La «Peña 2 de abril» de Boca Jrs. va por su propio predio, sede y cancha en Río Grande

«Junto al Presidente de la ‘Peña 2 de Abril’, Roque Lorenzatto; y representantes de la Asociación, pudimos evaluar hoy en Comisión, el proyecto que presentamos y que hemos venido trabajando con la Peña», sostuvo Calisaya; destacando que «tienen más de 900 socios, y una trayectoria y antigüedad de trabajo en Río Grande bastante importante en términos sociales, deportivos, culturales y de capacitaciones».
Asimismo, el Concejal de Nuevo Encuentro, explicó que «nos manifestaron la necesidad de contar con un predio para construir su propio edificio además de tener su propia cancha, ya que la proyección es la vinculación con el Club Boca Jrs; contar con una Escuela de Fútbol y de Deportes para poder potenciar los talentos de los pibes y pibas que tenemos en Río Grande».
«Logramos un buen análisis de la iniciativa junto a mis pares, y pretendemos que este predio pueda ser amplio con la expectativa que se vaya cumpliendo paso a paso, primero con la sede y después con la cancha» dijo Calisaya; confirmando que «evaluamos alternativas de espacios en la zona de Margen Sur o en el barrio Malvinas Argentinas; y lo positivo es que hubo acuerdo mayoritario para tratar este proyecto en la próxima Sesión».

«El caudal de socios que logramos nos motiva para seguir creciendo»

«Agradezco a Javier Calisaya, precursor de todo esto y a todos los concejales por habernos escuchado y recibido», dijo Lorenzatto; agregando que «la idea es comenzar a trabajar desde nuestro lugar para brindarle al socio y a nuestra comunidad diversas propuestas sociales, culturales y deportivas; y trabajar no solamente desde el mundo de Boca Jrs. sino también desde otras instituciones».
El Titular de la Peña 2 de Abril; además indicó que «durante estos ocho años hicimos 900 socios, lo cual nos llena de gratitud; superamos a las ciudades de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Trelew, Río Gallegos, Rawson, Esquel, por este caudal de socios que hemos logrado; lo cual nos motiva para seguir creciendo».
Por último, Lorenzatto destacó que «nos vamos satisfechos del Concejo Deliberante, queremos seguir trabajando y proyectando para nuestros socios y los vecinos; primero con una sede y de ahí empezar a trabajar con nuestros proyectos importantes».

“A partir de ahora, las víctimas del accidente en el Lago Yehuin tendrán su merecido homenaje”

La concejala Cintia Susñar remarcó que “sabemos que es muy importante para las familias que se conmemore dicha fecha y también que las nuevas generaciones conozcan parte de la historia de los habitantes de nuestra ciudad. En este trágico accidente, perdieron la vida tres personas mayores de edad y nueve niños”.
Asimismo, recordó que “nuestra sociedad se vio conmocionada por la terrible tragedia que se produjo en la zona del Lago Yehuin; sabemos que eran familias muy conocidas de la ciudad en una comunidad que era mucho más pequeña en ese entonces. Este triste hecho impulsó a muchos vecinos y vecinas a llegar al lugar para ayudar con los rastrillajes”.
La edil destacó “el acompañamiento de mis pares para que, a partir de ahora, recordamos cada 10 de diciembre, a las víctimas del accidente a través de un acto conmemorativo en nuestra ciudad. También propusimos colocar un monolito con una placa alusiva en la costa de Río Grande”.
Por otro lado, celebró el visto bueno que tuvo otro de sus proyectos que establece “la construcción de una garita de colectivos con todas las condiciones correspondientes en la intersección Colón y Rivadavia, teniendo en cuenta la institución educativa que se encuentra en esta zona de la ciudad y que son muchos los jóvenes que esperan el colectivo para regresar a sus hogares”.

Ediles aprobaron la creación de un carril contracorriente en la calle Mackynlay para uso de Ambulancias

Este miércoles los concejales llevaron adelante la III Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, sesión de la cual también participaron los ediles Cintia Susñar, Miriam Mora, Hugo Martínez, Javier Calisaya, Pablo Llancapani, Walter Campos, Walter Abregú y Diego Lassalle.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Lassalle y Campos, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente dio inicio la sesión ordinaria.
Entre los proyectos aprobados, los ediles sancionaron instruir al Ejecutivo Municipal para que proceda a la colocación de una garita de espera de transporte público de pasajeros (colectivo) en la intersección de las calles Cristóbal Colón y presidente Bernardino Rivadavia.
A propuesta del concejal Calisaya, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza que establece el uso obligatorio de la imagen de las Islas Malvinas con los colores de la Bandera Nacional, como símbolo de reconocimiento a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, en la indumentaria provista por el Municipio a los correspondientes agentes municipales, teniendo en cuenta que la imagen debe contener a la Isla Soledad y a la Isla Gran Malvinas acompañadas de la leyenda “Las Malvinas son argentinas”, siendo que el tamaño del conjunto debe contemplar una dimensión mínima de siete centímetros de ancho por cinco centímetros de alto.
También a proposición del edil, sancionaron declarar de Interés Municipal la incorporación de las Islas Malvinas en los uniformes de trabajo de la empresa BGH S.A. en nuestra ciudad de Río Grande, haciendo efectiva entrega del presente, en concepto de distinción, a las y los representantes del Grupo BGH, y al Sr. Hugo Fariña.
También fue aprobada la minuta de Comunicación presentada por la concejal Mora a través de la cual solicita adhesión a la Cámara de Senadores y Diputados de la Nación Argentina, así como también al Poder Legislativo provincial, Municipios y Concejo Deliberante de las ciudades de
Ushuaia y Tolhuin al reclamo de las víctimas nucleadas en organizaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas de las provincias del Chaco, de Corrientes y de Buenos Aires, en especial del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas CECIM La Plata; como la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
A propuesta del concejal Abregù, los ediles aprobaron designar al nuevo Centro de Salud del Barrio Malvinas Argentinas como “Lic. en enfermería Graciela Aurelia Villarroel”.
También a proposición del edil, aprobaron la creación de la Campaña de Concientización sobre la Pubertad Precoz Central que tiene como objetivo principal concientizar a la población acerca de la Pubertad Precoz Central, visibilizando este trastorno mediante la elaboración de material de difusión, que será distribuido oportunamente en escuelas, consultorios médicos y centros de salud de la ciudad de Río Grande.
Asimismo, adhirieron al día mundial de la salud y al día mundial del Párkinson.

Dictámenes

Los ediles también aprobaron distintas iniciativas que se encontraban en comisión, como por ejemplo fue el dictamen N°02/2023, origen Forja Todos, presentado por el concejal Diego Lassalle, por el cual se crea un carril contracorriente en la calle Mackynlay, entre Avenida Belgrano y el acceso al Hospital Regional Rio Grande, para uso exclusivo de las Ambulancias que transporten pacientes en emergencia. Cabe remarcar que la presente norma requerirá la instalación de la pertinente demarcación horizontal y el señalamiento vertical y se establece que el Ejecutivo Municipal procederá a la colocación de cartelería con la leyenda “Precaución –Entrada y Salida de ambulancias”.
También fue aprobado el dictamen N°03/2023, origen Partido Ciudadanos, presentado por la concejal Cintia Susñar por el cual se establece al 10 de diciembre como fecha conmemorativa a las víctimas del Lago Yehuin y se determina que el Municipio de Río Grande realice un acto conmemorativo el 10 de diciembre de cada año recordando la tragedia del Lago Yehuin.

Von der Thusen gestiona en Buenos Aires la “Tarifa Residente”

Sobre las gestiones realizadas, el edil expresó que “fue un viaje muy positivo ya que puede hacer llegar a todos los Jefes de Bloques del Congreso de la Nación la Minuta de Comunicación que aprobamos en el Concejo Deliberante para solicitar que mediante un Proyecto de Ley otorguen un descuento para que los fueguinos viajemos en avión con un descuento de al menos un 50%”.
En este sentido manifestó que “en la Minuta detallamos las características de nuestra provincia para que los Diputados y Senadores del resto del país entiendan por qué necesitamos este beneficio. Ellos tal vez no saben que los fueguinos para salir de la isla debemos cruzar hacia otro país, pasar cuatro fronteras, cruzar el Estrecho de Magallanes en una barcaza con precios en dólares y luego transitar miles de kilómetros por la Ruta Nacional N°3 para llegar a los grandes centros urbanos”, afirmó el edil.
Asimismo, agregó que “esperamos una comunicación por parte de los Diputados y Senadores fueguinos, a quienes no hace falta explicarles el porqué de este pedido. Por eso también acudimos a representantes de otras provincias para que escuchen a los fueguinos”.
Hace algunos años los fueguinos contaban con una Tarifa para Residentes, que constaba de ciertos beneficios para quienes residían en la provincia y querían viajar a la ciudad de Buenos Aires. “Este era un buen beneficio para los fueguinos, pero al no estar establecido por ley llegó un Ministro de Transporte al que no le gustaba esta política y la eliminó”, recordó Von der Thusen.
Finalmente sostuvo que “nos hemos reunido con grupos de padres de jóvenes que estudian en el norte del país y que hace años no pueden ver a sus hijos debido a los altos costos de los pasajes. Este es un claro ejemplo de por qué necesitamos esta tarifa. Como siempre digo, los fueguinos viajamos por estudio, por salud o por trabajo. Para nosotros viajar no es un lujo, es una necesidad.

Calisaya reiteró la decisión de tratar el proyecto de taxis y remises en la Sesión del 3 de mayo

Este jueves los Concejales Javier Calisaya, Cintia Susñar, Walter Abregú y Miriam Mora recibieron a representantes de taxistas y remiseros en el Concejo Deliberante dado que los primeros se movilizaron hasta la institución legislativa para oponerse a el proyecto impulsado por el Concejal Javier Calisaya para avanzar con el estudio de mercado para la posible adjudicación de nuevas licencia de taxis y remises.
Después de la reunión el promotor de la iniciativa explicó que “se generó una movilización, me parece, en torno a un proyecto dado que había cierto criterio distinto al que estaba escrito” por lo cual Calisaya consideró que los taxistas “estaban interpretando mal un proyecto que establece lo que estaban pidiendo, el diagnóstico estudio de mercado para que se entreguen licencias”.
El Concejal se mostró contrariado por la reacción de los taxistas dado que “ya venimos tratando este proyecto desde el año pasado” por lo que lamentó que “nos encuentra en esta instancia en medio de un proceso electoral que la verdad que tiñe todas las discusiones de otro color”.
Sin embargo explicó que desde el Concejo “nosotros tenemos que resolver los problemas porque son problemas históricos” entre los que mencionó “la falta de unidades, la entrega de licencias que hace 16 años que no se entregan”, por lo tanto “en esta instancia hemos llegado a un acuerdo como concejales para darle la autorización al ejecutivo para que en un plazo determinado de seis meses pueda llevar adelante el estudio de mercado y generar también adjudicaciones mediante el registro de aspirantes y demás”.
Por lo tanto, reiteró que “no se entiende la movilización, la magnitud de la movilización de hoy cuando estábamos incorporando lo que estaban pidiendo. Y si bien hay algunos puntos que pidieron modificar, lo cierto es que se pueden resolver en el día de hoy y tranquilamente tratar en la próxima sesión”.
Y también mostró predisposición por parte del Concejo Deliberante para escuchar los reclamos sobre algunos puntos en particular efectuados por taxistas y remiseros y “tratarlo en la próxima” en el marco de la Sesión Ordinaria programada para el 3 de mayo.
Recordó que, en lo referente a la confección del registro de postulantes, “es una tarea que corresponde al Ejecutivo. Nosotros lo que hacemos es dar un puntaje según algunas condiciones particulares. Principalmente nos hacemos base en la cuestión de la antigüedad y la continuidad de la tarea de chofer”.
Y explicó que en el proyecto “nosotros habíamos propuesto quizás dar dos puntos más en el caso de que haya empate en caso de que la posible titular sea una mujer, o lo de certificado de discapacidad, porque también hay personas que necesitan ser incluidas también en el ámbito de trabajo, en el ámbito privado, y puede, más allá de su discapacidad, y necesitan trabajar” aunque reveló que “nos están pidiendo que lo saquemos de la orden de mérito”.
Aunque recordó que son puntos que “los podemos discutir, se pueden modificar, pero no traban la posibilidad de tratar el asunto” por lo cual interpretó que “si no se argumenta fehacientemente el por qué, es un no por un no y me parece que nosotros no estamos metiendo la cuestión electoral en la mesa y me parece que ellos tampoco tendrían que insertarla”.
Calisaya también puso dudas sobre la movilización de los taxistas que se generó a partir de “la circulación de proyectos que no son”, y además alertó sobre “la cantidad de mensajes que se mandaron ayer. Los mensajes de ayer decían taxativamente vamos en contra de tal concejal por el proyecto y la verdad que erróneamente marcaban una cantidad indiscriminada de licencias que se iban a entregar, una cantidad que no estamos presentando en el proyecto, estamos incorporando el estudio de mercado y no estamos dando números, sino que estamos estableciendo un plazo para que se resuelva este tema, porque lo cierto es que ya desde hace años lo vienen pidiendo”.
Señaló, en tal sentido, la voluntad de que “los choferes sean titulares, necesitan seguridad laboral, y en todo caso, aquellos que están en contra, que se sinceren y digan, no estamos de acuerdo que se entreguen licencias, pero que no vengan a plantear argumentos que después lo tomamos y resulta que a última hora también están en desacuerdo”.
En cuanto al plazo para que se haga el estudio de mercado explicó que “en realidad los 180 días son para que pueda resolver el problema, entre medio se puede resolver el estudio de mercado en un mes, dos meses, la verdad que no hay un tiempo específico en el que pueden llevar adelante. Hay otros temas que tienen que resolver, que es el registro de aspirantes, armar los legajos de los posibles aspirantes va a ser un trabajo Y lo cierto es que tiene seis meses como máximo para resolver la adjudicación. Después vendrá al Concejo para su ratificación. Pero resolvemos el ida y vuelta, cortamos los plazos y que los choferes dejen de peregrinar entre el Ejecutivo y el Concejo”.
Finalmente reiteró la voluntad política del Concejo de tratar la iniciativa en la Sesión del 3 de mayo aunque “igualmente vamos a discutir, los puntos que pusieron sobre la mesa tanto taxistas y remiseros en la movilización de hoy son totalmente atendibles”.

“Los choferes vienen a reclamar al Concejo y no se pueden ir sin una respuesta”

25 Abr. 2023.- El Concejal de Nuevo Encuentro en bloque Forja Todos, Javier Calisaya; se refirió a la reunión mantenida con choferes del servicio de remises en el marco de la iniciativa que presentó el año pasado en el Concejo Deliberante, que tiene como objetivo ampliar la cantidad de licencias en los servicios de taxis y remises de la ciudad.

“Establecemos en la modificación del proyecto, que tiene que realizarse el estudio de mercado; con esto, nosotros instruimos al Ejecutivo a que lo lleve a cabo junto a las Universidades para que se sepa realmente la cantidad de licencias que se deben entregar”, sostuvo el Concejal Calisaya.

Asimismo, “autorizamos al Ejecutivo a que en un plazo máximo de 180 días pueda entregar licencias y habilitaciones, posterior al armado de los legajos de los posibles aspirantes, de la orden de mérito y del puntaje que tiene cada chofer en actividad y con la antigüedad necesaria para poder acceder a esa licencia”.

Por otra parte, Calisaya indicó que “hace 16 años que no se entregan patentes ni licencias; y este proyecto lo venimos analizando desde el año pasado, ahora coincide en un tiempo de proceso electoral, pero no por decisión nuestra. Hay que bajar la paranoia de que esto se resuelve en esta etapa de elecciones, porque no es así; no significa que sancionando una Ordenanza vamos a entregar licencias el día de mañana, lleva todo un proceso de transparencia que tiene que hacerlo el Ejecutivo”.

El Concejal de Nuevo Encuentro, además remarcó que “los choferes vienen a reclamar al Concejo y no se pueden ir sin una respuesta después de tantas reuniones. El Concejo Deliberante tiene que seguir trabajando y tiene que dar respuestas, y con esta Ordenanza vamos a achicar la peregrinación que hacen los choferes entre el Municipio y el Concejo”; es decir que “lo que corresponde hacer por parte del Concejo Deliberante lo estamos haciendo con este proyecto”, concluyó Calisaya.

Von der Thusen insistirá por vuelos económicos para los Fueguinos en Buenos Aires

Luego de no recibir respuesta por parte de los Diputados y Senadores fueguinos, el Concejal Von der Thusen manifestó que llevará la Minuta de Comunicación a todos los jefes de bloques del congreso. Sobre esto expresó: “Los Diputados y Senadores fueguinos no nos escucharon, veremos si a los representantes de otras provincias les interesan las problemáticas de los fueguinos”.
Cabe recordar que el edil hace tiempo que viene trabajando sobre esta problemática de la provincia, por lo cual señaló que “voy a viajar el jueves por la mañana a Buenos Aires para llevar una Minuta de Comunicación en nombre del pueblo de Tierra del Fuego AIAS, la cual fue aprobada hace unas semanas atrás. El objetivo es que los Diputados y Senadores tomen este reclamo y concreten el Proyecto de Ley. Los Diputados y Senadores fueguinos no nos escucharon, veremos si a los representantes de otras provincias les interesan las problemáticas de los fueguinos”, afirmó el edil.
Asimismo sostuvo que “no me ha llamado ningún Diputado ni Senador fueguino, por lo que no me queda más opción que hablar con los Presidentes de Bloques de todos los partidos aunque no sean fueguinos. Quiero contarles la situación de nuestra provincia, que vivimos en una isla, a 3000 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, que para salir de la provincia debemos pasar cuatro fronteras, cruzar el Estrecho de Magallanes en una empresa extranjera; y que en caso de querer viajar en avión las tarifas no bajan de $100.000. Cosas que ya deberían saber quiénes representan a Tierra del Fuego en el Congreso Nacional”.
Otra de las situaciones que afecta a los fueguinos, pero fundamentalmente a los riograndenses es la imposibilidad de que otras empresas se radiquen en la ciudad. “No hay libertad de cielo, ya que Aerolíneas Argentinas tiene el monopolio de los vuelos en nuestra ciudad, dejándonos sin la posibilidad de elegir otras empresas que puedan competir con los precios. Si aerolíneas está en Río Grande por soberanía deberían reconocer nuestra situación y bajar los precios, no fijar las tarifas solo con una lógica comercial”.
Para finalizar el concejal adelantó que “voy a intentar gestionar con distintas instituciones púbicas como la ANAC o el ORSNA, para ver la posibilidad de que otras empresas como Fly Bondi o Jet Smart se instalen en la ciudad. También solicitaré el cambio de horario de los vuelos, ya que viajar de madrugada es otro de los perjuicios que sufrimos quienes vivimos en la isla. Los fueguinos no viajamos por lujo, viajamos por necesidad”.

Calisaya presentó proyectos para fortalecer el polo productivo de Río Grande

“El objetivo es contribuir al ambiente y mejorar la calidad de vida de las familias de la ciudad”, sostuvo Calisaya. “Promover inversiones en riego debe atender al desarrollo para potenciar las empresas familiares agrícolas, lo que se transforma en más empleo y más oportunidades para este sector productivo local”, dijo el concejal.
En este sentido, Calisaya agregó que “al incorporarse a este círculo de competitividad, encontrarán nuevas oportunidades de negocios a través de la Ordenanza que hemos aprobado para crear el Mercado Municipal de Alimentos. Esto, más la asistencia financiera y las capacitaciones, mejorará su productividad”.

Fondo de Promoción Agroecológica

La iniciativa prevé la asistencia en la financiación de estudios, proyectos, incorporación de equipamiento urbano, ejecución de obras tendientes al mejoramiento de los predios agro-productivos, y al desarrollo de un sistema de perforaciones subterráneas para la gestión hídrica del riego en las chacras de la Margen Sur.
Respecto a su capital: se compone de un porcentaje de la recaudación de Rentas Municipal, correspondiente a los impuestos directos, tasas municipales y derechos, y que el mismo puede ser constituido por afectación de recursos presupuestarios nacionales, provinciales, como así también de la readecuación de partidas presupuestarias de los ejercicios financieros; recursos de programas nacionales, fondos de organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales, aportes del sector privado o donaciones.

Proyecto de Comunicación

En ese marco, Calisaya hizo ingresar también un Proyecto de Comunicación para que la Legislatura Provincial modifique el artículo primero de la Ley provincial 1287 que declara de Utilidad Pública las Chacras de la Margen Sur, a fin de que se especifique como declaración de utilidad pública para el desarrollo de un Polo Productivo, a las parcelas del macizo 67 sección K.
Por último, sostuvo que “todas estas iniciativas se enfocan en mejorar la productividad, no sólo para que los productores eleven sus ingresos, sino también para que las y los habitantes de nuestra ciudad, mejoren su calidad de vida”, concluyó el concejal.

“Debemos recuperar las hosterías para los fueguinos”, afirmó von der Thusen

Río Grande. – 17 Abr. 2023.- Sobre el trabajo legislativo que se encuentra llevando adelante, el edil comentó: “Estamos trabajando en una Minuta de Comunicación dirigida a la Legislatura Provincial para que a través de una ley instruya al Gobierno Provincial a llevar adelante un plan de recuperación de las hosterías Petrel y San Pablo”.

Luego agregó: “Debemos impulsar el turismo interno y social, este es un sector que mueve la economía y el comercio en nuestra provincia. Si abrimos el turismo reactivamos un motor económico. Interno importantísimo. Con una administración ordenada de los establecimientos podríamos generar empleo y poner a disposición de los fueguinos una importante infraestructura turística a un precio especial por ser residentes de Tierra del Fuego AIAS”.

La Minuta de Comunicación es la herramienta legislativa que tiene el Concejo Deliberante para abordar temas que exceden la competencia del ámbito municipal. A través de la minuta los ediles pueden solicitar a cuerpos legislativos provinciales o nacionales, el tratamiento de alguna norma.

“Las hosterías son recursos de los fueguinos, algunas décadas atrás pudimos disfrutarlas pero en la actualidad, a causa de la desidia de los distintos Gobiernos y Legislaturas, se han perdido. Es necesario recuperarlas. Los fueguinos tenemos derecho a poder acceder a los servicios que brinda el turismo fueguino. No todo tiene que ser para el turista extranjero, sino para los locales también”, expresó.

Finalmente propuso que: “Reactivar el turismo interno y social sería una buena oportunidad para todos aquellos profesionales y estudiantes de las carreras de hotelería y turismo de instituciones fueguinas. Podrían acceder a un empleo formal en las hosterías, como así también a pasantías rentadas como parte de los trayectos educativos”.

Concejales trabajan proyecto de Susñar sobre la construcción de parada de taxi en el Barrio Reconquista

Con la presencia de Griselda Fuentes, presidenta de la ATURG, el Cuerpo de Concejales analizó en reunión de comisión el proyecto de la concejal Cintia Susñar para la construcción de una parada de taxi en la intersección de las calles Yahalve y Yourka del Barrio Reconquista en la Margen Sur de la ciudad.
El proyecto propone la construcción de una dependencia que cuente con los servicios públicos de luz, agua, gas y sanitarios destinado al funcionamiento de la parada de taxis sito en Yahalve y Yourka del Barrio Reconquista de la Margen Sur.
Tras la reunión, la concejal Susñar señaló que “es un proyecto que hemos presentado el año pasado, ya ha sido tratado en comisión, también les hemos acercado la propuesta al Ejecutivo y nace de una necesidad en donde la ATURG nos solicita el requerimiento que tiene que ver con la demora para cubrir la demanda de los vecinos de la Margen Sur ante la problemática que todos conocemos como es la demora que se origina en el puente”.
En este sentido la edil dijo que “existen reclamos de vecinos por tiempos de grandes esperas, por la no existencia de unidades recorriendo las calles, por paradas que no cuentan con unidades en la misma, por lo cual es de fundamental importancia la prestación de servicio, pero también es imprescindible atender las condiciones laborales de los trabajadores y al respecto la presidenta de la Asociación de taxis Griselda Fuentes nos planteó la necesidad de cubrir las condiciones sanitarias de los trabajadoras por considerarse inadecuadas e insalubres las condiciones actuales”.
Por tal motivo la edil sostuvo que “hay una urgente necesidad de cubrir el servicio para los vecinos de la Margen Sur, actualmente ATURG tiene varias ‘manitos’ en el barrio, pero hay una necesidad de que haya una parada para que los vecinos en el horario pico puedan tener el servicio de forma rápida y no como sucede en este momento donde la demora a veces es de una hora para cruzar el puente, entonces cuando llegan al hogar, el vecino te suspendió el servicio porque ya resolvieron el problema del traslado”.
La edil sostuvo que “la parada de taxi estaría en la intersección de las calles Yahalve y Yourka del Barrio Reconquista, tiene que ver con un lugar donde haya tránsito y que el vecino también pueda concurrir a requerir el servicio de taxi en la parada”.
Por último, la concejal Susñar sostuvo que “pediremos informe al Municipio para ver en que estado se encuentran las tierras, si son del Ejecutivo o hay que realizar todo el procedimiento que lleva a la desafectación para poder llevar adelante la construcción de la parada de taxi”.