Vuelos: “Los fueguinos necesitamos una tarifa para residentes”, dijo von der Thusen

Rio Grande.- 02 Ene. 2023.- El Presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen, se refirió a la problemática que sufren los fueguinos respecto a los altos precios que se deben pagar para viajar por avión. ”Para nosotros viajar no es un lujo, es una necesidad», expresó.

Vivir en una isla alejada de los principales centros urbanos del país conlleva algunas dificultades que deben ser tenidas en cuenta. En este sentido, el edil riograndense planteó que: “para los fueguinos viajar en avión no es un lujo, es una necesidad”. Y agregó: “La posibilidad de realizar viajes en avión debería ser más fácil para los fueguinos, por eso propongo que los residentes tengan un valor de pasajes diferenciado”.

El Concejal Von der Thusen agregó luego: “es necesario  que contemos con tarifas más accesibles. Debemos crear alguna herramienta como la tarifa para residentes, que existía hace algunos años atrás”. 

“Los fueguinos dependemos de la conexión aérea para trasladarnos hacia el resto del país. Además, este medio de transporte interviene en el desarrollo económico, comercial y productivo de nuestra provincia. Por eso considero injusto que se fijen los precios solo desde un punto de vista comercial”, manifestó el Concejal.

Von der Thusen explicó que “Tierra del Fuego AIAS necesita tener mayor conectividad con el resto del país. Mejorar las vías de transporte con las demás provincias es clave, ya que son muchos los habitantes de la provincia que deben viajar constantemente por cuestiones de trabajo, estudio o salud”. 

Para finalizar, von der Thusen expresó: “la presencia de nuestra aerolínea de bandera en Tierra del Fuego AIAS también es Soberanía. Es necesario trabajar juntos para que este pedido se concrete y mejoremos la vida de los fueguinos”, concluyó.

Von der Thusen valoró el trabajo del Concejo Deliberante

RÍO GRANDE-. (28 Dic. 2022) El Presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen, realizó un balance de su gestión al frente de la institución durante el último año. El trabajo realizado se centró en varios ejes de los cuales se destacan la renovación integral del edificio del Concejo Deliberante y el “Plan de Modernización”, entre otros.

El Concejal von der Thusen se refirió a lo trabajado durante el último año en el Concejo Deliberante de Río Grande. “Uno de los objetivos que nos propusimos y que logramos conseguir fue el ‘Plan de Modernización’ que incluyó la incorporación de herramientas para la optimización del trabajo dentro del Concejo y la inclusión de los vecinos”, comentó. 

Plan de Modernización del Concejo Deliberante

En este sentido, el edil expresó que: “Pudimos implementar novedosos métodos de trabajo como el sistema de ‘Gestión Documental Electrónica’ (GDE), que es una plataforma con la que se realizan las comunicaciones internas dentro del Concejo, acelerando y transparentando los procesos legislativos y administrativos. Antes los trámites tardaban  alrededor de 30 días, ahora en 48 hs podemos resolver los pedidos de los vecinos”.

También implementamos la utilización de la ‘Firma Digital’. Somos el primer Concejo Deliberante del país habilitado como “Autoridad de Registro” de esta herramienta. Somos de las pocas instituciones de la provincia que puede otorgar la “firma” a personas físicas. Producto de esto llevamos adelante convenios con otras instituciones como los Colegios de Abogados y Profesionales de Ciencias Económicas. Logramos estrechar lazos con instituciones, profesionales y la comunidad en general”.

Asimismo, Von der Thusen agregó que “Con la implementación de estas herramientas logramos despapelizar el Concejo Deliberante generando un significativo ahorro de recursos económicos y cuidado del ambiente. El objetivo central de esta modernización es brindar más y mejores servicios a los vecinos y lo hemos logrado”.

Inauguración del “Nuevo Concejo Deliberante”

En noviembre se abrieron las puertas formalmente del “Nuevo Concejo Deliberante”. Las mejoras realizadas van desde la reconstrucción de los ingresos, colocación de rampas y adecuación de pasillos, puertas y baños para personas con movilidad reducida. También se implementaron herramientas para la inclusión de personas con otras discapacidades, como los pictogramas, cartelería en braille y las baldosas podotáctiles.

Sobre estos rotundos cambios Von der Thusen explicó: “Derribamos las barreras arquitectónicas y comunicacionales. Cuando iniciamos la gestión un vecino con movilidad reducida no podía ingresar al edificio a reunirse con un Concejal, luego de las reformas alguien, por ejemplo, que utilice silla de ruedas puede transitar por todo el edificio e ingresar a los despachos. También usamos herramientas comunicacionales para personas con TEA como los pictogramas y para personas ciegas como las baldosas podotáctiles o la cartelería en braille”.

“Otro de los logros que me enorgullece es que los trabajadores de la institución accedieron voluntariamente a realizar un curso de “Lengua de Señas y Cultura Sorda” para atender de la mejor manera a las personas sordas. Esto es lo que consideramos verdadera inclusión”, explicó el edil.

“También adecuamos un espacio de la Casa Legislativa para realizar distintos eventos que convoquen a los vecinos, queremos que se acerquen, que conozcan la casa del pueblo. En lo que va del año realizamos muestras artísticas, una muestra relacionada a los derechos humanos y una jornada mascotera. La reacción de los vecinos es muy positiva y eso nos pone muy contentos.”

Año Legislativo

Otro de los asuntos que marcaron la gestión durante el último tiempo fue el proyecto para crear los turnos de “Guardias Veterinarias las 24 hs”. Sobre esto Von der Thusen refirió: “Aprobamos el proyecto de ‘Guardias Veterinarias’, una de las propuestas en las que más trabajamos y que más nos reclamaban los vecinos. Cumplimos nuestra tarea legislativa de sancionar la ordenanza, ahora resta la promulgación por parte del ejecutivo y luego sí deberá cumplirse de manera efectiva”.

“También logramos aprobar otras iniciativas de diversos temas como inclusión, cuidado del ambiente y ordenamiento urbano. Estamos trabajando en más iniciativas para sancionarlas el año próximo”, agregó el edil.

En lo que respecta al trabajo con los distintos bloques políticos Von der Thusen recalcó: «Fue un año muy positivo, ya que pudimos realizar un trabajo en conjunto con todos los Concejales sin importar el color político de cada uno. Es necesario seguir trabajando de esa manera, con diálogo y logrando los consensos necesarios para construir propuestas que mejoren la vida de los vecinos».

«Los 9 Concejales hemos trabajado arduamente durante el año legislativo. Surgieron muchas propuestas muy valiosas, de las cuales pudimos aprobar varias y otras que seguiremos discutiendo el año próximo», finalizó.  

Presupuesto

Refiriéndose a lo trabajado en conjunto con el Poder Ejecutivo, Von der Thusen expresó que: “Hemos colaborado con la Municipalidad para que pueda avanzar en proyectos de infraestructura muy importantes para la ciudad. En este sentido, la aprobación del presupuesto fue clave y significó poner en marcha iniciativas fundamentales para los vecinos de Río Grande”.

“Este año hemos consolidado el funcionamiento de una institución modelo para el resto del país. Los avances dentro del ‘Plan de Modernización’, la inclusión que acerca el Concejo Deliberante a los vecinos y las mejoras de accesibilidad, es todo parte de un trabajo integral que nos impulsa a seguir avanzando en proyectos que mejoran la vida de los riograndenses. Queda todavía mucho por hacer”, concluyó von der Thusen.

CONCEJALES REALIZARON UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA

A través del Decreto Nº 158/2022, este jueves por la tarde los Concejales realizaron una Sesión Extraordinaria que fue presidida por el Presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, participando además los ediles Pablo Llancapani, Hugo Martínez, Javier Calisaya, Miriam Mora, Diego Lassalle y Walter Campos.
Entre los asuntos analizados, en primer término los ediles trataron el nombramiento de barrios y calles de la Margen Sur.
En este sentido sancionaron denominar al barrio comprendido entre los Macizos 339; 340; 341; 342; 346 de la Sección K, como “Los Fueguinos” y denominar con el nombre de Los Sauces, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1027, con el nombre de Río Pipo a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1029, con el nombre de Los Chorrillos, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 565 y con el nombre de Río Milna, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1025.
En el barrio “Provincias Unidas” aprobaron denominar con el nombre de Pablo Areguatí a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1004, con el nombre de Perla Austral, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1018, con el nombre de Río Olivia, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1003, con el nombre de Paso de los Libres, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1005, con el nombre de Soberanía Nacional, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1006, con el nombre de Pasaje Atlántico, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1007, con el nombre de Pasaje Pacífico, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 535, con el nombre de Amado Bondpland, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1016, con el nombre de 27 de Octubre, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1017, con el nombre de Laguna Azul, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1019 ,con el nombre de El Coirón, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1024.
También sancionaron llamar al barrio comprendido entre los Macizos 367, 368 y 369 de la Sección K, como “El Milagro” y denominar con el nombre de Monte Independencia, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1013, con el nombre de Pasaje Príncipe de Paz, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1015 y con el nombre de Pasaje Sta. María, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral Sin Nombre N° 1014.
Del mismo modo aprobaron denominar al barrio comprendido entre los Macizos 68; 69; 70; 71; 72; 73; 74; 76; 77; 78; 79; 80; 81; 82; 83; 84; 85; 86; 87; 88; 89; 90; 93; 94; 95; 96; 97; 98; 99; 100; 101; 223 de la Sección Y como “Arraigo Sur” y denominar con el nombre de Yaven, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 455, con el nombre de Sale, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 456, con el nombre de Alietati, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 457, con el nombre de Kore a la arteria que le continúa a Las Azucenas, desde su intersección con la calle Ntra. Sra. de Itati hasta orientación Oeste-Este.
Igualmente los Concejales sancionaron denominar al barrio comprendido entre los Macizos 321; 322; 326; 330; de la Sección K como “Héroes de Malvinas” y denominar con el nombre de Pje. Hugo Alberto Mirabete (V.G.M.) a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre N° 1028 y con el nombre Pje. Alcorta, a la arteria que actualmente tiene la designación catastral calle Sin Nombre 557.
Por último sancionaron llamar al barrio comprendido entre los Macizos 315, (Parcelas 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14); Macizos 319; 320; 325; 329, (Parcela 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) de la Sección K, como “Be-Tel”.
Además en todos los casos instruyeron al Ejecutivo Municipal para que proceda a colocar los carteles correspondientes a cada barrio y los nomencladores de señalización vertical, indicando nombre y numeración de las arterias.
Los ediles aprobaron en primera lectura el proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal por el cual se desafecta como espacio verde y público el inmueble identificado catastralmente como Sección X, Macizo 305, Parcela 1 y afectarlo al dominio privado del Municipio de Río Grande. Además se establece la zonificación del inmueble como “Zona Residencial 5 (ZR5), el que se regirá con los parámetros urbanísticos y usos establecidos en la Ordenanza Municipal Nº 2863/11 y sus modificatorias.
También aprobaron un proyecto del Ejecutivo Municipal que tiene que ver con la creación
de la categoría de Zona Residencial 7 la cual formará parte del Código de Desarrollo Urbano y Territorial de la Ciudad de Río Grande.
Además se incorpora la Ordenanza Municipal Nº 2863/2011 y modificatorias a las nuevas urbanizaciones comprendidas en la Sección X Macizo 2000 Parcela 37 dbr, sector comprendido entre las calles Víctor Hugo Díaz, Reverendo Padre Miguel Bonucelli, V.G.M. Ugalde Daniel Alberto, V.G.M. Larrosa Pedro Florentino, V.G.M. Cao Julio Ruben, Juan Draghi Lucero, Manuel Oscar Matus, Anibal C. Troilo, V.G.M. Reyes LOBOS José, límite entre la Sección X, Macizo 2000, Parcela 10d “y” Sección P, Macizos 69, 70 y 2, Parcela 1s, límite de la Sección X, Macizo 2000, Parcela 10d “y” Sección P, Macizo 2, Parcela 1d, 1g “y” 2b, límite entre la Sección X “y” P comprendida entre las calles Walter Buscemi y Ruta de Circunvalación Reverendo Padre José Zink, cerrando el perímetro en la calle Víctor Hugo Díaz (la identificación catastral quedará sujeta al registro definitivo del plano de mensura).
Por último los ediles aprobaron un proyecto de la concejal Mora en rechazo a la presunta intención de la autoproclamada República de Kosovo de enviar a las Islas Malvinas hasta siete miembros de su fuerza de seguridad en el marco de un acuerdo firmado con el país usurpador y remitir copia de lo sancionado a las autoridades de la Legislatura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas y del Centro de Veteranos Malvinas Argentinas.

Von der Thusen fue ratificado por unanimidad como Presidente del Concejo Deliberante

Este viernes por la mañana el Cuerpo de Concejales de la ciudad llevó adelante la Sesión Preparatoria en la cual designaron a las autoridades de la institución para el período 2023.
La sesión que fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, dio inicio pasada las 10 horas y de la misma participaron los ediles Hugo Martínez, Walter Campos, Diego Lassalle, Javier Calisaya, Miriam Mora, Pablo Llancapani y Walter Abregú.
Tras aprobarse el diario de sesiones, el concejal Lassalle mocionó para la presidencia del Cuerpo Deliberativo al concejal Von der Thusen, quien fue ratificado de forma unánime por sus pares al frente de la institución, seguidamente el concejal Calisaya mocionó a la edil Mora como Vicepresidenta segunda, quien fue acompañada por la mayoría del Cuerpo de Concejales y el concejal Abregú mocionó al edil Llancapani para la Vicepresidencia segunda del Concejo Deliberante, quien fue nuevamente ratificado por sus pares al frente de la misma.
Posteriormente la concejal Mora mocionó para que las sesiones del año 2023 se realicen los últimos martes de cada mes a las 9 horas, moción que fue acompañada por unanimidad del Cuerpo de Concejales.
De esta manera el concejal del bloque Ciudadanos, Dr. Raúl Von der Thusen, fue elegido por sus pares por cuarto año consecutivo para estar al frente de la institución nuevamente.

“Es una alegría contar con el apoyo de mis pares para seguir al frente de la institución

Tras la sesión, el concejal Von der Thusen expresó que “es una alegría contar con el apoyo de mis pares para seguir al frente de la institución, ellos reconocen el trabajo que he realizado junto a mi equipo día a día, por eso me otorgan esta responsabilidad de terminar mi gestión como Concejal al frente de la Presidencia, por lo cual agradezco el apoyo de todo el Cuerpo de Concejales en cada una de las decisiones que tomé desde la Presidencia, sin ellos no hubiera podido lograr todo esto”.
Cabe resaltar que durante la gestión del concejal Von der Thusen como Presidente se llevaron adelante importantes transformaciones en la institución como fue el “Plan de Modernización” que incluyó mejoras edilicias para tener un edificio inclusivo, como así también la implementación de nuevos sistemas de gestión de documentos para acelerar y transparentar los procesos administrativos y legislativos.
Asimismo se crearon espacios para que los vecinos puedan acercarse al Concejo Deliberante y así lograr una institución abierta a los vecinos.
Von der Thusen manifestó que “el trabajo que hicimos dio sus frutos, desde el primer día de mi gestión como Presidente me puse objetivos claros como sanear la economía y a partir de allí modernizar la institución con la implementación del GDE y Firma Digital, siendo de esta manera el primer Concejo Deliberante del país en obtener la habilitación para ser Autoridad de Registro de Firma Digital”.
En cuanto a lo edilicio señaló que “hicimos una transformación integral, adaptamos el ingreso con rampas y barandas, ensanchamos las puertas y pasillos y adaptamos un baño, todo esto pensando en los vecinos con movilidad Reducida, de manera que hemos logrado nuestro objetivo y hoy podemos decir que tenemos una institución modelo en la provincia”, agregó el Concejal.
Finalmente el Presidente del Concejo sostuvo que “hicimos cambios históricos, que van a quedar por muchos años más, sin embargo aún nos quedan cosas para hacer, el objetivo es dejar una institución moderna, inclusiva, accesible y de cercanía con el vecino para que todos puedan participar en la construcción de políticas públicas, con lo cual a lo largo del año 2023 seguiremos por ese camino”.

“La provincia debe pedir ayuda internacional urgente”, afirmó Von der Thusen

El concejal Raúl von der Thusen afirmó que “al igual que todos los fueguinos estamos muy preocupados por el desarrollo del incendio que cada vez abarca más hectáreas”.
En este sentido señaló que “no hay tiempo que perder, considerando que el Gobierno Provincial debería solicitar ayuda internacional, como así también a las provincias argentinas con experiencia en el manejo de fuego, para de esta manera atacar los distintos focos y que no avancen más”.
Puntualizó que “cada hectárea que se pierde afecta a la flora y fauna autóctona de nuestra provincia, las pérdidas son irreparables”, sentenció Von der Thusen.
Asimismo el edil manifestó que “hay países que tienen experiencias de haber combatido incendios forestales con gran éxito, no debemos cerrarnos, es necesario solicitar ayuda a quienes tienen experiencias y recursos como aviones hidrantes con mayor capacidad o baldes aéreos, sobre todo teniendo en cuenta las relaciones diplomáticas y la predisposición de estos países para con este tipo de catástrofes”.
En lo referente a las acciones llevadas adelante por el Concejo Deliberante, afirmó que “desde el día uno nos hemos puesto a disposición de las autoridades y los trabajadores y voluntarios que están combatiendo el fuego, ya sea con la logística con la que podemos contar y elementos de primera necesidad, donde muchos de estos elementos ya fueron enviados a la zona de desastre, por lo cual les pedimos a los fueguinos que no hagan fuego porque está prohibido, como así también dejar trabajar a las autoridades responsables del operativo”.
Finalmente, el edil mantuvo que “para combatir este gran incendio debemos unirnos desde todos los niveles del Estado, sectores políticos y vecinos para colaborar en esta causa”.

Von der Thusen celebró la aprobación de Guardias Veterinarias

El concejal del Partido Ciudadanos Raúl von der Thusen expresó que «estamos muy contentos ya que luego de años de trabajo logramos el acompañamiento de los concejales y pudimos aprobar los turnos de Guardias Veterinarias. Como siempre decimos el acceso a la salud en casos de emergencia es un derecho de las mascotas y con esta ordenanza venimos a garantizar que el mismo sea cumplido”.
En este sentido agregó que «en reiteradas oportunidades invitamos a los profesionales veterinarios. En la última Reunión de Comisión enviamos una nota dirigida al Colegio de Veterinarios de la provincia para que se hagan presentes en el debate pero tampoco asistieron. Hubiera sido muy enriquecedor que participen, den su punto de vista y que presenten alguna propuesta alternativa».
Esta iniciativa fue presentada en 2016 durante la primera gestión del Concejal Von der Thusen. Mucho se discutió sobre este proyecto pero hasta el día de hoy no se logró contar con la palabra del Colegio de Veterinarios de Tierra del Fuego, uno de los actores fundamentales para el funcionamiento de esta norma.
«Ahora hay un proceso legislativo que continúa, con la aprobación resta la promulgación por parte del Ejecutivo Municipal, luego la publicación en el Boletín Oficial y luego ya debe comenzar a cumplirse la Ordenanza. Este proceso lleva aproximadamente entre 30 y 45 días», explicó el edil.
Finalmente Von der Thusen afirmó que «en caso de que los profesionales no cumplan con esta ordenanza trabajaremos en sanciones a los comercios habilitados como veterinarias y también avanzaremos a nivel provincial en la Legislatura para modificar la Ley de Colegiatura de los Médicos Veterinarios para que estén obligados a cumplir las Guardias Veterinarias en toda la provincia».

El Concejo Deliberante aprobó de forma unánime el Presupuesto 2023

Este jueves se llevó adelante la IX y última Sesión Ordinaria del año en el Centro Cultural Leandro N. Alem en donde los Concejales analizaron una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
La Sesión fue presidida por la Presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, y de la misma además participaron los concejales Miriam Mora, Cintia Susñar, Javier Calisaya, Pablo Llancapani, Hugo Martínez, Walter Campos, Walter Abregú y Diego Lassalle.
La sesión que dio inicio a las 12 horas finalizó a las 20 horas y luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los concejales Diego Lassalle y Miriam Mora y tras entonarse las estrofas del Himno Nacional, el concejal Calisaya recordó a Hebe de Bonafini recientemente fallecida, seguidamente dio inicio la sesión con la lectura de los asuntos que comprendieron el orden del día.
La sesión finalizó con la aprobación del Presupuesto Municipal 2023 que recibió el aval de la totalidad de los Concejales de Río Grande, el cual quedó estimado en la suma de pesos veintitrés mil doscientos veintitrés millones doscientos veintinueve mil setecientos treinta y cinco ($23.223.229.735) los recursos corrientes y de capital destinados a atender las erogaciones presupuestarias del Municipio de Río Grande para el Ejercicio Financiero 2023.
Además se estableció una bonificación del cincuenta y cinco por ciento (55%) sobre el valor de la Unidad Fiscal (U.F.) determinado según Ordenanza Municipal N° 2934/11, aplicando para el cobro de los Tributos Municipales una Unidad Fiscal con un valor de pesos cuarenta y nueve con 31/100 ( $ 49,31) para el período fiscal 2023.

“Es un logro muy importante después de tanto tiempo de trabajo”

Tras la aprobación por unanimidad del Presupuesto 2023 para esta ciudad, el Presidente del Concejo Deliberante local Raúl Von der Thusen valoró como “muy positiva” dicha aprobación, atento al largo debate que suscitó en las distintas reuniones de comisión presupuestaria y la detallada exposición de los distintos funcionarios municipales.
“Es un logro después de tanto tiempo de trabajo, la verdad es que todas las últimas semanas veníamos trabajando en la presentación del presupuesto por parte de las secretarías del Ejecutivo municipal y hemos venido tomando cada uno de los aportes que ha hecho cada uno de los concejales y hoy logramos aprobar el Presupuesto 2023 con algunas modificaciones que creo que son importantes en beneficio de los vecinos y que también a grandes rasgos es lo que envió el Intendente (Martín Pérez) pensando en tres ejes fundamentales que son la inversión social, la salud y la obra pública”.
Von der Thusen entendió que “ha quedado demostrado que en los últimos años de esta gestión estos son los ejes en los que se han invertido las partidas presupuestarias y lo que estamos haciendo en este nuevo presupuesto para el 2023 es justamente redoblar los esfuerzos en estos tres ejes”.
Sobre este punto el concejal confió que “todos los aportes que se han hecho por parte de todos los concejales han sido para enriquecer el proyecto hoy aprobado, pero reitero, siempre en el contexto de lo que el Intendente ha delineado como su política de gestión en estos tres ejes que he mencionado con el buen uso de los fondos públicos aplicándolos transversalmente”,
Sobre este concepto Von der Thusen puso como ejemplo que “en lo que hace a discapacidad, en todas las secretarías hay fondos para poder atender estas situaciones, lo mismo que la niñez, adolescencia, adicciones y salud mental”.
En este sentido el edil confió que “me deja muy conforme haberlo aprobado para que el Intendente tenga 30 días a partir de ahora para organizar con todas sus secretarías la ejecución de este presupuesto”.

El aporte de los ediles al proyecto original

Consultado sobre las modificaciones puntuales al proyecto original de esta ordenanza presupuestaria, el concejal Raúl Von der Thusen detalló que “trabajamos en la modificación de la Unidad Fiscal para el Cálculo que quedó en 49,31 en un trabajo que se llevó adelante; luego también introdujimos algunas obras que estaban en ordenanzas que no se han podido incluir y por otro lado también la adecuación y mejoramiento de distintos programas para los vecinos”.
Asimismo, el titular del Cuerpo deliberativo precisó que “se ha aumentado en un 145 por ciento en lo que respecta a salud mental, así que realmente me siento muy conforme cómo quedó aprobado el presupuesto”.

Aprobación de tasas municipales

En cuanto a las tasas, Von der Thusen confirmó que “también han sido aprobadas, pero con modificaciones; atendimos el pedido de algunos concejales que habían sugerido algunos cambios de los cuales nosotros también estábamos de acuerdo y fue analizado al detalle en el debate en comisión y el punto en el que todos estábamos de acuerdo es que aquellos que más tienen hagan un mayor aporte, por ejemplo, el relleno sanitario que es el basural de la ciudad donde empresas muy grandes llevan su basura, como el scrapp (desperdicios electrónicos) generando mucho volumen y pagaban 1.900 pesos que es equivalente a lo que paga un vecino por sus residuos domiciliarios y eso no nos parecía justo, así que a partir de ahora las grandes empresas van a pagar una tarifa superior; es decir, una tasa diferencial para poder ingresar sus residuos al relleno sanitario”.
Asimismo, “hemos aprobado un tasa de Seguridad e Higiene para las grandes empresas de la ciudad de Río Grande para que puedan aportar un porcentaje de su recaudación para poder hacer obras en la ciudad y van a tener la posibilidad de poder incorporarlo y compensarlo con un fondo creado por el Decreto nacional para la prórroga de la 19640 que va a servir para que nuestra provincia haya obras, así que aquellas empresas que quieran compensar esta tasa en ese fondo, van a pasar a ser destinados para obras para la ciudad como puede ser pavimento, infraestructura sanitaria, veredas o cualquier tipo de obra que la ciudad de Río Grande necesite”.
Finalmente confió que “me siento muy conforme con la aprobación de estas tasas porque de este modo los que más ganan, más aportan y esa tiene que ser siempre la ecuación”.

«Debemos seguir trabajando para que este Primer Presupuesto con Perspectiva de Género tenga un alcance efectivo»

La concejal Cintia Susñar recordó que “desde nuestra banca presentamos un Proyecto, el cual fue votado por la mayoría del Cuerpo Deliberativo, que hoy es la actual la Ordenanza Municipal Nº 4157/2020 que determina que el Presupuesto General de la Administración Municipal deberá ser presentado con perspectiva integral de género mediante dos procesos: uno, el del análisis del mismo desde la perspectiva de género; el otro, la incorporación de esta perspectiva en todos los instrumentos y herramientas utilizadas en las distintas etapas de ciclo presupuestario”.
En este sentido indicó que “como pudo explicar en su presentación la Dra. Alejandra Arce junto a su equipo, se pudo avanzar con cada dependencia del Municipio en la identificación de acciones en ejecución que tienden de alguna manera a reducir brechas de género, lo que sirvió de diagnóstico a la hora de iniciar con el proceso de formulación”.
“Según pudimos interiorizarnos en las proyecciones de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, que contará con un presupuesto de $303.444.640 millones, y en el propio informe presentado por dicha área, el objetivo del 2023 es seguir afianzando la metodología de trabajo, fortalecer la capacitación en perspectiva de género y avanzar en acciones que permitan una eficaz contribución de las iniciativas propuestas por cada dependencia a la reducción de las brechas de género”.
Por último, la edil aseguró que “desde nuestro lugar, seguiremos trabajando, aportando y sugiriendo todo lo que sea necesario para que este primer Presupuesto Municipal con Perspectiva de Género tenga el mayor alcance posible, con políticas eficaces y a la altura de las necesidades que todavía persisten”.

Von der Thusen insiste con más farmacias de turno por día

El Concejal del Partido Ciudadanos Raúl von der Thusen se refirió a los inconvenientes denunciados en Río Grande en las últimas horas. Son muchos los vecinos que expresaron que, por las noches, una sola farmacia de turno es insuficiente. Al respecto el edil expresó: “Sabemos de la situación que se genera al tener una sola farmacia de turno para toda la comunidad. Muchas veces los vecinos deben trasladarse hasta la otra punta de la ciudad para poder conseguir un medicamento. Otro inconveniente que se da es la acumulación de gente; las largas filas que se deben hacer a la intemperie”.
«Continuamente recibimos reclamos de los vecinos quienes manifiestan los perjuicios de tener solo una farmacia abierta. Basta recorrer la ciudad para ver los problemas que acarrea esta situación», comentó el edil.
Von der Thusen agregó que “hemos pedido hasta el cansancio a la Ministra de Salud que arbitre los medios para que se pueda solucionar esta situación. Fiscalización sanitaria es la autoridad de aplicación y es quien puede obligar al Colegio de Farmacéuticos a que se establezcan 2 o más farmacias de turno por día”.
Por otro lado, el Concejal recordó que «en el 2016 aprobamos la ordenanza que regula esta situación. En ese momento el Colegio de Farmacéuticos fue a la justicia para no cumplir dicha norma y el pedido salió a su favor».
Finalmente expresó que «si esta problemática sigue sin resolverse, voy a trabajar en una Minuta de Comunicación para solicitarle a la Legislatura Provincial que tomen cartas en el asunto. Vamos a seguir insistiendo porque se trata de una demanda de los vecinos. Las farmacias son una extensión del sistema de salud, por lo tanto son comercios de primera necesidad».

Martínez afirmó que “es un presupuesto ambicioso”

Tras la presentación del proyecto de presupuesto del secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande Gastón Díaz, el presidente de la Comisión N° 1 de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Obra Pública del Concejo Deliberante Hugo Martínez realizó un balance general de lo que ha sido el debate del proyecto de presupuesto en la casa legislativa a lo largo del mes de noviembre que estima recursos por la suma de $23.223.229.735 para el próximo año.
En este sentido el edil del bloque del FDT-PJ explicó que “es un presupuesto ambicioso, donde cada una de las Secretarías en su presentación particular ha manifestado una transversabilidad, por lo tanto hay una política que tiende a beneficiar y optimizar los recursos financieros, económicos y humanos”.
En términos generales Martínez sostuvo que “con la presentación de la Secretaria de Gobierno se ha realizado el cierre de la presentación de todas las Secretarías, con lo cual tenemos el contexto general y en particular de cada una de ellas, por lo tanto hoy cerramos el ciclo de presentaciones del presupuesto”.
Asimismo explicó que “ahora viene una etapa de análisis del presupuesto, donde siempre hay propuestas y sugerencias de diferentes Concejales a fin de impactar en el presupuesto acciones de diferentes índole, pero en términos generales el concepto que ha tenido el Municipio de volcar uno de cada tres pesos a la obra pública tiene la orientación que queremos, si bien nunca será la solución a las problemáticas en términos generales y totales, creo que es un buen camino y objetivo el hacer este tipo de inversión porque esto genera una circulación de los ingresos municipales para generar fuentes de trabajo y distribuir en la comunidad un circuito virtuoso que permita a los vecinos ver reflejado esta orientación del Ejecutivo municipal”.
Martínez también destacó la creación de la subsecretaría de Hábitat territorial y Planeamiento señalando que “la misma tiende a solucionar transversalmente la problemática habitacional y de planificación urbana de Río Grande”, dijo, al tiempo que agregó que “Río Grande ha tenido un importante crecimiento poblacional desde un tiempo atrás a esta parte, por lo cual desde el Concejo Deliberante hemos venido acompañando todas las propuestas que nos han presentado desde la Subsecretaria para avanzar en un 2023 para que pueda seguir dando soluciones habitacionales a los vecinos de la ciudad, pero con ello también vienen otras problemáticas que tienen que ver con la conectividad en todos sus órdenes y en este sentido el Municipio está abriendo distintos espacios y haciendo accesibles la llegada a muchas zonas como por ejemplo San Martín Norte o algunos lugares de la Margen Sur, donde también se van a incorporar nuevas líneas de colectivos, por lo cual deberemos atender todas estas cuestiones que son emergentes del asentamiento poblacional”.
Consultado sobre la posibilidad de incrementar el porcentaje de la plusvalía de la ordenanza del 20 por ciento, dijo que “es todo un tema dado que no es lo mismo un propietario de vastas extensiones de tierras a un propietario que tiene algunas chacras o pocas hectáreas de tierra en cuanto a las exigencias de urbanización y de nuevos asentamientos o loteos como le decimos comúnmente, por lo cual es un tema a discutir y a resolver, no es menor el tema, estamos viendo todas las complicaciones y objeciones que nos presentan algunas urbanizadoras con respecto a determinadas exigencias y nosotros debemos ver de un lado y del otro porque tampoco podemos cerrar las posibilidades de que las urbanizadoras avancen en darle los servicios a las tierras que pretenden urbanizar, por lo cual es un tema a seguir debatiendo esta propuesta”.
Con respecto al aumento en el valor de la Unidad Fiscal que se daría con la aprobación del proyecto del presupuesto, pasando de $32,50 a $50, sostuvo que “es importante analizar el contexto en el que se da este aumento con una inflación cercana al 100% a nivel nacional y si bien los impuestos aumentan en un monto menor, pero también es debido a que hay una bonificación de parte del Municipio que está más allá del 55%, por lo tanto esa diferencia con la inflación reinante se hace cargo el Municipio para alivianar la carga impositiva del vecino, pero en este contexto se da el aumento de la unidad fiscal en $18 y que nosotros entendemos que es a fin de financiar los gastos emergentes del Estado municipal”, concluyó Martínez.