaborar para llegar de inmediato a una solución definitiva del problema”.
El presidente del Concejo Deliberante indicó que “estas obras se licitaron en el año 2018, y dieron inicio allá por el 2019, pero las mismas se detuvieron, dejando en una situación de vulnerabilidad e inseguridad a cientos de vecinos que residen en estos edificios del barrio de Chacra”.
Cabe recordar que el comienzo de estas obras se dio en razón de la inseguridad que generaba no tener estos elementos de escape ante posibles problemas en los pisos superiores, y ante siniestro ígneo en algunos edificios se tomó la determinación de llamar a licitación para la concreción de esta obra tan importante.

Susñar y Llancapani avanzan en la creación del programa “Colillas que construyen”

La concejal Cintia Susñar junto al Concejal Pablo Llancapani continúan trabajando en un Proyecto de Ordenanza que busca establecer la creación del programa “Colillas que construyen” para lograr, por primera vez en Río Grande, una regulación específica de los residuos de cigarrillos.

Río Grande.- Los ediles recordaron “que mediante la Ordenanza Municipal N° 2835 se promulgó el Código de Medio Ambiente del Municipio, a través del cual se dispuso regular la materia ambiental, estableciendo así determinadas pautas, principios y lineamientos a seguir. Con esta iniciativa buscamos encuadrar al residuo resultante del cigarrillo, colilla y/o filtro de cigarrillo como un residuo peligroso sujeto a control de conformidad a lo dispuesto por el artículo 156° de la Ordenanza de Código de Medio Ambiente Municipal donde se tipifica la peligrosidad del residuo. Asimismo, y mediante Ordenanza Municipal N° 41002, se procedió a establecer como meta progresiva ambiental el cumplimiento de 12 objetivos a través de las cuales se tiende a garantizar diversas modalidades de consumo y producción sostenibles”.
Al respecto, expresaron que la regulación tiene como objetivo “garantizar la gestión ambiental de las colillas y residuos de cigarrillos, considerándolas como un residuo peligroso sujeto a control al contener en sus restos nicotina, entre otros componentes tóxicos siendo que el mismo puede causar un daño, directa o indirectamente”.
Cabe precisar que las colillas de cigarrillos son una de las principales causas de basura en el mundo pudiendo demorar hasta 25 años en degradarse. “Frente a tal escenario corresponde que se legislemos al respecto, procurando así la ejecución de acciones tales como la clasificación y posterior reciclaje y reutilización, trayendo aparejadas consecuencias inmediatas que revalorizan los mismos y fomentando de tal manera la recuperación de distintos materiales que en la actualidad tienen como destino final el depósito en el relleno sanitario, o bien directamente encuentran destino final en el mar y en los ríos”.
Según explicaron los ediles que vienen trabajando en este Proyecto el cual tiene estado parlamentario, con el Programa ‘Colillas que construyen’ “se persigue el reciclaje de las colillas y residuos de cigarrillos transformando a los mismos en ladrillos ecológicos listos para ser utilizados en obras públicas y programas de viviendas sociales municipales. También instruye al Municipio a que proceda a instalar en los distintos espacios del dominio público contenedores exclusivos de colillas y restos de cigarrillo y compromete al comerciante vendedor, revendedor, y distribuidor para que coloquen contenedores exclusivos de colillas en sus frentes comerciales y cada comercio cuya habilitación se corresponda a la actividad de bares, restaurantes, boliches bailables y salones de fiesta, en función de la aglomeración de personas que comúnmente salen de los comercios en cuestión para proceder a fumar en las puertas de los mismos”.
A su vez, consideraron que con la puesta en marcha de este programa de reciclaje de colillas de cigarrillos “se fomenta la creación de puestos de trabajo en consonancia y armonía con el medio ambiente promoviendo la economía triangular y sustentable que propician nuestras normas”.
Finalmente, enunciaron que “este Cuerpo de Concejales entiende la importancia de sancionar la presente Ordenanza Municipal incorporando así una nueva regulación del residuo del cigarrillo que contemple con mayor criterio la protección ambiental y cuidado del bienestar de nuestra población de manera específica”.

Von der Thusen señaló que “los comercios son el motor económico de la ciudad”

Así lo afirmó el Presidente del Cuerpo de Concejales, tras participar del cierre del ‘Río Grande se Prende’ Edición Centenario a través del cual el Municipio de la ciudad brindó su reconocimiento a comercios con larga trayectoria de la ciudad. Al respecto Von der Thusen manifestó que “la economía de la ciudad gira en torno al comercio”, dijo, al tiempo que “celebró que el intendente Martín Pérez anunciara el envío de un proyecto de ordenanza para establecer en el calendario oficial al ‘Río Grande se Prende’ con su respectiva partida presupuestaria”.

Río Grande.- El Presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen participó del evento por el cual en el marco del Centenario de la ciudad, el Municipio homenajeó a los comercios que participaron del ‘Río Grande Se Prende Edición Centenario’.
En ese sentido, el concejal dijo que “esta propuesta nació en 2010 como una forma de acompañar el aniversario de la ciudad, entendiendo que Río Grande es la ciudad que nos cobijó, nos recibió y nos dio familia y amigos, entonces realmente es un momento para festejar, a pesar de la situación de pandemia que aún seguimos viviendo”.
Ante esta situación de COVID 19 que el mundo está viviendo, el edil resaltó que “los comercios han sufrido una caída de actividad en prácticamente todos los sectores, pero estamos en momento de aplicar herramientas, de tener iniciativa y tener una actitud pro activa para que salgan adelante, por eso destacó la iniciativa que ha tenido el intendente Pérez de enviar en los próximos días un proyecto de ordenanza para establecer en el calendario oficial al ‘Río Grande se Prende’ con su respectiva partida presupuestaria”.
Por tal motivo remarcó que “los comercios son el motor económico de la ciudad, por eso desde la Municipalidad como desde el Concejo Deliberante seguiremos trabajando en poder aportarles nuevas herramientas para que puedan seguir adelante, a pesar de que estamos en un momento muy delicado, donde muchos lamentablemente han tenido que bajar sus persianas”.
Por último Von der Thusen señaló que “realmente Río Grande ha sido una ciudad que nos ha dado muchísimo a los que la habitamos, por lo cual nosotros, desde el lugar que ocupa a cada uno, debemos seguir trabajando por tener una ciudad más prospera y productiva de cara al futuro”.

“Tenemos que trabajar sobre aquellos dueños que son irresponsables”, dijo von der Thusen

El Presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen recordó a los vecinos tener buenas prácticas de tenencia responsable de mascotas. En este sentido sostuvo que se encuentra trabajando sobre nuevas herramientas de controles, como así también señaló que “vamos a empezar a realizar un relevamiento en las zonas más problemáticas de la ciudad y en los hogares donde se vea que no hay tenencia responsable, sino que se detectan algunas irregularidades”, expresó.

Río Grande.- Tras insistir nuevamente con la implementación del sistema de Guardias Veterinarias las 24 horas que tiene como objetivo la atención veterinaria en los horarios no comerciales, con horarios rotativos, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen también le recuerda a los vecinos de la ciudad sobre la tenencia responsable de mascotas.
En este sentido el edil manifestó la “importancia de la castración, el chipeo, la realización de los controles médicos periódicos, la realización de desparasitaciones de los animales domésticos, como así también sacar a los animales con la correa correspondiente, y juntar las heces de las mascotas”.
Asimismo resaltó que “a diario recibo reclamos de los vecinos a través de las redes sociales y whatsapp por la problemática de los perros sueltos, la mayoría de las quejas son por la presencia de heces y por perros que muerden a los vecinos”.
Por tal motivo dijo que “sabemos de las políticas que se llevan adelante en este sentido, pero también es real que hay mucho por hacer, por lo cual no está de más recordarle a los vecinos cómo comportarse con el cuidado de sus mascotas”.
Por otro lado Von der Thusen señaló que “vamos a empezar a realizar un relevamiento en las zonas más problemáticas de la ciudad y en los hogares donde se vea que no hay tenencia responsable, sino que se detectan algunas irregularidades, dado que tenemos que trabajar sobre aquellos dueños que son irresponsables y, de esta manera, ayudar y colaborar con la tarea que hace el Municipio, que a veces también se ve desbordado de control, para que vayamos a la solución de fondo, y poder generar consciencia en lo que respecta a la tenencia de mascotas”.
Por último, el edil hizo referencia a la Ley Nacional vigente de maltrato animal señalando que “es una ley que tiene muchísimo tiempo y estamos haciendo una fuerte campaña de difusión para que cualquiera que verifique ese tipo de situaciones pueda hacer la denuncia al 101, porque es un delito, está condenado, así que estamos informando esto que es una herramienta que existe que para aplicarla hay que hacerla de uso masiva y estamos hablando de una ley de larga data, que es de aplicación práctica si uno verifica de que hay animales que están siendo maltratados”.

Von der Thusen insiste con las Guardias Veterinarias las 24 horas

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen reclama por Guardias Veterinarias las 24 horas. En este sentido señaló que “a la casa legislativa ya han llegado más de seis mil firmas de parte de los vecinos solicitándola”. Además sostuvo que “el objetivo es que los animales tengan atención las 24 horas, incluyendo fines de semana y feriados, y con guardias rotativas”.

Río Grande. – El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen insiste nuevamente con la implementación del sistema de Guardias Veterinarias las 24 horas que tiene como objetivo la atención veterinaria en los horarios no comerciales, con horarios rotativos.
En este sentido el edil manifestó que “este proyecto de Ordenanza Municipal busca lograr que las veterinarias de la ciudad realicen guardias de 24 horas, tal como sucede con las farmacias, teniendo en cuenta que los animales también cuentan con derechos referidos a su salud, y deben ser respetados, muchas veces sus necesidades no pueden ser atendidas a tiempo”.
Von der Thusen recordó que el proyecto “ya tuvo la firma de más de seis mil vecinos”, dijo, al tiempo que advirtió que el “aumento poblacional ha sido acompañado con el aumento de mascotas que conviven con las familias, por lo que cuidar la salud de nuestros animales significa también cuidar la salud de la población de nuestra ciudad”, explicó.
Asimismo dijo que “esto implica la participación de profesionales veterinarios, a fin de cubrir las emergencias que ocurren en el horario nocturno donde no hay atención obligatoria alguna, por lo cual invito a todas las protectoras y voluntarios que quieran sumar ideas en beneficio de nuestras mascotas”.
El concejal sostuvo que “vamos a seguir trabajando este proyecto en comisiones, es un proyecto que hace mucho tiempo que está en comisiones, es imprescindible poder sacarlo, tenemos el acompañamiento de más de seis mil personas que requieren las guardias veterinarias las 24 horas”.
Por ultimo puntualizó que “próximamente invitaremos nuevamente a las reuniones de comisiones a profesionales veterinarios para seguir debatiendo este proyecto, teniendo en cuenta que es importante que todos los sectores entiendan que los animales también tienen derecho, por lo cual queremos garantizar que estos derechos sean realmente de cumplimiento efectivo”, concluyó.

Concejales otorgaron reconocimientos a los autores del libro del Centenario

El Cuerpo de Concejales de la ciudad hizo entrega de reconocimientos a los autores del libro “Cien años de Río Grande. El Pueblo de las Flores Amarillas” en la Casa de la Cultura. Entre ellos distinguió a Esteban Rodríguez, Federico Rodríguez y a Oscar ‘Mingo’ Gutiérrez. Los ediles destacaron el “impecable trabajo que han sabido realizar para plasmar por escrito nuestra historia como riograndenses”.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen, acompañado de los ediles Pablo Llancapani, Hugo Martínez, Diego Lasalle, Walter Campos, Javier Calisaya, Miriam Mora, Cintia Susñar y Walter Abregú participaron de la presentación del libro del centenario “Cien Años de Río Grande. El Pueblo de las Flores Amarillas”, la cual se llevó adelante en la Casa de la Cultura, y estuvo encabezada por el intendente Martín Pérez.
Sobre la entrega de reconocimiento a los autores del libro del Centenario, el presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen, expresó que “en el marco de la celebración de los cien años de nuestra ciudad, debemos destacar y felicitar el trabajo realizado por historiadores de nuestra ciudad, que con esfuerzo y arduo trabajo lograron destacar la historia de Río Grande”.
En este sentido manifestó que “expusieron por escrito lo que somos y hacemos los riograndenses, por lo cual estas páginas representan nuestra historia, nuestra identidad y los valores propios de nuestros vecinos y vecinas de ciudad”, concluyo el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen.
.

Concejales autorizaron al Ejecutivo a celebrar con la empresa Santa Elena la redeterminación de precio

Los ediles llevaron adelante la V Sesión Ordinaria en la que se trataron las distintas propuestas de los diferentes bloques. Entre los proyectos aprobados, los Concejales sancionaron autorizar al Ejecutivo a celebrar con la empresa Santa Elena la redeterminación de precio. Del mismo modo aprobaron licencia especial por nacimiento de hijo con discapacidad. También sancionaron dispensadores de uso público para rellenado de botellas de agua. Asimismo aprobaron la denominación de calles para el barrio San Martín Norte.

Río Grande.- Este viernes por la tarde los concejales salieron del cuarto intermedio de la sesión del Centenario que había comenzado el pasado sábado, y llevaron adelante la V Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, sesión de la cual también participaron los ediles Hugo Martínez, Pablo Llancapani, Cintia Susñar, Miriam Mora, Javier Calisaya, Walter Campos, Walter Abregú, y Diego Lassalle.

Proyectos aprobados de los bloques

Bloque Partido Ciudadanos

Desde el bloque del Partido Ciudadanos, los ediles aprobaron los distintos proyectos de ordenanza presentado por el concejal Von der Thusen a través de los cuales denomina con nombres de antiguas pobladoras a distintas calles de la ciudad de Río Grande. Entre los nombres figuran el de Teresa Ana Isorna, Natalie Goodall, Bernardita Vargas, Ester Barrientos de Calixto, Nelly Penazo, Berta Patella, Leonor Piñero entre otros.
Del mismo modo aprobaron el proyecto de ordenanza del concejal Von der Thusen para que a través de la Secretaría de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, lleve adelante una obra de ampliación de la Red de Agua Potable en el Barrio “La Ribera”.
También a propuesta del concejal del Partido Ciudadanos aprobaron el proyecto de ordenanza por el que se establece la “Semana de la Movilidad Sostenible” del 16 al 22 de septiembre de cada año en el ámbito de la ciudad de Río Grande, y la que tiene como objetivo generar actividades e iniciativas para que los ciudadanos conozcan los daños y perjuicios del automóvil en el ambiente y en la calidad de vida. Asimismo, se fomenta el uso de transportes alternativos como la bicicleta, las caminatas, el auto compartido o transporte público.
Del mismo modo los ediles sancionaron el proyecto de ordenanza del concejal Von der Thusen que propone la modificación del recorrido de colectivo de la “Línea B” del servicio público de colectivo, siendo que a partir de promulgada la misma el ingreso será por la Avenida San Martín, circulando por la calle Luís Garibaldi Honte, continuando por la calle Juan Vicic para salir del barrio.
Asimismo aprobaron el proyecto de ordenanza para la instalación de garita de espera del transporte público de pasajeros (colectivos) en la calle José Manuel Estrada, antes de su intersección con la calle Belisario Roldán.

Bloque Frente de Todos

Del mismo modo, los parlamentarios sancionaron la propuesta del concejal Abregú para el reacondicionamiento y señalización refractaria del reductor de velocidad ubicado en calle Pellegrini al 500 entre calles Posadas y Viedma.
Asimismo también aprobaron el proyecto de ordenanza del edil por el cual se crean Capacitaciones en Manipulación de Alimentos, dirigido a microemprendedores, organizaciones comunitarias y trabajadores vinculados a la manipulación de alimentos en general, toda persona que produzca, elabore, fraccione, comercialice o transporte/reparta alimentos o sus materias primas dentro del Municipio de Río Grande, instruyendo a la Secretaría de Salud, la Dirección de Bromatología y la Secretaría de Gestión Ciudadana a llevar a cabo la realización de diferentes cursos de capacitación.
A solicitud del concejal Martínez, aprobaron denominar “Plaza de la Soberanía” al espacio ubicado en sector G, macizo 9 B, parcela 10, situado entre las calles Provincias Unidas, Alicia Moreu de Justo y Cabo de Hornos, y se instruye al Ejecutivo Municipal para que proceda a la colocación de carteleras referidas a la Gesta de Malvinas y sus fechas más transcendentales, y el mapa Bicontinental de la Provincia de Tierra del Fuego.
También a proposición del concejal Martínez, sancionaron el proyecto para declarar de interés municipal la construcción de un puerto en el departamento de Río Grande. El proyecto establece hacer efectiva entrega de la presente declaración al Poder Ejecutivo, Cámaras de Senadores y Diputados de la República Argentina, al Poder Ejecutivo y Legislatura de la Provincial de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Bloque Movimiento Popular Fueguino

Desde el bloque que preside el concejal Llancapani, los concejales aprobaron el proyecto de Comunicación a la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sobre adhesión a la Ley Nacional Nº 27.621 (Ley Nacional de Educación Ambiental).

Proyectos de Ejecutivo Municipal

También durante la sesión los ediles aprobaron diferentes proyectos que habían sido ingresados por el Ejecutivo Municipal.
Entre ellos autorizaron al Ejecutivo Municipal a celebrar con la empresa Bodegas Y Viñedos Santa Elena S.R.L la Redeterminación de Precios del servicio de Diseño,
Construcción, Operación y Mantenimiento de los Módulos de Disposición Final de RSU y
Asimilables y obras Complementarias de la ciudad de Rio Grande, según lo establecido en el contrato de concesión del servicio aprobado por RM N.° 2308/2018.

Dictámenes

Los ediles también aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo fue el dictamen N°22/2021, origen Partido Ciudadanos, presentado por el concejal Raúl von der Thusen por el cual se otorgará en el ámbito del Municipio de Río Grande, a todos los agentes públicos que se desempeñan en la Municipalidad, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Juzgados de Faltas y todo otro órgano o empresa estatal creado o a crearse en el Municipio de Río Grande, una Licencia Especial de hasta ciento ochenta días corridos con goce íntegro de haberes a partir del vencimiento del período de licencia por maternidad, en los casos en que los hijas/os nacieran con alguna discapacidad. Este beneficio alcanzará a ambos progenitores.
El proyecto establece que el beneficio se hará extensivo a los casos en que la discapacidad del menor sobreviniera o se manifestara con posterioridad al momento del nacimiento y hasta los seis años de edad, y los agentes públicos municipales deberán presentar certificado médico que justifique la discapacidad del menor, según lo establecido en la Ley Nacional N° 22.431.
Además se invita a las empresas e instituciones privadas con sede o que desarrollen su actividad en el Municipio de Río Grande a adherir a las disposiciones de esta ordenanza.
Igualmente aprobaron el dictamen N°25/2021, origen Partido Ciudadanos, presentado por el concejal Von der Thusen, a través del cual se instruye al Ejecutivo Municipal para que proceda a la semaforización de la calle Dr. Carlos Pacheco en su intersección con la calle J.C. Mora, estableciéndose que la característica del semáforo a colocar debe incluir un sistema temporizador de cuenta regresiva que funcione con un interruptor para el peatón.
A propuesta del concejal del Partido Ciudadanos aprobaron el dictamen N°29/2021 por el que se denomina las calles del barrio San Martín Norte con nombres de distintos intérpretes del país, siendo que es importante contar con el nombre de las calles por cuestiones de seguridad y circulación interna, donde circularán Bomberos, Policía, ambulancias, taxis, remises, entre otros servidores públicos.
También a propuesta del concejal, aprobaron el dictamen N° 32/2021 a través del cual se pone en valor la torre de agua del Monumento Histórico Nacional Ex Frigorífico CAP.
En este sentido se autoriza al Ejecutivo Municipal para que proceda a llevar adelante las gestiones necesarias con el fin de suscribir un convenio marco de colaboración, con la Cooperativa Eléctrica y otros servicios Públicos de Río Grande Limitada y el propietario del predio donde se encuentra situado el tanque de agua del “ex Frigorífico CAP”, estableciendo que el convenio tendrá como objetivos mínimos la puesta en valor, como así también su iluminación y sistema de video vigilancia para evitar futuras acciones vandálicas.
Otro de los dictámenes aprobado fue el N°33/2021, proyecto de ordenanza de la concejal del Partido Ciudadanos Cintia Susñar, a través del que se instruye al Ejecutivo Municipal para que instale en los carteles nomencladores de calles, el código QR correspondiente con información descriptiva.
El proyecto tiene como objetivo que los vecinos, vecinas, y también los propios turistas puedan conocer el historial de cada uno de los nombres de las calles de Río Grande, razón por la cual se determina que el Ejecutivo Municipal proceda a recolectar cada reseña histórica, imagen, orígenes y demás información que se decida incluir en el Código QR, instándolo para que la instalación de dichos códigos sea de manera progresiva, comenzando por los carteles a instalar el siguiente año.
También aprobaron a propuesta del concejal de Forja Walter Campos el dictamen N° 34/2021 para establecer en el municipio de Río Grande una campaña de concientización y de capacitación acerca de la importancia de reducir los desechos orgánicos a través de la realización de compost en los domicilios particulares, centros educativos y en cualquier institución que lo considere de conveniencia.
En este sentido se crea el programa de Compostaje Domiciliario en la ciudad de Río Grande, el cual tendrá por objeto facilitar el cambio de hábitos y conductas ciudadanas con impacto negativo hacia nuestro medioambiente, fomentando la separación de residuos en origen y compostaje domiciliario, y se invita a ciudadanos y ciudadanas, comercios, instituciones, entidades públicas y privadas a participar de dichas campañas, cursos, talleres y capacitaciones, a fin de contribuir con la conciencia colectiva sobre la importancia de un medio ambiente sano y de la recuperación de los residuos.
A proposición del concejal del MPF Pablo Llancapani aprobaron el dictamen N° 35/2021 a través del que se instruye al Ejecutivo Municipal para que proceda a la instalación de dispensers de agua de uso público para el rellenado de botellas, estableciéndose que los dispensers de agua de uso público tendrán que ser diseñados y construidos de modo tal que no posea un flujo de agua permanente a efectos de evitar su derroche, como así también poseer diseño constructivo antivandálico.
También a propuesta del concejal del MPF, los ediles aprobaron el dictamen N° 27/2021por el cual se crea en el ámbito del ejido municipal el programa de gestión ambiental de residuos sólidos urbanos de origen vegetal denominado “Vuelta a la tierra”, cuyo objetivo principal será el desarrollo de acciones a ser ejecutadas por parte del Ejecutivo Municipal a través de las áreas correspondientes, tendientes a fomentar la clasificación en origen de residuos orgánicos de origen vegetal por parte de los contribuyentes de nuestra ciudad para ser depositados en composteras hogareñas, todo ello a los efectos de a) Reducir el volumen de residuos depositados en el relleno sanitario; b) Mejorar el manejo de residuos sólidos urbanos; c) Impulsar la clasificación de residuos de origen domiciliario; d) Mejorar el paisaje urbano de la ciudad; e) Evitar la generación de gases de efecto invernadero; f) Reutilización de materiales reciclables (pallets); g) Propender el cuidado del medio ambiente.

Von der Thusen propone licencia especial por nacimiento de hijo con discapacidad

Durante la V Sesión Ordinaria que se realizará esta semana, el concejal Raúl von der Thusen a través de un proyecto de ordenanza propone una licencia especial por nacimiento de hijo con discapacidad de hasta ciento ochenta días corridos con goce íntegro de haberes a partir del vencimiento del período de licencia por maternidad.

Río Grande.- En la V Sesión Ordinaria que se llevará adelante esta semana, los ediles trataran el proyecto del concejal Raúl von der Thusen que propone una licencia especial por nacimiento de hijo con discapacidad.
En este sentido el edil sostuvo que el proyecto plantea “una Licencia Especial de hasta ciento ochenta días corridos con goce íntegro de haberes a partir del vencimiento del período de licencia por maternidad, en los casos en que los hijas/os nacieran con alguna discapacidad, este beneficio alcanzará a ambos progenitores”, dijo, al tiempo que agregó que el permiso se otorgará en el “ámbito del Municipio de Río Grande a todos los agentes públicos que se desempeñan en la Municipalidad, Concejo Deliberante, Tribunal de Cuentas, Juzgados de Faltas y todo otro órgano o empresa estatal creado o a crearse en el Municipio de Río Grande”.
En este sentido manifestó que “el beneficio se hará extensivo a los casos en que la discapacidad del menor sobreviniera o se manifestara con posterioridad al momento del nacimiento y hasta los seis años de edad, por lo cual los agentes públicos municipales deberán presentar certificado médico que justifique la discapacidad del menor, según lo establecido en la Ley Nacional N° 22.431”.
Por ultimo Von der Thusen invitó a “las empresas e instituciones privadas con sede o que desarrollen su actividad en el Municipio de Río Grande a adherir a las disposiciones de esta ordenanza”.

Von der Thusen hizo entrega de una declaración de interés al Radio Club Río Grande

El presidente del Concejo Deliberante Raúl Von der Thusen recibió en la presidencia de la institución a miembros del Radio Club Río Grande, donde hizo entrega de una declaración de interés por el evento radial “Centenario de la Ciudad de Río Grande”.

Río Grande.- Este evento consta de una transmisión dirigida a radioaficionados del resto del país y del mundo y tuvo como finalidad dar a conocer la existencia de nuestra ciudad y su 100° aniversario. Así mismo en el evento se hizo entrega de certificados digitales a quienes contactaron con el radio club durante la transmisión.
Al respecto Von der Thusen sostuvo que “es para destacar este evento realizado por el Radio Club, dado que a través de su transmisión logran que nuestra ciudad, y el festejo por su Centenario sea conocido por habitantes de otras partes del país y del mundo”.
Cabe remarcar que el Radio Club Río Grande es una entidad con una larga historia en nuestra ciudad, la cual brinda un apoyo fundamental a instituciones como Defensa Civil Municipal y la Armada Argentina, cumpliendo además un rol importante en el aspecto social ya que es un club que funciona como punto de encuentro de vecinos apasionados por las radiocomunicaciones.
Asimismo el edil manifestó que “reconocemos el trabajo que llevan adelante los radioaficionados, es una actividad de primordial importancia en la sociedad, por ese motivo les otorgamos esta distinción”.
Cabe destacar que el Radio Club Río Grande tiene abiertas sus puertas a la comunidad para unirse y realizar los cursos de radioaficionados. Para comunicarse se puede escribir al mail del radio club: lu2xxrc@gmail.com o bien contactarse al 2964568667.