En reunión de comisión, el Cuerpo de Concejales analizó junto a chóferes del Hospital Regional Rio Grande el proyecto del concejal Diego Lassalle para la creación de un contracarril para Ambulancia sobre Calle Mackinlay.
Cabe resaltar que el proyecto propone implementar un carril contracorriente en la calle Mackynlay, entre Avenida Belgrano y el acceso al Hospital Regional Rio Grande, para uso exclusivo de las ambulancias que transporten pacientes en emergencia, instruyendo al Ejecutivo a que proceda a la colocación de cartelería con la leyenda “Precaución –Entrada y Salida de ambulancias”.
Tras la reunión, de la que participaron chóferes del Hospital Regional Rio Grande, el concejal Lassalle manifestó que “una vez reinaugurada la sala de emergencias, es sumamente importante la llegada de la ambulancia en un momento limite, entonces esos cinco metros de circulación por Mackinlay, viniendo por Belgrano cuando la ambulancia se tiene que meter en contramano es un riesgo tanto para el chófer como para el paciente que llevan y para aquellos que están circulando, entonces lo que propuse es hacer un contracarril, colocar los postes plásticos para delimitar y para que la gente vea que eso es solamente para el tránsito de ambulancias”.
El edil sostuvo que “esto es un reclamo tanto de los chóferes como de los usuarios, el espíritu es tener una respuesta rápida y certera, pero también debemos educar a la comunidad de que cuando se necesita de un tránsito rápido tienen que estar las normas a favor para que lleguen rápidamente a emergencias”.
Por último, Lassalle planteó que “esta es una respuesta inmediata, se necesitan pocos recursos económicos como de personal municipal para llevarlo adelante y solamente con cartelería informativa y una publicidad para que la ciudadanía se entere de este mini corredor de emergencia me parece más que suficiente”.
“Los políticos debemos rendir cuentas a la gente”, afirmó Von der Thusen
El concejal riograndense Raúl Von der Thusen habló acerca de la obligatoriedad de los políticos de rendir cuentas del trabajo realizado y expresó que se encuentra entregando un folleto con un código QR para acceder a sus “Informes de Gestión”.
Al respeto expresó que “estamos entregando a los vecinos un folleto con un código QR para que puedan acceder a la información del trabajo que hicimos en la institución, donde presentamos más de 800 proyectos en estos años, guiados por algunos ejes como la inclusión, cuidado del ambiente, tenencia responsable de mascotas, desarrollo urbano y empleo, entre otros temas”.
Puntualizó que “es necesario visibilizar el trabajo para que los vecinos sepan qué hacemos desde el lugar que ocupamos, soy un convencido de que los políticos debemos rendir cuentas a la gente”.
Asimismo, agregó que “esto lo hacemos siempre, desde el inicio de mi gestión, el primer informe lo presenté en 2016, si bien no tengo la obligación legal de hacerlo, siento una obligación moral y me parece que es el camino para que la sociedad toda vuelva a creer en los representantes”.
Finalmente expresó que “teniendo en cuenta que se viene una campaña electoral, me parece prudente primero dar cuenta del trabajo realizado en vez de hacer promesas de campaña, siempre digo que no podés prometer nada si no mostrás antes el trabajo que realizaste, dado que la confianza se logra con transparencia, los vecinos deben saber qué es lo que hacemos, para eso nos pagan un sueldo”, concluyó el edil.
Ediles trabajan en el mejoramiento y colocación de veredas podotáctiles en el cementerio municipal
El Concejo Deliberante continúa con el trabajo en comisión y uno de los asuntos que fueron tratados por el Cuerpo de Concejales fue el proyecto presentado por la concejal Susñar para el mejoramiento de veredas y colocación de veredas podotáctiles en el cementerio municipal.
Cabe remarcar que el proyecto propone crear el programa de mejoramiento de veredas circundantes del cementerio municipal y establece la obligatoriedad en el marco de la ley Nacional 26378 de la colocación de veredas podotáctiles, dentro y fuera del cementerio municipal, determinando que la ubicación de las baldosas podotáctiles (direccional y de alerta) serán en el ingreso y egreso, en ambos pasillos centrales y en todo sendero que conduzca a nicho, tumba, bóveda.
Tras el encuentro, del cual participó el Grupo Los Bastones, la concejal Susñar manifestó que “ante la inquietud de algunos vecinos, sobre todo de antiguos pobladores que manifestaban la situación de los accesos en el cementerio de la ciudad, no tanto del acceso principal, pero sí de los pasillos que conducen a los nichos, que muchos continúan siendo de tierra y otros no tienen la vereda en condiciones, entonces la idea del proyecto original fue el mejoramiento de todas las veredas y los circuitos dentro del cementerio”.
Asimismo, indicó que “después se amplió con la posibilidad de agregarle las veredas podotáctiles para personas con visión disminuida, de hecho, en la reunión estuvo participando el Grupo Los Bastones, donde pudieron dar su visión acerca de esto y es un requerimiento que ellos vienen solicitando hace bastante tiempo, hay instituciones que han podido darles esta accesibilidad a ellos y nos parecía importante poder incorporarlos al mejoramiento de las veredas del cementerio”.
De la misma manera, Susñar sostuvo que “estamos trabajando en un proyecto que tiene que ver con las pautas de buenos vecinos para la accesibilidad al tránsito que ellos tienen en la veredas de la ciudad, que no requieren de condiciones de infraestructura de mejorar la vereda que es costoso o de cambiarlas, pero que si tienen que ver con comportamientos como no dejar vehículos en las veredas, que los árboles estén podados, o sea, nada que les impida el libre tránsito, como así también los comercios que a veces ponen cosas en las puertas como publicidad, parlantes y demás y que ellos manifiestan que se les dificulta mucho, entonces trabajamos sobre este proyecto de mejoramiento en general y el acceso e ingreso en los pasillos y bóvedas y nichos de veredas podotáctiles”.
La edil resaltó que “en el Concejo Deliberante se ha tenido en cuenta la accesibilidad de los no videntes o visión disminuida y es un ejemplo a copiar para todas las instituciones, hablamos muchas veces del mejoramiento de un corredor de acceso universal que puedan tener este tipo de veredas, se ha avanzado mucho, falta aún más y por eso planteamos la necesidad de que en todas las construcciones nuevas de plazas, ciclovías, de la costanera misma se pueda tener pensado este tipo de acciones porque después es muy difícil cambiarlas una vez que se construyen, entonces toda construcción nueva de corredores, paseos, plazas, costanera y demás deberán tener accesibilidades que tengan en cuenta este tipo de acceso”.
Por último, expresó que “este es un proyecto que ya venimos trabajando en comisión, por lo cual entiendo que vamos a tener el acompañamiento del resto de mis pares para la sesión de este mes de abril”.
Concejales analizan la posibilidad de entregar licencias provisorias a chóferes de remises y taxis
Este lunes por la mañana, el Cuerpo de Concejales recibió a chóferes de remises auxiliares por el reclamo para que se entreguen más licencias para atender a la demanda hoy existente en la ciudad.
De la reunión que se realizó en la sala de Comisiones de la casa legislativa participaron el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, Miriam Mora, Javier Calisaya, Diego Lassalle, Pablo Llancapani, Hugo Martínez y Cintia Susñar, además de los chóferes de remises.
Tras el encuentro, el concejal Calisaya, autor del proyecto, manifestó que “necesitamos ir avanzando luego de varias reuniones de este asunto, necesitamos que se vayan cumpliendo los compromisos, hace diez días se fueron con el compromiso de que se iban a reunir con el Ejecutivo, pero al día de hoy no tenemos respuesta de nada, entonces los chóferes se manifestaron afuera del Concejo Deliberante porque entienden que no hay avancen en la discusión”, planteó el edil.
Asimismo dijo que “el problema existe, la necesidad existe, el tema es que no le podemos dar otra vuelta al asunto que no sea resolverlo, empezar a tomar decisiones, hoy la propuesta presentada en el proyecto de ordenanza habla de la entrega de 60 licencias para el servicio en general, 30 para chóferes de remises y 30 para chóferes de taxis, nosotros creemos que de manera provisoria, hasta que este el estudio de mercado, estudio que puede tener una demora de seis meses o un año o más, pero lo que no puede hacer este estudio ser el argumento para trabar la discusión de un asunto que viene siendo una necesidad”, explicó el edil.
Calisaya señaló que “los chóferes se llevaron el compromiso de una parte de los ediles de estudiar la posibilidad de que, si no avanza con el estudio de mercado, se pueda entregar de manera provisoria una determinada cantidad de licencias a la espera del resultado de ese estudio de mercado”.
En este sentido explicó que “la entrega provisoria de licencias se haría con la aprobación del proyecto y sería para los chóferes que están inscriptos en el registro de la orden de méritos, esa orden de méritos se organiza de manera ordenada según la cantidad de puntaje que va obteniendo cada chófer y en el proyecto proponemos que ese puntaje se acumule con la antigüedad que están trabajando arriba de los vehículos y que estén en actividad, si nosotros podemos determinar la cantidad de licencias, me parece que el Ejecutivo con esa orden de méritos que tienen los chóferes podría otorgarlas tranquilamente, entendiendo además que está pronto a comenzar el invierno y hay una necesidad puntual de tener vehículos trabajando en la calle”.
Calisaya resaltó que “nadie discute la necesidad de autos que se necesitan en la plaza, sino el número de licencias que se podrían entregar, pero para eso necesitamos que el Ejecutivo se siente en la mesa para poder organizar el trabajo, de lo contrario en cada reunión que vienen los chóferes se llevan el mismo mensaje de que vamos a trabajar en el estudio de mercado, pero no se avanza”.
Confío que “es necesario y urgente que tanto los choferes de taxis como de remises se puedan reunir con el Ejecutivo y sino debemos reunirnos los concejales con el Ejecutivo para determinar un plan de trabajo”.
Puntualizó que “es necesario poder entregar más licencias, la ciudad ha crecido, 16 años que están congeladas las licencias, teniendo en cuenta que en plazos menores de seis años o un año se entregaban 15-20 licencias, entonces no es descabellado plantear que después de tanto tiempo se puedan entregar nuevas licencias”, dijo, al tiempo que afirmó que “el estudio de mercado va a otorgar un numero mayor al que estamos planteando”.
Por otro lado, el edil desconoció la “ausencia de funcionarios municipales en las distintas reuniones que se han llevado adelante con los chóferes, a pesar de estar invitados, tenemos dos o tres reuniones de comisión más, previo a la sesión de este mes de abril, pero nuestra intención como bloque es avanzar con esta propuesta, establecer fechas, plazos y en caso de que no se vayan cumpliendo, también analizar concretamente la posibilidad de entregar provisoriamente licencias en una determinada cantidad de números, pero menor a lo que manifiesta el proyecto de ordenanza, por lo menos para atender la temporada de invierno”.
Por último, expresó que “las licencias que se entreguen van a triplicar en puestos de trabajo porque los chóferes justamente tienen inestabilidad laboral porque son monotributistas, no tienen continuidad laboral y de esta manera lograrían la estabilidad, pero también cada titular de los servicios va a tener que contratar otros chóferes”, concluyó.
“Nos vamos conformes porque se otorgarán licencias provisorias”
Así lo entendió el chofer de remis Ariel Tejada tras ser escuchados por los concejales en el planteo que hacen los trabajadores del volante de que se otorguen 30 nuevas licencias de remises.
“Creemos que la reunión fue positiva, nosotros veníamos a plantear la necesidad de las nuevas licencias y entendemos como positiva porque se trató el tema y se llegó al consenso de que, si no se pueden entregar con un estudio de mercado, se pueden ir entregando algunas de manera provisoria por parte del Ejecutivo municipal”, destacó Tejada.
En ese sentido confió que “nos vamos satisfechos porque la voluntad de los concejales fue clara con el tema de la entrega provisoria de estas patentes y ahora solo nos resta reunirnos con la gente del Ejecutivo de la Municipalidad para avanzar en este tema” a la par que agradeció a los ediles su intermediación para este encuentro con integrantes del Gabinete municipal.
El trabajador del volante observó que la ordenanza no obliga al servicio de remis, que es privado, a hacer un estudio de mercado para que se entreguen licencias, no así para el servicio público del taxímetro. “Es el propio mercado el que nos regula, pero no nos oponemos al estudio de mercado. El tema es que la necesidad de la gente por trabajar y de los usuarios para tener un servicio mejor con más coches, marca la urgencia de cortar camino y optar por el sentido común”.
Detalló que “actualmente hay 174 patentes de remises, no quiere decir que todos estén trabajando porque como siempre ocurre, puede haber alguno fuera de servicio porque ha chocado o tiene que cambiarse el motor o algún repuesto o bien alguna licencia que puede estar con algún problema judicial, pero ante esto, tenemos demanda y es en lo que hay que enfocarse”.
Finalmente entendió que “según lo que venimos planteando, se necesitan 30 licencias pero como dije antes, no nos oponemos al estudio de mercado que puede arrojar que sean más o menos licencias de acuerdo a esta media. En el sector de remises hay alrededor de 220 veinte choferes”.
“La causa Malvinas es la lucha inclaudicable del justo reclamo de soberanía sobre las Islas”, afirmaron los ediles
Al cumplirse el 41º Aniversario del conflicto bélico en las Islas Malvinas, el Cuerpo de Concejales participó este sábado por la noche de la vigésima octava Vigilia de Malvinas, en lo que constituyó una nueva ceremonia realizada luego de que el Congreso Nacional sancionara en marzo del 2012 la ley 26.846, declarando a la ciudad como “Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas”.
El homenaje se llevó adelante frente al Monumento a los Héroes de Malvinas, donde los ex combatientes del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas montaron la Carpa de la Dignidad y desarrollaron a lo largo de toda la semana actividades de concientización acerca del reclamo de soberanía sobre el archipiélago, contando con un impresionante apoyo de la comunidad que acompaña a los excombatientes todos los años, y que desde 1995 rinden homenaje a los caídos.
La ceremonia también incluyó un simulacro de desembarco que estuvo a cargo de integrantes del Batallón de Infantería Nº 5 y el disparo de salvas en honor a los fallecidos durante la guerra.
Del evento participaron autoridades del orden nacional, provincial y local, veteranos y veteranas, Embajadores de varios países, autoridades militares, fuerzas de seguridad, organizaciones de la sociedad civil y una multitud de vecinos y vecinas.
Concluido el acto, el Cuerpo de Concejales que participó del acto señaló a través de su Presidente, concejal Raúl von der Thusen, que “nuevamente pudimos observar como el pueblo riograndenses y malvinero se unió nuevamente para abrazar a los ex combatientes y demostrar que la lucha sigue vigente en el corazón de aquellos que reivindican el reclamo soberano y reafirman que las Islas Malvinas son y serán Argentinas”.
Asimismo manifestó que “la causa Malvinas es nacional por lo cual todos nuestros héroes caídos, veteranos, combatientes y ex combatientes merecen que todas las fuerzas políticas argentinas estemos juntas y unidas defendiéndolas sin claudicaciones ni errores a 41años de esta guerra, debemos estar a la altura de lo que ellos nos están reclamando”, sostuvo.
Por su parte el concejal Lassalle señaló que “agradezco a todos nuestros veteranos y veteranas que han dejado su vida por nuestra soberanía y en esta noche podemos apreciar como los vecinos de Río Grande les brindamos nuestra muestra de cariño por todo lo que hicieron por nuestro país, por lo cual hoy el pueblo fueguino los reconoce y rinde homenaje permanentemente”.
En tanto el concejal Llancapani dijo que “año tras año esta fecha va tomando mayor significado, este acto de la Vigilia constituye un llamado a la unidad, un llamado a este sentimiento que nos une a todos los argentinos y que llevamos tan adentro de nuestro corazón porque las Islas Malvinas son un sentimiento de todos nosotros que tenemos que seguir firme en su lucha, pensando en todos aquellos Veteranos que dieron su vida y no pudieron volver y compartir el sufrimiento de esas familias”.
El concejal Campos expresó que “desde Río Grande, Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas, seguimos encendiendo esa llama tan grande de la soberanía que algunos quieren ocultar, pero año tras año desde Tierra del Fuego y principalmente desde esta ciudad esa llama se enciende más fuerte y se muestra no sólo al país sino al mundo entero”.
El concejal Javier Calisaya señaló que “la causa Malvinas la abraza toda la provincia, todo el país, peo particularmente Río Grande y para el pleno ejercicio de soberanía en territorio argentino y fueguino hay que decirle al mundo que a los 41 años de esa gloriosa gesta del Atlántico Sur seguiremos haciendo el justo reclamo de soberanía hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en suelo malvinense”.
La concejal Mora afirmó que “la guerra nos hizo comprender que nuestra lucha por recuperar las Malvinas no debe claudicar nunca, todos y cada uno de nosotros debemos ser la voz y la conciencia que impere a nuestros gobernantes a insistir en la restitución de nuestro territorio, las Malvinas son la causa del pueblo, la memoria de nuestros combatientes, la historia de nuestra patria, las Malvinas son la lucha soberana que nunca va a claudicar”.
La concejal Susñar exteriorizó que “hoy es un día de memoria, donde nuestros héroes han sellado una unión con el pueblo argentino, eso debemos honrarlo siempre, transmitirlo de generación en generación, por los caídos, por nuestra historia, por la lucha inclaudicable del justo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas”.
El concejal Martínez dijo que “desde Río Grande seguimos diciendo sí al reclamo de soberanía por la vía diplomática, han pasado 41 años, donde nuestros hoy Veteranos de Guerra, ayer jóvenes, vencieron el miedo y fueron capaces de luchar por recuperar lo que es nuestro y nos fue robado, por lo tanto su recuerdo nos conmueve, nos convoca y hace que nos sintamos orgullosos de cada de uno de ellos”.
Por último el concejal Abregú indicó que “nuestra ciudad al ser la Capital Nacional de la Vigilia entiende el valor geoestratégico por nuestras Islas Malvinas, por eso la importancia de seguir manteniendo viva la memoria y continuar en el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas”.
Concejales participaron de la inauguración de la Carpa de la Dignidad
En el mediodía de este lunes los concejales Miriam Mora, Pablo Llancapani, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Diego Lassalle y Walter Campos participaron de la cuadragésima primera inauguración de la Carpa de la Dignidad que se encuentra emplazada junto al Monumento a los Caídos, esperando la conmemoración de la Vigilia el próximo sábado y la realización del acto oficial del día domingo y el posterior desfile cívico militar.
El acto estuvo encabezado por el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Raúl Villafañe y del mismo también participaron el intendente de la ciudad Martín Pérez, Legisladores y autoridades provinciales y municipales, entre otros.
Tras la inauguración de la Carpa, el concejal Lassalle señaló que “es un acto emotivo como es todos los años, luego de escuchar las palabras del presidente del Centro de Veteranos Raúl Villafañe, del intendente Martín Pérez y de la Ministra Gabriela Castillo, en representación del gobernador Gustavo Melella, nos lleva a la reflexión de que esta es una fecha justamente para reflexionar, para pensar y aquellos combatientes que pudieron regresar y volver a estar con sus familias, hoy están trasmitiendo esa experiencia para que los chicos y chicas de nuestra ciudad a través de la educación, de la formación y de venir a la carpa y conocerla en profundidad sigan manteniendo viva esa llama de la memoria”.
El edil puntualizó que “Río Grande sea la capital de la Vigilia por Malvinas no es una causalidad, esto se fue dando primero con los ex combatientes que se reunían a orillas del mar para recordar a sus compañeros caídos en batalla y después el pueblo que los fue acompañando, la ciudad toda y hoy tenemos una fecha que realmente nos moviliza en todo sentido, pero sobre todo para mantener viva la memoria, lo cual es fundamental para seguir generando esta base necesaria para fortalecer a nuestro país y la soberanía sobre las Islas Malvinas”.
En tanto el concejal Calisaya expresó que “es un orgullo poder participar nuevamente de la apertura de la Carpa de la Dignidad, donde el pueblo de Río Grande acompaña a los veteranos de forma incondicional”.
Asimismo, se refirió a las palabras del intendente de la ciudad Martin Pérez, quien anunció la construcción de una nueva Carpa de la Dignidad fija y estable y al respecto el edil sostuvo que “estamos acordando de nuevo con el Municipio, nosotros tenemos presentado en el Concejo un proyecto para plantear un lugar físico estable para poder llevar adelante las actividades de los Veteranos como pueden ser charlas o cualquier otra actividad que se plantee”.
Calisaya recordó que “nosotros hemos presentado el año pasado un proyecto para la construcción del Centro Cultural de la Soberanía, también cercano al monumento a los veteranos, lo cual nos parece importante coincidir y nuestro proyecto esta a disposición para que lo empecemos a debatir, por lo cual a 41 años del conflicto bélico nos parece muy importante primero discutir en torno a ese evento, pero también discutir en torno a la soberanía puntualmente”.
El edil resaltó que “nuestra intención es poder acompañar el anuncio del Intendente, nosotros estamos de acuerdo, por lo cual vamos a acompañar la propuesta que se haga”.
Por su parte el concejal Llancapani señaló que es un “orgullo acompañar a los ex combatientes, obviamente que año tras año desde el Concejo Deliberante lo estamos acompañando, esperando la Vigilia del próximo 2 de abril”, dijo, al tiempo que remarcó que “el tema Malvinas es algo que siempre debemos defender, debemos tener memoria, y como dice el nombre de esta carpa ‘Carpa de la Dignidad’, debemos tener dignidad en reconocer a los ex combatientes, seguir dialogando para que algún día nuestras Islas Malvinas realmente sean argentinas y no perder nunca la fe respecto de la soberanía en ellas, lo cual para nosotros es irrenunciable”.
Por último recalcó que a su entender “Malvinas no es un día en el año, para mi Malvinas es todos los días, Río Grande está muy comprometido con esta causa y seguramente este año la ciudadanía volverá a acompañar a nuestros ex combatientes”.
Von der Thusen insiste con una tarifa especial para fueguinos
Von der Thusen logró la aprobación de una Minuta de Comunicación dirigida al Congreso para pedir que los fueguinos cuenten con pasajes de avión más económicos.
En este sentido, el Concejal manifestó que “los habitantes de la provincia más austral del país conocemos las dificultades que conlleva emprender viajes fuera de la isla, por eso hemos presentado este proyecto que logramos aprobar y será enviado al Congreso Nacional. El objetivo es que nuestra aerolínea de bandera disponga de una Tarifa Diferencial para Residentes Fueguinos”.
El edil riograndense expresó que “se está trabajando para lograr los consensos necesarios para que los fueguinos volvamos a contar con pasajes de avión que sean accesibles”. Y agregó “estamos planteando que el precio tenga un descuento de al menos un 50% para los residentes de la provincia”.
Cabe destacar que la Minuta de Comunicación es la única herramienta legislativa con la que se cuenta desde el Concejo Deliberante para abordar esta problemática, ya que es la aerolínea de bandera con el Ejecutivo Nacional quienes deben sellar el convenio para concretarlo.
“Aunque tengamos limitaciones por las incumbencias del cargo de Concejal no me voy a quedar en eso, voy a convocar a todo el arco político provincial para que juntos logremos una solución definitiva. También voy a buscar concretar algunas reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Diputados, Senadores y autoridades de Aerolíneas Argentinas para avanzar con este tema”.
Asimismo, Von der Thusen planteó que “hace algunos años existía la posibilidad de contar con este beneficio. Actualmente, el valor de los pasajes de avión alcanzan precios que se vuelven impagables para muchas familias”. Y exclamó “los fueguinos no podemos seguir siendo discriminados por vivir en una isla”.
Para concluir, el Concejal expresó que “son muchos los habitantes de Tierra del Fuego AIAS que deben viajar al norte por cuestiones laborales, de estudio o de salud. Para los fueguinos viajar en avión no es un lujo, es una necesidad”, finalizó.
El Concejo Deliberante realizó la Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Este viernes los Concejales llevaron adelante la II Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
Cabe remarcar que la segunda sesión ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante será llamada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, proyecto de resolución presentado por la concejal Miriam Mora que fue aprobado durante el año 2019, fijándose en el calendario de sesiones ordinarias de cada período legislativo el día 24 de marzo como fecha de realización de la segunda sesión ordinaria, siendo que el objetivo es el tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.
La Sesión fue presidida por el presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, participando también de la misma los concejales Miriam Mora, Javier Calisaya, Hugo Martínez, Cintia Susñar, Walter Campos, Walter Abregú, Pablo Llancapani, y Diego Lassalle. Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Calisaya y Mora, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente se dio inicio a la sesión con el momento de los homenajes, donde en esta ocasión, además de los ediles, también participó la Multisectorial de Derechos Humanos, quien a través de Soledad Carnebale expuso palabras en el marco del día de la memoria. Seguidamente los concejales Abregú, Mora, Martínez y Calisaya también pusieron palabra sobre lo sucedido en 1976, recordando y homenajeando a los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar y la importancia que las instituciones y militantes políticos puedan discernir, más allá del dolor y la tristeza que ahonda esta fecha.
Proyectos presentados por los distintos Bloques
Desde el bloque del Partido Ciudadanos, los ediles aprobaron una minuta de Comunicación presentada por el concejal Von der Thusen a través de la cual se solicita al Honorable Congreso de la Nación para que sancione una ley de tarifas aéreas especiales para residentes en Tierra del Fuego. En la misma se instruye comunicar a los Senadores y Senadoras, Diputados y Diputadas Nacionales en los términos del Artículo 89 Inciso 32 de la Carta Orgánica Municipal, para que en función de sus competencias constitucionales articulen la presentación de un Proyecto de Ley tendiente a poner en vigencia una tarifa especial, de no menos del cincuenta por ciento (50%) de descuento, para boletos aéreos para residentes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, desde y hacia nuestra provincia.
A instancias del bloque Frente de Todos-PJ, los ediles aprobaron el proyecto del concejal Abregú a través del cual el Municipio adhiere al ‘Día Mundial del Lupus’ a celebrarse el día 10 de mayo de cada año y en este sentido se instruye a la Secretaría de Salud a llevar a cabo la realización de actividades que inviten a toda la comunidad a la reflexión y dar a conocer estrategias y medidas para visibilizar y sensibilizar sobre el Lupus como así también difundir a través de diferentes medios de comunicación radiales, televisivos, gráficos, digitales, redes sociales y sitios web oficiales de la Municipalidad de Río Grande.
Asimismo también a propuesta del concejal Abregú sancionaron adherir al “Día Internacional de la Salud Bucodental”, a celebrarse el día 20 de marzo de cada año, con el objetivo de concienciar a las personas acerca de la importancia de mantener una buena salud bucal, promover hábitos saludables y dar a conocer los factores de riesgo que pueden provocar problemas en la boca y los dientes e instruir a la Secretaría de Salud y/o Área que el Ejecutivo Municipal designe a llevar a cabo la realización de actividades que promuevan la concientización de la comunidad sobre la importancia del cuidado de la salud bucodental.
En tanto a propuesta del concejal del bloque Forja Javier Calisaya, aprobaron establecer en la ciudad de Río Grande la “Semana de la Lucha Contra el Bullying” entre los días 2 y 9 de mayo de cada año, siendo que el objeto es el de promover y realizar actividades de prevención y concientización sobre el acoso escolar en las instituciones educativas, deportivas, clubes, comisiones barriales, o cualquier otra en la que asistan las infancias y juventudes.
Asimismo se faculta al Ejecutivo Municipal para que a través de la Dirección de Salud Mental y Adicciones, o la que en el futuro la remplace, elabore, difunda y comparta todas las capacitaciones necesarias y pertinentes, a los miembros de las comunidades educativas, deportivas y sociales.
Concejales recibieron a chóferes del servicio de taxis
En la tarde de este jueves, los concejales Raúl von der Thusen, Miriam Mora y Javier Calisaya recibieron a chóferes de taxis, tal cual lo hicieron el pasado día lunes recibiendo a los chóferes de remises solicitándole a los ediles la necesidad de que el Municipio entregue más licencias para atender a la demanda hoy existente en la ciudad.
Tras la reunión que se llevó adelante en la sala de Comisiones de la casa legislativa, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen celebró la “posibilidad de poder habernos reunido con los chóferes del servicio taxis, el día lunes habíamos realizado lo mismo con los chóferes del servicio de remises, siendo que es muy importante que ellos puedan estar unidos y estamos trabajando para poder darle los derechos que han conquistado y ganado con mucho esfuerzo y muchos años de trabajo y en este Concejo Deliberante no se va a permitir que se apruebe ninguna normativa que autorice que se pueda acceder a algún tipo de licencia, tanto de taxis como de remises, que no sea exclusivamente para los chóferes”.
En este sentido expresó que “se va a tener en cuenta la antigüedad y la continuidad en el trabajo como chófer, estos son derechos que los chóferes han ganado, estamos trabajando decididamente en este proyecto que presentó el concejal Calisaya”.
Asimismo sostuvo que “al proyecto se le va a realizar algunas modificaciones como por ejemplo es la realización de un estudio de mercado, que tanto taxis como remises tengan un horario de servicio definido en el trabajo, no puede ser que haya licencias que un día trabajen y otro día no trabajen, no pueden tener esa libertad sino que el Estado las debe regular y para eso estamos justamente nosotros y la Municipalidad”.
También indicó que “las licencias son del Estado y deben volver al Estado, por lo tanto no se pueden transferir, ni ceder y mucho menos heredar”.
Al igual que lo manifestó ante los remiseros, Von der Thusen recordó que “yo soy de la idea de que hay que hacer un estudio de mercado primero, no se puede salir caprichosamente a entregar licencias, dado que esto más que ayudar, podría perjudicar a este sector si hay más licencias de las que la ciudad realmente necesita, por lo tanto la idea luego que se haga el estudio de mercado y determine cuál es la real cantidad de licencias que se necesitan para la ciudad, esas licencias deben ser entregadas a los chóferes que tengan mayor antigüedad, continuidad en el trabajo, con un legajo y expediente intachable, ellos tienen que tener la prioridad para poder acceder a esas licencias que da el Estado tanto para taxis como para remises”.
El edil evalúo que “se fueron conformes con las respuestas que dio el Cuerpo de Concejales y nos comprometimos a darle tratamiento a este proyecto en el mes de abril con al menos una de las partes de esta ordenanza que sería el estudio de mercado, creo que lo necesitamos más rápido para saber cuál es la cantidad de licencias que la Municipalidad tiene que entregar”.
Por último Von der Thusen puntualizó que el estudio de mercado podría “demorar entre 30 y 60 días, de acuerdo a las conversaciones que he podido mantener con profesionales que se encargan de realizar esta actividad, siendo que hoy tenemos una información muy importante que es el numero provisorio de habitantes que tenemos de acuerdo al censo que se hizo el año pasado, lo cual sería el 70% de la información, luego tenemos que requerir otra información como son los tiempos de demora que existen para poder atender un servicio que son muy altos, nos decían que la demora estaba entre los 50 minutos y una hora, lo cual es mucho tiempo, por lo cual claramente están faltando más licencias de taxis y remises en la ciudad”, concluyó el edil.
Concejales llevaron adelante la reunión de Labor Parlamentaria
Este jueves en horas del mediodía en la sala de Presidencia del Concejo Deliberante se realizó la reunión de Labor Parlamentaria, donde los ediles delinearon los temas que se incluirán en el Orden del Día que serán tratados en la II Sesión Ordinaria prevista para este viernes a partir de las 9 horas.
Del encuentro participaron los concejales Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Abregú, Hugo Martínez, Pablo Llancapani, Javier Calisaya y Diego Lassalle, donde analizaron los distintos proyectos de ordenanzas ingresados desde los diferentes bloques, como así también del Departamento Ejecutivo Municipal, además de los pedidos de informes que hay establecidos.
Cabe remarcar que la segunda ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante será llamada ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, fijándose en el calendario de sesiones ordinarias de cada período legislativo el día 24 de marzo como fecha de realización de la segunda sesión ordinaria, siendo que el objetivo es el tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.