La concejal Susñar presentó un proyecto para declarar “Ciudadana Ilustre” a Cupertina Oliver Cárdenas

La concejal Cintia Susñar presentó un proyecto de Ordenanza para que se declare “Ciudadana Ilustre” a Cupertina Oliver Cárdenas por haber sido una de las primeras alumnas que tuvo la histórica Escuela N°2 de Río Grande, como así también por su gran trayectoria como enfermera en el Hospital que se encontraba en el BIM N°5, y en la clínica del Dr. Pacheco.

Río Grande. – La concejal Cintia Susñar señaló que “en el marco de la celebración de nuestro centenario, venimos otorgando distintos reconocimientos a aquellas familias históricas de Río Grande, como así también a los comercios que indudablemente fueron parte fundamental en el desarrollo de la ciudad”.
En este sentido, consideró “sumamente importante que desde el Estado podamos reconocer a nuestras pioneras y pioneros que apostaron por Río Grande, generando un gran sentido de pertenencia en sus familias y también en las nuevas generaciones”.
Asimismo la edil expresó que “la historia de Cupertina, al igual que muchas otras, nos conmueve a cada riograndense que tuvo la oportunidad de conocerla, estamos hablando de una vecina que llegó en 1934, fue una de las primeras alumnas que tuvo la querida Escuela N°2, que en 1936 se encontraba ubicada en San Martín y 11 de Julio”.
Por último Susñar sostuvo que “tuvo una gran labor como enfermera en el Batallón N°5, la realidad es que debemos estar orgullosos y agradecidos por seguir teniendo la posibilidad de aprender y conversar con las familias pioneras”.

Von der Thusen promueve las huertas comunitarias

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen plantea la promoción de las huertas comunitarias en la ciudad de Río Grande. En este sentido manifestó que “el contexto de pandemia nos trajo nuevos desafíos, y la dificultad en el abastecimiento de alimentos fue uno de ellos, por eso proponemos esta herramienta que tiene como objetivo desarrollar huertas comunitarias en zonas verdes o terrenos baldíos”. Además manifestó que “tendrá un impacto social, ya que el exceso de producción podrá ser donado a diferentes instituciones que los necesiten, mientras que por otro lado permitirá el contacto con la naturaleza y fortalecerá vínculos comunales”.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen a través de un proyecto de ordenanza que ha presentado para ser tratado en comisión promueve las huertas comunitarias en el ámbito de la ciudad de Río Grande.
En este sentido el edil recordó que “nuestra ciudad nació como una colonia agrícola, por lo cual es necesario revalorizar las técnicas de cultivo y promover la soberanía alimentaria, fomentando el trabajo local y los productos regionales”.
Asimismo indicó que “el contexto de pandemia nos trajo nuevos desafíos, y la dificultad en el abastecimiento de alimentos fue uno de ellos, por eso proponemos esta herramienta que tiene como objetivo desarrollar huertas comunitarias en zonas verdes o terrenos baldíos”.
Cabe remarcar que a través de este proyecto, los vecinos y familias interesadas podrán anotarse y participar en el desarrollo de las mismas con el acompañamiento de la Municipalidad.
Von der Thusen aclaró que “es una iniciativa voluntaria, donde todos los participantes podrán cosechar y llevarse los alimentos obtenidos de la huerta, lo que permitirá mejorar la alimentación de la comunidad, a través del consumo de productos agroecológicos y frescos, además de brindar mayor autonomía alimenticia”.
Al respecto planteó que “tendrá un impacto social, ya que el exceso de producción podrá ser donado a diferentes instituciones que los necesiten, mientras que por otro lado permitirá el contacto con la naturaleza y fortalecerá vínculos comunales”.
Por tal motivo expresó que “creemos fuertemente en la soberanía alimentaria como objetivo para nuestra ciudad, si lo logramos no solo seremos capaces de abastecernos de alimentos frescos y producidos por mano de obra local, sino que también afectará positivamente en el bolsillo de los riograndenses quienes siempre debemos pagar precios abusivos por los alimentos”.
Por último el edil sostuvo que “la condición insular de nuestra provincia nos obliga a poner en agenda estos temas y trabajar para concretarlo en el corto plazo”.

Von der Thusen convocó a sesión ordinaria para el día sábado 10 de julio

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen junto al Cuerpo de Concejales convocaron a sesión ordinaria para el día sábado 10 de julio con motivo de la conmemoración del Centenario de la creación de la Ciudad de Río Grande, a celebrarse el día 11 de julio de 2021.

Río Grande.- Con motivo de la conmemoración del Centenario de la creación de la Ciudad de Río Grande, a celebrarse el día 11 de julio de 2021, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen convocó a sesión ordinaria para el día sábado 10 de julio a las 11 horas en la Sala de Sesiones Dr. Raúl Alfonsín de la casa legislativa.
Al respecto el edil sostuvo que “originariamente la fecha de realización de la sesión ordinaria debería ser este martes 29 de junio, pero en ocasión de nuestra ciudad, Río Grande, cumple 100 años de vida, con el Cuerpo de Concejales decidimos que era oportuno que la sesión se llevará adelante el próximo sábado 10 de julio”.
Asimismo Von der Thusen explicó que “Río Grande condensa en su historia y su presente, quizás más que ningún otro lugar, las nociones de memoria, de soberanía, de arraigo, de construcción permanente de una identidad y de un hogar, de engrandecimiento de la Patria y de búsqueda de nuevos horizontes, por lo cual para rendir homenaje a nuestra querida ciudad realizaremos la sesión del Centenario ese día sábado, donde se harán presentes algunos vecinos que dejaron huellas en la historia de nuestra ciudad”.
Por último recordó que “mediante decreto presidencial del entonces presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen en el año 1921, se creó la colonia agrícola de Río Grande, en la margen derecha del río homónimo, al norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego, suceso que reconoció normativamente al ya existente pequeño aglomerado urbano y su población radicada de manera estable en los albores del Siglo XX, teniendo en cuenta que originariamente el territorio donde se emplazó Río Grande fue habitado por el pueblo Shelk’nam que sufrió las graves consecuencias de las políticas colonizadoras. Desde fines del siglo XIX, distintos grupos de habitantes fueron llegando a esas tierras para el desarrollo de actividades eclesiásticas, como la Misión Salesiana, así como económicas y de despliegue del poder estatal”.

El Concejo comenzó la capacitación al personal en el marco del “Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria”

Agentes del Concejo Deliberante de Río Grande están siendo capacitados por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, en el marco del “Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria”. El mismo tiene como objetivos optimizar las oportunidades de formación de los trabajadores de las Unidades Parlamentarias de todo el país y contribuir a la mejora de su funcionamiento institucional”. Cabe remarcar que las mismas fueron gestionadas por el Presidente de la institución, concejal Raúl von der Thusen, con la colaboración de la nueva Oficina de Relaciones Institucionales y con la Comunidad del Concejo Deliberante.

Río Grande.- El ciclo de capacitaciones constará de cuatro módulos en los cuales se abordarán distintas temáticas como “Participación Ciudadana”, “Técnica Legislativa”, “Sistemas de Gestión de Calidad y Herramientas para la Igualdad de Género”, siendo que las mismas comenzaron este martes 22 de junio, y se extenderán hasta fin de año.
El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen afirmó que “es fundamental que los agentes de esta casa legislativa estén en constante formación, ya que de esta manera se pueden generar más y mejores servicios, como así también una atención de calidad a los vecinos de Río Grande”.
Por tal motivo el edil señaló que “las capacitaciones cumplen un rol fundamental en las instituciones democráticas, por lo cual resulta necesario salvaguardar y promover mecanismos de consolidación y profundización de todos los procesos y programas tendientes a mejorar el desarrollo de nuestra institución”.
Asimismo sostuvo que “es una herramienta ideal para que los agentes que forman parte de esta casa legislativa adquieran nuevos conocimientos, habilidades y actitudes para interactuar en el entorno laboral y cumplir así con el trabajo designado”.
En este sentido Von der Thusen agradeció a la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios de JGM, Licenciada Cecilia Gómez Mirada, al Coordinador del Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, Lisandro Vives, y a todo el equipo de capacitadores, por la predisposición puesta para lograr que nuestra Institución pueda participar de dichos encuentros, como así también a todo el personal del Concejo Deliberante por su participación en las mismas”.

Concejales debatieron diferentes iniciativas en las Comisiones de trabajo

Este jueves se llevó a cabo una nueva reunión de las Comisiones de Trabajo del Concejo Deliberante. En esta oportunidad analizaron distintos proyectos que tienen que ver con el ordenamiento vial de la ciudad. También trataron otro proyecto que plantea incorporar en “Google Maps” los recorridos realizados por el transporte público colectivo de pasajeros. Asimismo debatieron un proyecto de la concejal Susñar que propone la creación del programa Deporte Libre de Violencia.

Río Grande.- En el marco de las Comisiones de trabajo en las que se evalúan los diferentes proyectos presentados por los Bloques políticos que integran la institución legislativa, este jueves los ediles llevaron adelante una nueva reunión de comisión de forma virtual.
En esta oportunidad se unificaron las Comisiones de Legislación e interpretación, Soberanía, Industria y Producción, Educación, Cultura y Deporte, y la comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Ciudadana”.
A propuesta del concejal Von der Thusen, los ediles trataron varios asuntos, entre ellos el
143/21,proyecto de ordenanza que plantea poner en valor la torre de agua del Monumento
Histórico Nacional “Ex Frigorífico CAP”, y a través del cual se autoriza al Ejecutivo Municipal para que proceda a llevar adelante las gestiones necesarias, con el fin de suscribir un convenio marco de colaboración, con la Cooperativa Eléctrica y otros servicios Públicos de Río Grande Limitada y el propietario del predio donde se encuentra situado el tanque de agua del “ex Frigorífico.
Seguidamente trataron el asunto 06/21, proyecto de ordenanza que propone denominar calles de la sección X Fideicomiso San Martín Norte con nombres de músicos y cantantes.
A continuación analizaron el asunto 17/21, proyecto de ordenanza para el cambio de sentido de circulación de calles del barrio Las Aves.
También trabajaron el asunto 103/21,proyecto de ordenanza para la instalación de un reductor de velocidad y su correspondiente señalización vertical sobre la calle Cabo
Domingo, a diez metros antes de su intersección con la calle Paso de los Andes.
Asimismo estudiaron el asunto 150/21, proyecto de ordenanza que plantea incorporar en “Google Maps” los recorridos realizados por el transporte público colectivo de pasajeros.
En este sentido el proyecto instruye al Ejecutivo Municipal para que lleve adelante todas las actuaciones administrativas necesarias con la empresa concesionaria del servicio público colectivo de pasajeros, a fin de registrar la misma y que participe en la plataforma de Google Transit, estableciendo que se deberán añadir actualizaciones en tiempo real a través de Realtime Transit con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios.
Por ultimo analizaron el asunto 152/21, proyecto de ordenanza que propone la obligatoriedad para el transporte público colectivo de pasajeros de disponer de estaciones sanitizantes y termómetros infrarrojo, el cual deberá estar instalado en el ingreso de cada
Unidad, además se establece que los pasajeros de transporte público deberán tomarse la temperatura y desinfectarse las manos al ingreso al mismo.
En tanto, a proposición de la concejal Susñar, los ediles analizaron el asunto 091/21, proyecto de ordenanza que plantea la creación del programa Deporte Libre de Violencia que tendrá como objetivo principal la realización de acciones de sensibilización y capacitación acerca de la prevención de la violencia en el deporte, tanto a los equipos técnicos, como a los jóvenes que practican deportes tanto en los clubes de Rio Grande públicos y privados si lo requieren.
El proyecto determina que el Ejecutivo, a través del Ente Municipal de Deportes, articulará con la Secretaria de la Mujer, Genero y Diversidad, la Secretaría de Educación Municipal y las Universidades e instituciones que se ocupan en la materia, las acciones que abordarán entre otras serán las siguientes temáticas como violencia en el deporte, perspectiva de género, respeto a la diversidad, construcción de nuevas masculinidades y valoración de la afectividad, salud y cuidado del cuerpo en el deporte.

Agentes del Concejo Deliberante se capacitarán en el marco del “Plan de Gobernanza y Calidad Parlamentaria”

Trabajadores del Concejo Deliberante de Rio Grande serán parte de las capacitaciones brindadas por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Las mismas fueron gestionadas por el presidente de la institución Raúl von der Thusen, y con la colaboración de la nueva Oficina de Relaciones Institucionales y con la Comunidad.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen afirmó que “es fundamental que los agentes de esta casa legislativa estén en constante formación, ya que de esta manera se pueden generar más y mejores servicios, como así también una atención de calidad a los vecinos de Río Grande”.
Cabe remarcar que este ciclo de capacitaciones constará de 4 módulos en los cuales se abordarán distintas temáticas como “Participación Ciudadana”, “Técnica Legislativa”, “Sistemas de Gestión de Calidad y Herramientas para la Igualdad de Género”, siendo que las mismas comenzarán a partir del próximo 22 de junio, extendiéndose hasta fin de año.
Por último Von der Thusen sostuvo que “agradecemos a la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Gómez Mirada por implementar este programa de tanto valor para nuestra comunidad, como así también al Coordinador del Programa de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, Lisandro Vives, quien estuvo en contacto con nosotros gestionando y coordinando los detalles para poder acercar el programa a nuestra institución”.

Concejales continuaron trabajando en las reuniones de Comisión en forma virtual

Durante la jornada de este martes los ediles siguieron trabajando en las respectivas reuniones de comisión de manera virtual para continuar el trabajo legislativo y el debate de los proyectos que se encuentran en comisiones. En este caso se llevaron adelante las comisiones de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Obra Pública, de Políticas de Género, Promoción Social y Desarrollo Humano, de Salud y Discapacidad, y la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Turismo.

Río Grande.- Este martes se llevó a cabo una nueva reunión de las Comisiones de trabajo del Concejo Deliberante, donde en esta oportunidad se reunieron la Comisión N° 1 de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Obra Pública, la Comisión 2 de Políticas de Género, Promoción Social y Desarrollo Humano, la Comisión 3 de Salud y Discapacidad, y la Comisión 4 de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Turismo.
El encuentro se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma Zoom con la presencia de los concejales Raúl von der Thusen, Walter Abregu, Walter Campos, Hugo Martínez, Pablo Llancapani y Javier Calisaya.
Durante el encuentro se analizaron los proyectos que se encuentran en la Comisión N° 1 de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Obra Pública, y en la Comisión N° 4 de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Turismo.
En este sentido los ediles estudiaron los proyectos que el Presidente de la institución Raúl von der Thusen tiene en ambas comisiones de trabajo, primariamente debatieron el asunto 870/19, proyecto de ordenanza que plantea la creación del Departamento de objetos perdidos y documentación extraviada abierto al público destinado a recibir, guardar y devolver los objetos y documentación que los ciudadanos encuentren y entreguen a este Departamento.
El proyecto tiene por objeto el depósito y custodia del bien mueble extraviado durante un plazo máximo de dos años, a contar desde la fecha de publicación del hallazgo y, en su caso, la devolución del mismo a su propietario. En el caso de que no fuera posible la localización del mismo o no acudiera a recogerlo en el plazo establecido, el bien quedará a disposición de la Municipalidad para disponer del mismo, y entregarlo a asociaciones de bien público para su distribución de manera solidaria y equitativa.
También a propuesta del concejal Von der Thusen analizaron el asunto 881/19, proyecto de ordenanza para que a través del área que corresponda, el Ejecutivo Municipal proceda a la semaforización en el establecimiento educativo Cono Sur sobre calle Dr. Carlos Pacheco en su intersección con la calle J.C. Mora.
A continuación trabajaron el asunto 500/20, proyecto de ordenanza que propone la creación del Registro de publicidad de emprendimientos urbanísticos, en el ámbito de la Secretaría de Planificación, Inversión y Servicios Públicos, o del órgano que en el futuro la reemplace, en el cual deberán inscribirse los emprendimientos urbanísticos existentes en el Municipio de Río Grande, respecto a los cuales se ofrezca la venta o comercialización al público de lotes, parcelas, unidades funcionales, y cualquier otro asimilable a tales, mediante cualquier tipo y/o medio de publicidad y/o propaganda que se difunda dentro de la ciudad.
El proyecto establece que toda referencia a emprendimientos urbanísticos comprende a los loteos o fraccionamientos, conjuntos inmobiliarios, complejos urbanísticos, fideicomisos inmobiliarios, y las demás figuras asimilables a tales.
Por tal motivo será obligación del titular de dominio, Martillero o Corredor Público interviniente y la firma promotora, conjuntamente, y con un mínimo de treinta días corridos de anticipación a la fecha del inicio del anuncio o promoción de venta y/o comercialización de un emprendimiento urbanístico, deberán presentar ante la autoridad de aplicación de la presente ordenanza y con carácter de declaración jurada documentos que acrediten la titularidad del dominio, siendo suficiente el certificado expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble vigente al momento de su presentación, o certificación, o estudio notarial, constancia de inicio de trámite del proyecto de emprendimiento urbanístico ante la Municipalidad de Río Grande, debiendo indicar fecha y número de expediente, plano vigente del emprendimiento urbanístico, proyecto de la Publicidad a realizar, ya sea en soporte papel y/o digital, certificado vigente de matrícula de Martilleros y Corredores Públicos que intervienen en la venta, y en el caso de existir firmas promotoras de las ventas deberán presentar el Contrato Social que deberá estar debidamente inscripto con copia certificada de los instrumentos donde se designen las autoridades presentantes.
Del mismo modo analizaron el asunto 140/21, proyecto de ordenanza sobre la refuncionalización del anfiteatro de la plaza de Los Onas, situada entre las calles Almafuerte, José M. Estrada, Cmte. Luís Piedrabuena y Gobernador Paz.
Asimismo a proposición del concejal Von der Thusen analizaron el asunto 095/20, proyecto de ordenanza que plantea la creación del Punto Mujer RGA, instruyendo al Ejecutivo Municipal para que disponga de un espacio físico denominado “PUNTO MUJER RGA” en Centros de Salud Municipales, Centros de Gestión Participativa (CGP), y Stand en las actividades que se realicen desde la Municipalidad de Río Grande, siendo la autoridad de aplicación la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad del Municipio de Río Grande.
Seguidamente estudiaron el asunto 269/20, proyecto de ordenanza que implementa propone la implementación en la página web oficial del Municipio de Rio Grande (www.riogrande.gob.ar), el trámite digital para acceder a la Libreta Sanitaria.
Por ultimo debatieron el asunto 257/21, proyecto de ordenanza que propone la creación del Cuerpo de Guardaparques Municipales, que quedará a cargo de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Desarrollo y Ambiente de la Municipalidad.
El Cuerpo de Guardaparques Municipal tiene por misión la de controlar y velar por el cumplimiento de las normas vigentes emanadas por autoridad competente, vinculadas a las Áreas Naturales protegidas del Municipio de Río Grande y la protección en general del ecosistema y las personas; comprendiendo acciones en lo social y lo ecológico.

Fideicomiso Austral: Calisaya propone que se prorrogue, se cancelen las deudas con Tierra del Fuego, y se priorice el nuevo puente sobre el río Grande

El Concejal del bloque Forja Todos, Javier Calisaya, impulsa un Proyecto de Comunicación, para que el Cuerpo de Concejales de Río Grande se exprese a fin de que se prorrogue el Acuerdo para la Promoción de la Inversión y el Desarrollo de la Provincia de Tierra del Fuego -conocido como Fideicomiso Austral-, se cancelen las deudas acumuladas del mismo durante la gestión de Mauricio Macri, y se priorice con esos recursos la construcción del nuevo Puente sobre el río Grande.

Río Grande.- En los fundamentos de la iniciativa, el Edil solicita que se priorice afectar todo o parte de esos recursos al Fondo Especial que impulsa, para financiar el proyecto y la obra del nuevo Puente que una las márgenes norte y sur de la Ciudad, involucrando en ello al Gobierno Provincial, así como a las y los Legisladores provinciales y nacionales por Tierra del Fuego.
«El fideicomiso reconoce para las arcas provinciales el cincuenta por ciento (50%) de las regalías de hidrocarburos que percibe Nación por la actividad de los yacimientos ubicados costas afuera de la Isla Grande de Tierra del Fuego, y contempla la realización de obras viales, energéticas, portuarias y de servicio, cuya prioridad establece la Comisión de Seguimiento que integran tres representantes nacionales y tres provinciales», manifiesta Calisaya.
En este sentido, sostiene que «es importante sumar nuestra voz como Concejo Deliberante y a la vez proponer que parte de esos fondos puedan afectarse a la construcción del puente tan necesario en nuestra ciudad».
«Es previsible que las obras actualmente en carpeta en nuestras provincia y ciudad tienen previstos sus respectivos financiamientos por fuera del fondo que nos convoca, dado que no es usual proyectar construir con recursos con los que no se cuenta. Por eso nos parece que estamos a tiempo para recomendar la afectación de tales fondos que encarecidamente solicitamos se restablezcan, lo cual no es incompatible con la dotación de otros recursos que, por separado, también proponemos, para que concurran al mismo fin: financiar el puente que hace falta para complementar y descomprimir al actualmente existente, a partir del exponencial crecimiento poblacional de nuestra ciudad y la proliferación de nuevos barrios durante, por lo menos, los últimos quince años», subraya el Concejal.
En este marco, Calisaya destaca «las razones de justicia económica que desembocaron en el Fideicomiso Austral después de muchos años de reivindicación de nuestra provincia, como asimismo la vocación federal del actual Gobierno Nacional que, aún con las dificultades con que le toca gobernar por la pandemia, apuesta al desarrollo equitativo y equilibrado de cada rincón de la Patria. Sobre todo, cuando, en casos como el que nos ocupa, se trata de la participación en las utilidades provenientes de la explotación de recursos naturales no renovables existentes en la plataforma que sustenta nuestro territorio provincial».
Los fundamentos del Proyecto ponen también en valor la tarea y el compromiso «de quien fuera nuestro Senador Nacional, José Carlos Martínez (Bloque Nuevo Encuentro), cuyo legado nos toca honrar bregando porque el Convenio se reactive y a la vez se prioricen obras como la que nos ocupa, que fortalecen la integración y la conectividad; lógica en la cual también nuestro entrañable ‘Pancrudo’ impulsó el Corredor Marítimo Austral y la extensión de la Ruta Nacional N°40 hasta Ushuaia».
Por último, destaca que «el acuerdo incumplido sistemáticamente por Mauricio Macri y Rosana Bertone durante sus respectivos mandatos, fue firmado por la ex Presidenta Cristina Fernández; y no sólo eso, lo hizo justamente en la última oportunidad en que el ex Presidente Néstor Kirchner visitara nuestra provincia, espaldarazos éstos que no podemos obviar a la hora de legitimar la iniciativa y recuperar lo que nos corresponde».

Von der Thusen señaló que “el decreto de urbanizaciones que presentó provincia vulnera la autonomía municipal”

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen explicó que jurídicamente el Decreto 925/21 no es aplicable debido a que avasalla la autonomía municipal. En este sentido manifestó que “quienes nos quieren decir cómo ordenar las urbanizaciones de la ciudad, son los mismos que permitieron que hoy dos urbanizaciones de la ciudad estén totalmente complicadas, sin servicios ni regularización dominial”.

Río Grande.- Luego de que el Gobierno comunicara el pasado jueves el decreto que plantea que en la provincia no se podrá vender ni adjudicar tierras sin servicios, el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen afirmó que “lo referido a la regularización de tierras y urbanizaciones es competencia de las ciudades, es decir del Concejo Deliberante y la Municipalidad, por lo cual en primera medida este decreto sería inconstitucional”.
Asimismo recordó que “en el Concejo Deliberante presentó un proyecto que busca detener a aquellos urbanizadores que no actúan de buena fe, por lo que el Gobernador podría dialogar con sus Concejales para que acompañen el proyecto”.
Por tal motivo manifestó que “el Gobierno de la Provincia lo único que tiene a cargo en tema de urbanizaciones es un visado final con respecto a Catastro provincial para saber si están todos los papeles en condiciones, ya habiendo pasado por el visado municipal”.
Al respecto Von der Thusen indicó que “ya tengo presentado en el Concejo el proyecto de Ordenanza para poder regularizar esta situación, dado que queremos frenar a los emprendedores urbanísticos que de alguna manera terminan estafando a los vecinos, prometiendo un negocio que luego no se cumple, con urbanizaciones sin servicios o con problemas para luego poder regularizar su situación dominial”.
En otro orden el edil refirió que “fue durante la gestión del actual Gobernador como Intendente de Río Grande que se permitieron urbanizaciones que en la actualidad aún están sin servicios, y sin regularizar dominialmente, como por ejemplo son Chacra VIII y Chacra IX, dos urbanizaciones que nacieron en la época del actual Gobernador Gustavo Melella, que peleamos desde el Concejo, mientras su gestión municipal miraba para otro lado y la urbanización seguía creciendo”.
En este sentido dijo que “los mismos que nos quieren decir cómo ordenar las urbanizaciones de la ciudad, que además desde el punto de vista jurídico es inconstitucional, fueron los mismos que permitieron que hoy dos grandes sectores de la ciudad estén totalmente complicados”.
Por último el edil volvió a resaltar que “el proyecto ya está presentado en el Concejo, por lo cual le solicito al Gobernador que le pida a sus Concejales de Forja que nos acompañen en este proyecto, de manera de poder dar solución definitiva a los vecinos de la ciudad”.

Von der Thusen pide la finalización de las escaleras de emergencia de Chacra II y IV

Ante el reclamo de los vecinos que viven en los edificios de los barrios de Chacra II y IV, el concejal von der Thusen le solicitó a la Presidente del IPV, Arquitecta Leticia Hernández, la urgente finalización de la obra tendiente a proveer de escaleras de emergencia a estos inmuebles.

Río Grande.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen indicó que “estas obras se licitaron en el año 2018, y dieron inicio allá por el 2019, pero las mismas se detuvieron, dejando en una situación de vulnerabilidad e inseguridad a cientos de vecinos que residen en estos edificios del barrio de Chacra”.
Cabe recordar que el comienzo de estas obras se dio en razón de la inseguridad que generaba no tener estos elementos de escape ante posibles problemas en los pisos superiores, y ante siniestro ígneo en algunos edificios se tomó la determinación de llamar a licitación para la concreción de esta obra tan importante.
Para finalizar Von der Thusen refirió que “por escrito solicite a la Presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Arquitecta Leticia Hernández, que finalicen de manera urgente con estas obras de escaleras de emergencia, dado que quedando a medio terminar el problema de fondo no se resuelve que es la inseguridad ante un siniestro, generando nuevos problemas y más grave que es la inseguridad para los vecinos que residen en estos edificios, por lo cual me pongo disposición para colaborar con el Instituto para llegar de inmediato a solución definitiva del problema”.