Concejales realizaron la reunión de Labor Parlamentaria

Este jueves los Concejales llevaron a cabo la reunión de Labor Parlamentaria en la que se acordaron los temas que serán tratados en la IV Sesión Ordinaria programada para este viernes a partir de las 10 horas.

Río Grande.- Este jueves en horas del mediodía en la sala de Sesiones del Concejo Deliberante se realizó la reunión de Labor Parlamentaria, donde los ediles delinearon los temas que se incluirán en el Orden del Día que serán tratados en la IV Sesión Ordinaria prevista para este viernes a partir de las 10 horas.
Del encuentro participaron los concejales Raúl von der Thusen, Pablo Llancapani, Hugo Martínez, Cintia Susñar, Miriam Mora, Diego Lassalle, Javier Calisaya, Walter Campos, y Walter Abregú,
En el orden del día está previsto el tratamiento de los distintos proyectos de ordenanzas ingresados desde los diferentes bloques, como así también del Departamento Ejecutivo Municipal, además de los pedidos de informes que hay establecidos.

Abregú distinguió al equipo de Promoción de Sangre y Hematología del HRRG

18 Mayo 2021.- El concejal Walter Abregú efectuó un reconocimiento institucional en ocasión del dictado del curso Gestión en Medicina Transfusional: «El Donante de Sangre».

Al respecto Abregú manifestó que “hoy hemos tenido el honor de hacer entrega del Decreto en concepto de distinción a Mariela Coky, Técnica en Hemoterapia y Coordinadora de Promoción de Sangre del HRRG, quien a su vez recibió la distinción de la Dra. Roxana Pizzino, Jefa del Servicio de Hematología del HRRG, por el dictado del curso de Gestión en Medicina Transfusional: “El donante de Sangre”.

Asimismo aseguró que “el objetivo general de este curso es brindar herramientas de gestión para los integrantes de los Equipos de Promoción y de las Asociaciones que permitan optimizar la planificación de las acciones y la calidad de los procesos a los fines de consolidar un cambio cultural que permita incrementar la donación de sangre voluntaria y habitual.”

Abregú destacó la realización de este curso entendiendo que “la capacitación de los profesionales es esencial. En esta oportunidad, la formación, actualización y educación permanente brinda la posibilidad de fortalecer la calidad sanitaria de la ciudad. “

Von der Thusen y Campos pusieron en funcionamiento el Digesto Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud

Este lunes el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen junto al concejal Walter Campos pusieron en funcionamiento el Digesto Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud, el cual permitirá conocer de manera detallada y actualizada la normativa jurídica vigente, con el propósito de generar las políticas públicas destinadas a atender las demandas y necesidades de dicha población”.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen junto al concejal Walter Campos pusieron en funcionamiento el Digesto Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud, el cual está destinado a la recopilación de Tratados Internacionales, Legislación
Nacional, Provincial y Municipal de la ciudad de Río Grande, disponiéndose la creación de un vínculo o link destacado en la portada de la página web oficial del Concejo Deliberante a través de los cuales se pueda consultar el “Digesto Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud”.
El proyecto que fue iniciativa del concejal Campos fue aprobado en la segunda sesión ordinaria de este año, y en este sentido el concejal Von der Thusen manifestó que “estamos convencidos desde este Concejo Deliberante que existe una corresponsabilidad social frente a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran parte de este sector de la población, por lo cual resulta necesaria la recopilación en un mismo espacio de las normativas vigentes referidas a la Niñez, Adolescencia y Juventud”.
En este sentido sostuvo que “siempre ha sido voluntad de este Cuerpo Deliberativo llevar a cabo la labor parlamentaria basada en los principios y lineamientos de Convenciones y Tratados Internacionales, Leyes Nacionales, Provinciales y Ordenanzas Municipales que amparan los derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud dentro de nuestra sociedad, resultando imperante la necesidad de visibilizar y facilitar el acceso a la información por parte de la comunidad y en función de que se encuentran de manera dispersa en nuestro ordenamiento jurídico”.
Por su parte el concejal Campos indicó que “contar con el “Digesto de Niñez, Adolescencia y Juventud” como herramienta permitirá conocer de manera detallada y actualizada la normativa jurídica vigente, con el propósito de generar las políticas públicas destinadas a atender las demandas y necesidades de dicha población”.

Los vecinos de Río Grande ya pueden dejar sus Deseos para los 100 años de la ciudad

14 de Mayo 2021.- El Presidente del Concejo Deliberante cristalizó, este viernes, la propuesta presentada por la Concejal Miriam Mora denominada “100 Años, 100 Deseos”. La misma consiste en una invitación a los vecinos de Río Grande para que a través de un escrito o de un dibujo puedan manifestar sus deseos, para el Río Grande de los próximos s 100 años.

La propuesta de la concejal Mora se inscribe entre las diferentes iniciativas para conmemorar el Centenario de Río Grande. De esta manera y en virtud del Decreto 025 del corriente año en el que se dispuso habilitar nuevas formas de participación de la comunidad a través de la Oficina de Relaciones Institucionales y con la comunidad.

Por lo cual a través de dos urnas dispuestas en la Mesa de Entrada del Concejo Deliberante, los vecinos podrán expresar sus deseos para la ciudad, en su centenario. En dichas urnas los vecinos podrán depositar, en una de ellas una frase o deseo y en la otra un dibujo realizado por los niños o alumnos de las escuelas que deseen participar.

Las mismas estarán habilitadas hasta el 31 de julio del corriente año y finalizado el plazo cada urna se colocará en una “cápsula de tiempo” para ser abiertas por las futuras generaciones dentro de 100 años.

De esta manera se invita a los vecinos en general y a las instituciones educativas a participar con un deseo a través de una frase o un dibujo y los mismos podrán ser acercados al Concejo Deliberante y depositados en las urnas que están ubicadas en la Mesa de Entrada de la Institución en el horario de 10 a 14 horas.

Avanza la propuesta de crear un Registro Único de Personas Condenadas por Delitos de Violencia Familiar y de Género

RIO GRANDE.- 13 Mayo 2021.- La iniciativa, que es impulsada por el Concejal Diego Lasalle, volvió a ser analizada en la  reunión de Comisión celebrada en el día de la fecha y podría obtener dictamen favorable para ser debatida en Sesión. Además se analizaron otras propuestas ingresadas por los diferentes Concejales y que permanecen en las respectivas Comisiones de Trabajo.

Este jueves se llevó a cabo la reunión de las Comisiones de Trabajo del Concejo Deliberante. En esta oportunidad fue el turno de la Comisión 5: Legislación e interpretación, la Comisión 6: Soberanía, Industria y Producción; la Comisión 7: Educación Cultura y Deporte y la Comisión 8: Tránsito; Transporte y seguridad ciudadana.

El encuentro contó con la presencia del titular de la institución, concejal Raúl von der Thusen y los concejales Javier Calisaya; Diego Lasalle; Walter Campos, Cintia Susñar; Walter Abregú; y Hugo Martínez.

Los Concejales analizaron el proyecto de la concejal Miriam Mora referido a la “señalización vertical de “Ceda el paso sobre calle Juan E. Ibarra y cambio de sentido de circulación” para lo cual se invitó a Diego Radwanitzer, Subsecretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande que tomaron la propuesta y se comprometieron a realizar una evaluación integral de la zona referida a los efectos de implementar los cambios necesarios.

Registro Único de Personas Condenadas por Delitos de Violencia Familiar y de Género

Por otra parte también se analizó el Proyecto promovido por el concejal Diego Lasalle para crear un “registro Único de personas condenadas por delitos de violencia familiar y de género”.

Las funciones del Registro Único de Personas Condenadas por Delitos de Violencia Familiar y de Género serán llevar el Registro de Violencia Familiar y de Género de las personas cuya inscripción se haya ordenado judicialmente, consignando lo siguiente: autos; juzgado que dispuso la condena; datos del victimario; naturaleza de los hechos; medidas adoptadas y sus resultados; sanciones impuestas y bajas ordenadas judicialmente”.

Además “articular con otras instituciones acciones tendientes a sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre violencia familiar y de género”.

Los inscriptos en el Registro no podrán “ser candidatos a cargos electivos municipales. Para la oficialización de las listas de candidatos, los postulantes deben presentar el certificado de no inscripción expedido por el Registro”, tampoco podrán “ser designados funcionarios municipales, ni en empresas del Estado; ni  acceder a habilitaciones, concesiones, licencias o carnets de cualquier tipo, permisos o cambios de titularidad” y no podrán “ingresar al Estado Municipal de Rio Grande”.

Además “en el caso de los empleados públicos municipales, la inscripción en el Registro se considera falta grave y, previa sustanciación del sumario administrativo correspondiente, les serán aplicables las sanciones previstas en el régimen normativo, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que puedan concernirles”.

El promotor de la propuesta, Concejal Diego Lassalle, explicó las modificaciones introducidas a la iniciativa original y manifestó el deseo de que las mismas sean debatidas en la Sesión Ordinaria programada para la semana venidera.

Luego se dio tratamiento al proyecto del concejal Javier Calisaya para la creación del “Centro Cultural del Centenario Malvinas Argentinas” para lo cual se contó con la participación de José Silva, Subsecretario de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del Municipio.

El autor de la propuesta, Concejal Javier Calisaya manifestó que la misma consiste en la creación de “un espacio, en el marco del Centenario de la ciudad, para exposiciones, museo, disertaciones, sala de presentación cultural, y además pensábamos que podría estar emplazado en Thorne y Elcano que allí hay un predio fiscal”.

También se evaluó otra propuesta del concejal Calisaya para “crear un  circuito urbano deportivo BIM 5 sobre la cual el edil explicó que la idea está relacionada con la obra de la doble Santa Fe para aprovechar todo el espacio que va a quedar lindante al nuevo cerco y darle un  formato de recorrido deportivo para que sea una nueva cara para quienes ingresan a la ciudad en una obra que va a ser emblemática para la ciudad”.

Posteriormente se dio tratamiento a un proyecto presentado por el concejal Raúl von der Thusen promoviendo la “capacitación en horario nocturno para la obtención de licencia de conducir.

Al respecto el edil explicó que “hay muchas personas que a la hora de rendir están pidiendo nuevos horarios para que se les tome el examen de conducir en el Kartódromo por lo cual la idea es que también puedan rendir en horario nocturno porque muchas personas trabajan en los horarios donde se toman los exámenes”.

Además se dio tratamiento a la propuesta para crear el programa “Vecino Responsable” que sería confeccionar una tarjeta para aquellos que tienen al día sus impuestos con débito automático o con pago adelantado van a tener la posibilidad de acceder a esta tarjeta con beneficios en diferentes comercios de la ciudad”.

Además von der Thusen impulsa la creación de un “programa de capacitación y entrenamiento para jóvenes” con la finalidad de poder incorporar a jóvenes hasta 30 años a diferentes empresas para brindarles alguna capacitación y generar un vínculo laboral con estos jóvenes y que el Estado pueda subsidiar los aportes durante un tiempo con la finalidad de fomentar el trabajo de aquellas personas que realizan cursos de oficio en la Oficina de Empleo”.

Y finalmente se abordó la propuesta del Concejal von der Thusen para promover la cesión de espacio para la Asociación Civil deportiva de Luchas Olímpicas.

Avanza el proyecto para crear el Sistema de Asistencia Sanitaria en Río Grande

12 Mayo 2021.- El proyecto para crear un Sistema de Asistencia Sanitaria en Río Grande, presentado por el Concejal de Nuevo Encuentro en bloque Forja Todos, Javier Calisaya, sigue siendo analizado por el cuerpo de Concejales y recibiendo importantes aportes. La iniciativa tiene diversos ejes centrales, como la Red de Agentes Sanitarios, la Escuela Municipal de Sanidad, el Fondo Sanitario Municipal y la Red de Unidad Básica Sanitaria.

Ayer, en reunión de Comisión se contó con la participación de la Directora General de Atención Primaria de la Salud del Municipio de Río Grande, Dra. Gabriela Rodríguez; y de la Directora General de Atención Primaria de la Salud Zona Norte del Gobierno Provincial, Dra. Claudia Ramírez, acompañada por la Dra. Silvia Santillán; quienes brindaron sus aportes que serán incorporados al proyecto.

«Fue una reunión muy positiva, pudimos explicarles a las profesionales de qué se trata la iniciativa, ya que ellas tienen a su cargo áreas muy importantes tanto en el ámbito municipal como provincial que tienen que ver con la promoción de la salud y prevención de enfermedades que fortalecen la atención primaria de la salud» destacó Calisaya, remarcando que «el objetivo del proyecto es acompañar estas políticas sanitarias y seguir fortaleciéndolas con más herramientas y recursos para preservar la salud y la vida de la población».

Calisaya explicó que «hemos acordado, en cuanto a la Red de Unidades Básicas Sanitarias (UBS), que los Agentes Sanitarios estén dotados de un equipamiento mínimo y básico para realizar las rondas o visitas domiciliarias; coordinado con la actividad, el trabajo y la infraestructura de los Centros de Salud», así como también que «la carrera administrativa de los trabajadores de la Salud y el Fondo Sanitario Municipal sean discutidos mediante una Ordenanza especial» dijo Calisaya.

«Coincidimos en muchos puntos y resaltamos la importancia de la articulación entre Municipio y Provincia para una política integral de salud» indicó el Concejal, agregando que «este contexto nos empuja a ver de qué manera ahorramos y le damos mejor destino a los recursos que son limitados, tanto humanos como económicos». 

Por último, Calisaya agradeció la participación de las profesionales de Salud del Municipio y del Gobierno Provincial, resaltando que «siempre estamos abiertos al diálogo, al consenso y a recibir aportes y hacer las modificaciones que sean necesarias para lograr una herramienta que se beneficiosa para los vecinos y vecinas de la ciudad, aunando criterios y de esta manera seguir atendiendo este escenario de pandemia mediante un trabajo articulado».

Llancapani efectuó un reconocimiento al trabajo de los Agrimensores

12 de Mayo 2021.- El concejal Pablo Llancapani brindó un reconocimiento institucional a la labor que desarrollan los agrimensores de la Provincia en general y particularmente en Río Grande. Por lo cual en el día de hoy hizo entrega del Decreto “Declarando beneplácito” por la importancia de las tareas que desarrollan los mencionados profesionales en lo que respecta a otorgar seguridad jurídica al tráfico inmobiliario.

En virtud de esta decisión, el concejal Pablo Llancapani entregó hoy copia del Decreto al agrimensor José Agustín Burgos, vicepresidente del Consejo Profesional de Agrimensura de Tierra del Fuego AeIAS y al agrimensor Martin Ibarra, Director Provincial de Catastro TDF AeIAS- AREF.

Llancapani destacó el trabajo de los agrimensores entendiendo que  “esta labor profesional, largamente vinculada a nuestra sociedad, ha cumplido y cumple un papel esencial, tanto en el desarrollo urbano como rural – público o privado, de nuestras ciudades, teniendo responsabilidades básicas en la medición y fijación de límites para el ordenamiento territorial y por ende, un rol principal en la organización catastral como sistema básico de información territorial y seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario”.

Además el concejal Llancapani destacó el aporte de los agrimensores en el ámbito legislativo, “dando impulso y origen a la Ley Provincial N° 961/2013 y Ley Provincial N° 978/2014 respectivamente, de creación del Concejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Tierra del Fuego,  Antártida e Islas del Atlántico Sur, colocando a la actividad profesional en un sitial de relevancia para el ámbito local como así también nacional”.

Von der Thusen propone crear un registro de publicidad de venta de emprendimientos urbanísticos

Río Grande.- 12 Mayo 2021.- El presidente del Concejo Deliberante impulsa un proyecto que plantea la creación del registro de publicidad de venta de emprendimientos urbanísticos.  En este sentido recordó que “en los últimos años Río Grande sufrió un acelerado crecimiento demográfico, posibilitando que se generen muchos emprendimientos urbanísticos, pero no todos cumplían los correspondientes trámites administrativos, generándoles a los adquirientes inconvenientes en relación a la ocupación y tradición legal del inmueble”.

Durante la reunión que se llevó adelante durante el día de ayer, los ediles analizaron el proyecto de ordenanza del concejal Von der Thusen  que propone la creación del registro de publicidad de venta de emprendimientos urbanísticos.

En este sentido el presidente del Concejo Deliberante señaló que “con este proyecto buscamos que cualquier comercialización al público de lotes, parcelas y cualquier otro asimilable a tales, deberán estar registrados en un registro, y tendrán que cumplir con una serie de requisitos para publicitar o generar propaganda en relación a la venta y comercialización que se difunda dentro de la ciudad”.

Asimismo marcó que “ante los reiterados casos de ventas irregulares que han sufrido los vecinos a lo largo de los últimos años, este registro generará la obligación de inscripción de diferentes emprendimientos urbanísticos existentes en la ciudad, de manera de brindarles seguridad jurídica, y que a futuro no les genere inconvenientes en relación a la ocupación y tradición legal del inmueble en beneficio del vecino adquiriente y con sus respectivos servicios esenciales”, remarcó el edil, al tiempo que agregó que “por esta razón es necesario regular la publicidad que se realiza sobre estos nuevos emprendimientos urbanísticos, para que todos los futuros adquirientes accedan a una información real y fidedigna sobre el negocio a llevar adelante”.

Además indicó que “se faculta a la autoridad de aplicación a establecer por vía reglamentaria los tipos de emprendimientos urbanísticos de acuerdo a las cantidades de lotes, parcelas y/o unidades funcionales que surjan de los mismos”.

También Von der Thusen manifestó que “la publicidad que se realice o se difunda dentro del Municipio de Río Grande deberá precisar con claridad la ubicación exacta y todo elemento necesario para la ilustración del comprador, graficar acorde a la realidad las características de la zona de manera proporcional respecto a la ubicación, como así también poseer en los folletos explicativos una reproducción del plano de mensura y/o plano de obra vigente”.

Por último manifestó que “una vez presentados los requisitos establecidos, la autoridad de aplicación dentro del plazo de diez días hábiles procederá a registrar el emprendimiento urbanístico, en caso de verificarse su cumplimiento, quedando el titular de dominio, el Martillero o Corredor Público y la firma promotora autorizada para realizar la publicidad o propaganda de la venta del mismo dentro del Municipio de Río Grande, como así también observar la solicitud de registración en caso de no verificarse el cumplimiento de los requisitos antes mencionados mediante resolución fundada”.