La concejal Cintia Susñar recordó que “desde nuestra banca presentamos un Proyecto, el cual fue votado por la mayoría del Cuerpo Deliberativo, que hoy es la actual la Ordenanza Municipal Nº 4157/2020 que determina que el Presupuesto General de la Administración Municipal deberá ser presentado con perspectiva integral de género mediante dos procesos: uno, el del análisis del mismo desde la perspectiva de género; el otro, la incorporación de esta perspectiva en todos los instrumentos y herramientas utilizadas en las distintas etapas de ciclo presupuestario”.
En este sentido indicó que “como pudo explicar en su presentación la Dra. Alejandra Arce junto a su equipo, se pudo avanzar con cada dependencia del Municipio en la identificación de acciones en ejecución que tienden de alguna manera a reducir brechas de género, lo que sirvió de diagnóstico a la hora de iniciar con el proceso de formulación”.
“Según pudimos interiorizarnos en las proyecciones de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, que contará con un presupuesto de $303.444.640 millones, y en el propio informe presentado por dicha área, el objetivo del 2023 es seguir afianzando la metodología de trabajo, fortalecer la capacitación en perspectiva de género y avanzar en acciones que permitan una eficaz contribución de las iniciativas propuestas por cada dependencia a la reducción de las brechas de género”.
Por último, la edil aseguró que “desde nuestro lugar, seguiremos trabajando, aportando y sugiriendo todo lo que sea necesario para que este primer Presupuesto Municipal con Perspectiva de Género tenga el mayor alcance posible, con políticas eficaces y a la altura de las necesidades que todavía persisten”.
Von der Thusen insiste con más farmacias de turno por día
El Concejal del Partido Ciudadanos Raúl von der Thusen se refirió a los inconvenientes denunciados en Río Grande en las últimas horas. Son muchos los vecinos que expresaron que, por las noches, una sola farmacia de turno es insuficiente. Al respecto el edil expresó: “Sabemos de la situación que se genera al tener una sola farmacia de turno para toda la comunidad. Muchas veces los vecinos deben trasladarse hasta la otra punta de la ciudad para poder conseguir un medicamento. Otro inconveniente que se da es la acumulación de gente; las largas filas que se deben hacer a la intemperie”.
«Continuamente recibimos reclamos de los vecinos quienes manifiestan los perjuicios de tener solo una farmacia abierta. Basta recorrer la ciudad para ver los problemas que acarrea esta situación», comentó el edil.
Von der Thusen agregó que “hemos pedido hasta el cansancio a la Ministra de Salud que arbitre los medios para que se pueda solucionar esta situación. Fiscalización sanitaria es la autoridad de aplicación y es quien puede obligar al Colegio de Farmacéuticos a que se establezcan 2 o más farmacias de turno por día”.
Por otro lado, el Concejal recordó que «en el 2016 aprobamos la ordenanza que regula esta situación. En ese momento el Colegio de Farmacéuticos fue a la justicia para no cumplir dicha norma y el pedido salió a su favor».
Finalmente expresó que «si esta problemática sigue sin resolverse, voy a trabajar en una Minuta de Comunicación para solicitarle a la Legislatura Provincial que tomen cartas en el asunto. Vamos a seguir insistiendo porque se trata de una demanda de los vecinos. Las farmacias son una extensión del sistema de salud, por lo tanto son comercios de primera necesidad».
Martínez afirmó que “es un presupuesto ambicioso”
Tras la presentación del proyecto de presupuesto del secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande Gastón Díaz, el presidente de la Comisión N° 1 de Presupuesto, Planeamiento Urbano y Obra Pública del Concejo Deliberante Hugo Martínez realizó un balance general de lo que ha sido el debate del proyecto de presupuesto en la casa legislativa a lo largo del mes de noviembre que estima recursos por la suma de $23.223.229.735 para el próximo año.
En este sentido el edil del bloque del FDT-PJ explicó que “es un presupuesto ambicioso, donde cada una de las Secretarías en su presentación particular ha manifestado una transversabilidad, por lo tanto hay una política que tiende a beneficiar y optimizar los recursos financieros, económicos y humanos”.
En términos generales Martínez sostuvo que “con la presentación de la Secretaria de Gobierno se ha realizado el cierre de la presentación de todas las Secretarías, con lo cual tenemos el contexto general y en particular de cada una de ellas, por lo tanto hoy cerramos el ciclo de presentaciones del presupuesto”.
Asimismo explicó que “ahora viene una etapa de análisis del presupuesto, donde siempre hay propuestas y sugerencias de diferentes Concejales a fin de impactar en el presupuesto acciones de diferentes índole, pero en términos generales el concepto que ha tenido el Municipio de volcar uno de cada tres pesos a la obra pública tiene la orientación que queremos, si bien nunca será la solución a las problemáticas en términos generales y totales, creo que es un buen camino y objetivo el hacer este tipo de inversión porque esto genera una circulación de los ingresos municipales para generar fuentes de trabajo y distribuir en la comunidad un circuito virtuoso que permita a los vecinos ver reflejado esta orientación del Ejecutivo municipal”.
Martínez también destacó la creación de la subsecretaría de Hábitat territorial y Planeamiento señalando que “la misma tiende a solucionar transversalmente la problemática habitacional y de planificación urbana de Río Grande”, dijo, al tiempo que agregó que “Río Grande ha tenido un importante crecimiento poblacional desde un tiempo atrás a esta parte, por lo cual desde el Concejo Deliberante hemos venido acompañando todas las propuestas que nos han presentado desde la Subsecretaria para avanzar en un 2023 para que pueda seguir dando soluciones habitacionales a los vecinos de la ciudad, pero con ello también vienen otras problemáticas que tienen que ver con la conectividad en todos sus órdenes y en este sentido el Municipio está abriendo distintos espacios y haciendo accesibles la llegada a muchas zonas como por ejemplo San Martín Norte o algunos lugares de la Margen Sur, donde también se van a incorporar nuevas líneas de colectivos, por lo cual deberemos atender todas estas cuestiones que son emergentes del asentamiento poblacional”.
Consultado sobre la posibilidad de incrementar el porcentaje de la plusvalía de la ordenanza del 20 por ciento, dijo que “es todo un tema dado que no es lo mismo un propietario de vastas extensiones de tierras a un propietario que tiene algunas chacras o pocas hectáreas de tierra en cuanto a las exigencias de urbanización y de nuevos asentamientos o loteos como le decimos comúnmente, por lo cual es un tema a discutir y a resolver, no es menor el tema, estamos viendo todas las complicaciones y objeciones que nos presentan algunas urbanizadoras con respecto a determinadas exigencias y nosotros debemos ver de un lado y del otro porque tampoco podemos cerrar las posibilidades de que las urbanizadoras avancen en darle los servicios a las tierras que pretenden urbanizar, por lo cual es un tema a seguir debatiendo esta propuesta”.
Con respecto al aumento en el valor de la Unidad Fiscal que se daría con la aprobación del proyecto del presupuesto, pasando de $32,50 a $50, sostuvo que “es importante analizar el contexto en el que se da este aumento con una inflación cercana al 100% a nivel nacional y si bien los impuestos aumentan en un monto menor, pero también es debido a que hay una bonificación de parte del Municipio que está más allá del 55%, por lo tanto esa diferencia con la inflación reinante se hace cargo el Municipio para alivianar la carga impositiva del vecino, pero en este contexto se da el aumento de la unidad fiscal en $18 y que nosotros entendemos que es a fin de financiar los gastos emergentes del Estado municipal”, concluyó Martínez.
Mora: “Hemos hecho aportes y propuestas en todas las áreas municipales”
RÍO GRANDE.- Este jueves se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Presupuesto encargada de analizar la principal herramienta de gestión presentada por el Municipio para el Ejercicio Financiero 2023. En esta oportunidad y a modo de cierre de las exposiciones realizadas por las diferentes áreas del Municipio, hizo su presentación el Secretario de Gobierno, Gastón Díaz quien asistió acompañado por su equipo de colaboradores.
El encuentro fue presidido por el presidente de la Comisión de Presupuesto, concejal Hugo Martínez y del mismo también tomaron parte el presidente del Concejo Deliberante, Raúl von der Thusen y los concejales Diego Lasalle; Walter Campos; Cintia Susñar, Javier Calisaya, Walter Abregú; Miriam Mora y Pablo Llancapani.
Durante la reunión, los Concejales continuaron con la metodología llevada adelante en las diferentes presentaciones de los funcionarios municipales, de manera tal que primero se escuchó la exposición del secretario de Gobierno, Gastón Díaz y de los representantes de las diferentes Direcciones que dependen de dicha secretaría, y posteriormente los Concejales formularon preguntas y reflexiones sobre las políticas públicas propuestas para el año próximo.
Finalizada la misma, la concejal Miriam Mora comentó que al igual que en las restantes exposiciones “nosotros hemos intervenido con diferentes proyectos y propuestas” además reveló que los Concejales del Bloque que integra “tenemos un resumen para solicitar algunos agregados al Presupuesto y algunas modificaciones”.
En tal sentido recordó que se trata de “un trabajo que venimos haciendo desde hace años cada vez que se trata el Presupuesto buscando siempre los beneficios para los vecinos y las vecinas de la ciudad”, por lo que “en esta última reunión de Comisión que es la que incluye Tierra y Hábitat del Municipio nos encontramos con que se viene trabajando fuertemente con la Ordenanza de Emergencia Habitacional y eso ha dado las posibilidades de avanzar con el PROCREAR, por ejemplo, que ha permitido las diferentes desafectaciones de tierras, y la entrega de lotes prometidas por el Intendente para este fin de año”.
Por lo cual aseguró estar conforme con las respuestas del Ejecutivo sobre esta materia dado que “nosotros solicitamos registro de terrenos baldíos, edificaciones abandonadas o derruidas, de los terrenos ociosos y poder trabajar en brindar soluciones habitacionales” recordó que “el Banco Municipal de Tierra no cuenta con tierras fiscales por ello es importante trabajar con la emergencia habitacional y con diferentes normativas que ya existen para que el Municipio pueda hacerse de tierras y brindar soluciones habitacionales”.
Consultada sobre la posibilidad de aumentar el porcentaje de las plusvalía, en futuras urbanizaciones privadas, Mora señaló que “es un proyecto que está en Comisión y que lo vamos a seguir” aunque aclaró que “siempre nos pasa con este tipo de proyectos, como el del cableado aéreo, que nos dice que le van a trasladar el costo al usuario o vecino y bueno tenemos que trabajar para que eso no suceda y tenemos que hacer cumplir el Código de Planeamiento Urbano”, y en tal sentido precisó que “el Código nos dice que el Estado no puede entregar terrenos sin servicios tampoco permitamos que las urbanizadoras lo hagan, el Código también dice que las urbanizadoras deben entregar los terrenos con cordón cuneta y pavimento porque sino después tiene que venir el Estado para terminar el trabajo del privado”.
Con relación a los montos en que el Municipio prevé establecer el valor de la unidad fiscal, Mora explicó que la misma quedaría en $50 pesos porque “todos sabemos que hay inflación, todos la estamos viendo, tenemos las estadísticas del INDEC y creo que la unidad ha quedado en el valor que corresponde con las bonificaciones que después van a tener los vecinos a la hora de pagar sus impuestos y servicios”.
Análisis General
A modo de balance de todas las exposiciones realizadas por las diferentes áreas municipales del Proyecto de Presupuesto 2023, la concejal Miriam Mora expresó que “en todas las áreas hemos hecho aportes” y resumió “en la Secretaría de Género solicitamos conocer el acompañamiento específico para algunos sectores y mujeres, la cantidad de herramientas y ver que más se puede hacer además de capacitarla y entregarle herramientas también brindar un acompañamiento para ir creando diferentes grupos para llevar adelante diferentes emprendimientos”.
También “en el área de deportes solicitamos un mayor acompañamiento a deportistas” aunque reconoció que “el Municipio cumple con las escuelas municipales y los deportistas que salen de las escuelas municipales en acompañarlos con pasajes, estadías y alimentos, pero hay muchos sectores, por afuera, que no cuentan con ese acompañamiento”.
Y “cuando hablamos de acompañar a los jóvenes decimos que es en deporte, el cultura y también en el espacio tecnológico y muchos terminan desilusionados a fin de año porque practican un deporte y se encuentran con que no pueden trasladarse a otra provincia para participar y entonces viene la frustración”.
Por lo cual consideró que “es necesario acompañar a todos aquellos que no tienen la posibilidad de trasladarse a otras provincias para competir o participar de las actividades”.
Continúa el análisis del proyecto para crear el Centro Cultural de la Soberanía
«Quiero agradecer a Julio y Griselda, que prestaron servicios docentes en la Escuela N° 38 de Base Esperanza en la Antártida y a Mario Nieva de la Academia ‘Francisco Minkyol’, por participar de esta reunión de Comisión y brindar su acompañamiento al proyecto» expresó Calisaya; agregando que «la iniciativa responde a una necesidad de espacios para el desarrollo de actividades culturales con auditorios, salones multiuso y demás, para el fortalecimiento de la cultura».
«Por otro lado, está la tarea que realizan los maestros y maestras bicontinentales en la Antártida, que ejercen Soberanía en nuestro Continente Blanco. Por eso es importante que puedan tener voz aquí, ya que proponían sumar al proyecto, un Salón que sea exclusivamente para la difusión de todo lo relacionado a la Antártida», agregó el Edil.
Calisaya además indicó que «es necesario -en principio- ir acordando algunos pasos puntuales, como puede ser la afectación del predio donde está proyectado el Centro Cultural, que es en Heroínas de Malvinas y Elcano; para luego gestionar el financiamiento ante el Gobierno Nacional con la articulación del Gobierno Provincial y Municipal».
En este sentido, sostuvo que «entendemos que es un proyecto ambicioso en términos de recursos, pero sabemos que es posible y alcanzable. Con la afectación del predio para que tenga ese destino, marcaría un paso importante para avanzar y empezar a gestionar los fondos para la concreción de este Centro Cultural de la Soberanía» concluyó el Concejal.
La Secretaría de Salud dio detalles del proyecto de presupuesto para el año 2023
Los Concejales continuaron con la discusión del proyecto de Presupuesto del próximo año presentado por el Ejecutivo Municipal recibiendo a la Secretaría de Salud a cargo de la Dra. María Eugenia Coccaro, quien estuvo acompañado de su equipo de trabajo.
La reunión fue presidida por el concejal Hugo Martínez, Presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, quien estuvo acompañado de los ediles Raúl von der Thusen, Miriam Mora, Cintia Susñar, Javier Calisaya, Pablo Llancapani, Walter Abregú, Walter Campos y Diego Lassalle.
La Secretaria de Salud cuenta para el próximo año con un presupuesto total de 1.385.906.320 millones de pesos, de los cuales 881.803.730 está destinado para el gasto en personal, quedando operativos 505 millones de pesos.
Tras la reunión, el presidente del Concejo Deliberante Raúl Von der Thusen manifestó que “la Dra. María Eugenia Coccaro nos explicó de qué manera ejecutaron el presupuesto del año 2022 y de qué manera piensan ejecutar el presupuesto del próximo año”.
En este sentido dijo que “este presupuesto ha venido creciendo en los últimos años exponencialmente, por ejemplo salud mental va aumentar un 140%, lo cual es un aumento importante y una proyección de la ejecución del próximo presupuesto pensado inteligentemente”, dijo, al tiempo que agregó que “comparando el presupuesto municipal respecto de los 24 mil millones que tiene proyectado la provincia en la misma área es muy poco, pero el Municipio todos los años viene ampliando tanto el presupuesto como los servicios para colaborar con el área de salud de la provincia, seguramente habrá que seguir creciendo y vamos a analizar si este porcentaje que se lleva el presupuesto de la secretaría de Salud es el idóneo o el adecuado y veremos si lo podemos ampliar”.
“El presupuesto destinado en salud mental va a aumentar casi en un 140%”
El edil también se refirió respecto de las acciones que la Secretaría va a llevar adelante en relación a la salud mental, para lo cual manifestó que “más allá de que la salud mental no recae sobre el Municipio, si han llevado adelante acciones y me ha llamado mucho la atención que para el próximo año el presupuesto que tiene destinado en este sentido va a aumentar casi en un 140%, lo cual es algo positivo, teniendo en cuenta que todas las estadísticas que hemos leído a nivel nacional, provincial y municipal dicen que el problema de salud mental es la situación que más ha crecido en el último tiempo, por lo cual el Estado tiene que estar generando herramientas y acciones para poder frenar este flagelo, sobre todo lo que está sucediendo con los jóvenes de nuestra ciudad con respecto al suicidio”.
Recupero del Municipio a las obras sociales
Por otro lado el edil fue crítico con las obras sociales, teniendo en cuenta que la funcionaria municipal durante su alocución señaló que habían facturados 14 millones de pesos a las obras sociales y solamente habían podido cobrar 6 millones.
Al respecto manifestó que “existen distintas herramientas ejecutivas para poder hacerse del cobro de lo adeudado con respecto a las obras sociales, si bien no se puede cortar el servicio, pero desde el punto de vista jurídico hay herramientas para poder hacerse de ese cobro”.
Von der Thusen sostuvo que “me ha llamado mucho la atención de que el Municipio no termina de hacer un convenio con la OSEF, estamos hablando de un nivel del Estado con otro nivel del Estado, esto no debería ser un problema por lo cual apelo a las autoridades provinciales que tienen hoy a cargo la obra social del estado fueguino que es OSEF que se sienten con las autoridades municipales para poder hacer este convenio y que aquellos riograndenses que tengan esta obra social puedan ser atendido en los centros de salud y que estos también tengan el recupero económico para poder seguir ampliando sus servicios”.
Por tal motivo dijo que “si las obras sociales no pagan lo que tienen que pagar con respecto a la atención que tienen los riograndenses, el Estado Municipal en su área de salud no crece y ese servicio no mejora, con lo cual apelo a las autoridades de OSEF que puedan sentarse en una mesa de discusión y de negociación con las autoridades de salud de la Municipalidad para poder complementar este convenio que venimos solicitándolos hace muchísimos años”.
“Hay coincidencias en lo que hace falta para un mayor acompañamiento a las mujeres y diversidades”
Río Grande.- (22 de Noviembre 2022) El concejal Javier Calisaya se refirió a las políticas públicas proyectadas para el 2023 por parte de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad. Señaló la vocación del Concejo de continuar aportando herramientas legislativas para la gestión al tiempo que destacó el crecimiento de dicha área del Municipio.
Este martes, en el marco del análisis del Proyecto de Presupuesto para el 2023 que se lleva a cabo en el seno del Concejo Deliberante, hizo su exposición la secretaria de la Mujer; Género y Diversidad del Municipio, Alejandra Arce quien asistió acompañada por su equipo de colaboradores.
El encuentro estuvo presidido por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Hugo Martínez y tomaron parte el presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen y los concejales Miriam Mora; Javier Calisaya; Diego Lassalle; Walter Campos; Walter Abregú; Cintia Susñar y Pablo Llancapani.
Tras la exposición de la Secretaria, sobre los aspectos más importantes de las previsiones presupuestarias para el año próximo y las políticas públicas a llevar adelante, los Concejales formularon preguntas y observaciones.
Finalizada la reunión, el concejal Javier Calisaya calificó como “positiva” la exposición realizada por la Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad dado que “pudimos hablar e intercambiar opinión sobre algunos programas”, a la vez que mencionó las expresiones de la funcionaria municipal “quien resaltó el acompañamiento de los diferentes sectores políticos del Concejo Deliberante a proyectos de Ordenanza que van generando mayor igualdad y equidad entre los géneros”.
En el mismo sentido Calisaya destacó “la creación de la secretaría” que preside Arce y que es producto de una decisión política de la actual gestión municipal y “también nos parece importante la ampliación del Presupuesto para el área porque en esta instancia vemos que se actualiza en un 120%”.
Calisaya explicó que, desde el Bloque que integra, la intención “era consultarle como se llevan adelante algunos proyectos de Ordenanza que fueron sancionadas, el tema de la capacitación para choferes profesionales para los transportes públicos y privados de taxis, remises y colectivos; que nos parece importante porque tienen contacto con los vecinos y vecinas que toman el transporte público y son usuarios”.
Además “queríamos consultar sobre las líneas de difusión, la línea 144 para denunciar hechos de violencia, y también la posibilidad de controlar que se cumpla la obligatoriedad de incorporar choferes mujeres al plantel del servicio concesionado del Transporte Público” como así también “otros programas como Becas, acompañamiento; y demás, para generar oportunidades para mujeres que muchas veces tienen la tarea de cuidado de manera exclusiva”.
Calisaya anticipó, además, que desde el Bloque de FORJA “vamos a insistir con la creación de otras líneas de acompañamiento de subsidios” y recordó que “hay un proyecto de nuestra compañera Laly Mora para crear las Becas Nico Cristal también para acompañar y dar igualdad de oportunidades a las mujeres y diversidades”. Y si bien reconoció que “la Secretaría está destinando recursos para subsidios, becas”. También “nos parece importante que lo podamos convertir en norma y por ello estamos pidiendo el acompañamiento del Bloque oficialista para avanzar”.
Finalmente señaló que “existe mucha coincidencia en términos de lo que hace falta y en eso nos parece importante que podamos coincidir los Concejales para dar tratamiento a las Ordenanzas” y destacó que “se van a destinar 22 millones de las becas Nam que es un proyecto que logramos consensuar en el Concejo, creemos que aún nos faltan otras para poder acompañar a las mujeres y diversidades”.
Los Concejales escucharon la exposición del secretario de Gestión ciudadana Gonzalo Ferro
Durante la mañana de este jueves continuo el debate del proyecto del Presupuesto 2023, donde los ediles recibieron a la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio y en una extensa reunión que superó las tres horas de análisis las partes abordaron entre otros temas la seguridad vial, el desarrollo tecnológico, zoonosis.
El encuentro que se llevó adelante en la sala de Comisiones fue presidido por el titular de la Comisión de Presupuesto, concejal Hugo Martínez y de la reunión también participaron los ediles Miriam Mora, Cintia Susñar, Walter Abregú, Walter Campos, Diego Lassalle, Pablo Llancapani y Javier Calisaya, mientras que en representación del Municipio estuvieron el secretario de la cartera Gonzalo Ferro, quien estuvo acompañado por su equipo de trabajo.
Tras la reunión, la concejal Miriam Mora se refirió en principio al presupuesto que tiene esta secretaría para el próximo año que es de 2415 millones de pesos, y en este sentido dijo que “al igual que sostuve cuando presentó su presupuesto la Agencia de Deportes, cuando nosotros acompañamos las diferentes actividades que se realizan en la ciudad y va creciendo la demanda significa que las cosas se están haciendo bien, entonces nosotros lo que pedimos es crecimiento en algunos presupuestos, en algunas áreas como lo es el área tecnológica porque hay jóvenes que hacen deportes, hay otros que le gusta el arte y hay otros que les interesa muchísimo la tecnología, entonces hay una gran demanda en este sentido y acompañamos este nuevo proyecto de crear un nuevo espacio tecnológico en la zona de la Margen Sur y poder ampliar las vacantes porque vienen las vacaciones también y habrá una demanda importante de jóvenes tanto de adolescentes como de infancia que les interesa participar en todo lo que es tecnología y robótica”.
La edil resaltó que “ha sido una reunión positiva, donde también esbozamos algunos pedidos de vecinos que nos han sido planteados para algunos sectores de la ciudad, sabiendo que esta Secretaría abarca Defensa Civil, el área de tránsito por lo cual hemos realizado algunos aportes y vamos presentando algunos proyectos que tenemos para trabajar en Comisión y otras ordenanzas para poder volcarlas a este presupuesto”.
En este sentido dijo que “estuvimos trabajando en un sistema de seguridad como puede ser un corredor sanitario y la ordenanza de un registro fílmico para el personal de tránsito”.
También la edil se refirió a la colocación de radares en diferentes puntos de la ciudad, para lo cual manifestó que “sería importante poder colocar radares en ruta 3 desde Elcano hacia Chacra II, Barrio YPF, La Misión, teniendo en cuenta que se vienen sucediendo muchísimos accidentes en ciertas épocas del año y este año nos estamos encontrando con accidentes dentro de la ciudad, con vuelcos un día domingo a las tres de la tarde, entonces pedimos un mayor control ante la gran velocidad con la cual se está circulando en la ciudad y de no poder colocar radares, se debe colocar la cartelería correspondiente porque también está faltando en este sentido, por ejemplo en el puente peatonal de ruta 3 que va hacia Chacra II nos encontramos con un cartel que dice velocidad 40 Km., pero hace falta la colocación de cartelería antes y después, dado que pareciera que si no hay cartel se podría ir a cualquier velocidad, no es así, entonces hay que seguir señalizando la ciudad con las velocidades permitidas”.
Finalmente realizó un balance de las Secretarías que han pasado por el Concejo Deliberante exponiendo sus presupuestos y en este sentido manifestó que “debido a todas la necesidades que hay en la ciudad, las Secretarías han ido presentando sus presupuesto acorde justamente a esto, nosotros vamos a seguir trabajando en el presupuesto cuando la semana que viene finalicemos con la ronda de debate del mismo y realizaremos la presentación de las modificaciones que creemos que son necesarias para el presupuesto y para las diferentes áreas y pueden ser tomadas como ha sido la mayoría de las veces”.
“Es una Secretaría que tiene un presupuesto corto”
En tanto el concejal Abregú dijo que “ha sido una reunión positiva de acuerdo a lo que hemos podido escuchar respecto de lo realizado en este año 2022 y lo que se viene proyectando para el 2023, sobre todo jerarquizando los lugares en los que se viene trabajando, sumando espacios tecnológicos para los jóvenes y de esta manera brindándoles mayores oportunidades a la comunidad como para que puedan desarrollar ampliamente sus tareas como todo lo que es la parte tecnológica”.
También el edil refirió que “se dialogó sobre zoonosis, guardias veterinarias, que es un proyecto de ordenanza del Presidente del Concejo que se viene tratando, pero también sabemos que el recurso humano es muy fino para poder adecuarse y que pueda también servir a una guardia veterinaria municipal, quedaron en tomar nota y seguiremos trabajado en conjunto en este sentido”.
Asimismo expresó que “siempre los recursos son pocos, sobre todo teniendo en cuenta el proceso inflacionario, por lo cual es una Secretaría que tiene un presupuesto corto”.
Por último se refirió a la seguridad vial, para lo cual señaló que “estuvimos hablando sobre los accidentes de tránsito que se suceden cada vez más a menudo, desde nuestro bloque presentamos u proyecto de ordenanza para tener un registro de accidentes viales y la posibilidad de la conformación de una escuela vial, está el lugar, el proyecto está en curso, ojala que se pueda convertir en ordenanza, ejecutarlo de la mejor manera, para que los vecinos tomen conciencia de lo que significa un accidente vil y las consecuencias que genera en el ser humano”, dijo, al tiempo que agregó que “también desde la Secretaría se han comprometido a colocar mayor cantidad de cartelería para dar mayor tranquilidad en cuanto a seguridad vial para toda la comunidad “.
La Secretaría de Desarrollo Social expuso el Presupuesto 2023 ante los ediles
Continuando con la discusión del proyecto de Presupuesto para el ejercicio 2023, los Concejales recibieron a la secretaría de Desarrollo Social Silvina Angelinetta que tiene proyectado para el próximo año un presupuesto total de 1351 millones de pesos.
El encuentro que se llevó a cabo en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante fue presidido por el titular de la comisión de Presupuesto, concejal Hugo Martínez y del mismo participaron los concejales Diego Lassalle, Javier Calisaya, Cintia Susñar, Miriam Mora, Walter Abregú, Walter Campos y Pablo Llancapani, mientras que el Municipio estuvo representado por la titular de la cartera de Promoción Social Silvina Angelinetta y su equipo, por lo que de esta manera los ediles continuaron con la discusión del proyecto de presupuesto del próximo año presentado por el Ejecutivo Municipal.
Durante la reunión la funcionaria municipal expuso sobre las diferentes áreas que tiene a su cargo y las múltiples actividades que se desarrollan en el ámbito de dicha secretaría a través de asistencia social, asistencia familiar, cultura, promoción social, etc.
El concejal Calisaya señaló que “ha sido un encuentro muy positivo porque se han recuperado las reuniones presenciales, donde pudimos intercambiar opiniones en este sentido y el presupuesto presentado por esta Secretaría es razonable y adecuado, en general sostiene los programas y genera asistencia y acompañamiento a familias y vecinos en situación de vulnerabilidad como así también aquellas demandas espontaneas”.
Asimismo marcó que “necesitamos reforzar el Fondo Solidario de Incendio, donde nos ha llamado la atención los recursos que se destinan en este sentido, sabiendo de que hay muchas situaciones, accidentes en viviendas familiares y demás que necesitan de la asistencia y el acompañamiento de los recursos municipales, teniendo en cuenta que hay una ordenanza prevista que ese fondo solidario se debe prever con uniformes tanto para la policía de la provincia como bomberos voluntarios y con una unidad que se establece como la construcción de la unidad habitacional, se tiene que acompañar con materiales de construcción y con la construcción de unidades habitacionales y observamos que es muy poco lo presupuestado al respecto en torno a los diez millones de pesos para el 2023, por lo cual le hemos solicitado a la Secretaria que pueda fortalecer esa área, que lo pueda nutrir con recursos nacionales que a través de otros convenios también se están gestionando, por lo cual creemos que hay que actualizarlo y ampliarlo”, dijo.
También manifestó que “el debate pasó por el tema de los módulos alimentarios y la asistencia a las familias, donde el Municipio está asistiendo a seis mil familias en toda la ciudad, están hablando de un promedio de 24 mil personas, y es importante que esto se vaya sistematizando con una propuesta que realizó la concejal Mora con la tarjeta alimentaria, donde en lugar de que cada familia reciba un bolsón, tenga la posibilidad de poder comprar lo que realmente necesita, ya sea en el barrio o en una distribuidora y no como un módulo cerrado”, sostuvo.
Con relación a los módulos navideños, dijo que “lo presupuestado en este sentido para las fiestas navideñas del próximo año ronda los 4300 pesos por módulo, entendemos que es muy poco a razón del precio actual para estas fiestas, entonces habrá que actualizarlo y ampliarlo”.
Por último señaló que “el 50% del presupuesto de esta Secretaría está destinado para asistencia alimentaría a los vecinos de la ciudad”.
Lassalle destacó la “continuidad de la política deportiva” por parte del Municipio
RÍO GRANDE.- Este martes, en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante, se dio continuidad a las reuniones de la Comisión de Presupuesto que encabeza el concejal Hugo Martínez. En esta oportunidad hizo su exposición y evacuó las consultas y dudas de los Concejales, el responsable de la Agencia de Deportes; Cultura y Juventud de la Municipalidad de Río Grande, Sebastián Bendaña y su equipo de colaboradores.
Del encuentro participaron los concejales Hugo Martínez; Diego Lassalle; Miriam Mora; Javier Calisaya; Walter Campos; Walter Abregú, Pablo Llancapani; y Cintia Susñar y durante el mismo se escuchó la exposición del titular de la Agencia de Deportes, Cultura y Juventud y posteriormente se debatieron algunas de las políticas expuestas y algunas previsiones presupuestarias para el Ejercicio Financiero 2023.
Finalizada la reunión, el concejal Diego Lasalle destacó “la continuidad en la política deportiva de la ciudad con los deportistas que nos están representando en distintos estamentos tanto a nivel provincial como nacional y local”.
Y en tal sentido opinó que “esa continuidad está dando su cosecha, como en todo ciclo olímpico de 4 años, con 4 años de gestión que comienza a dar sus frutos en aquellos deportistas que unos años atrás comenzaban a dar sus primeros pasos en el deporte competitivo y hoy estamos cosechando el trabajo en esos deportistas que se están colgando una medalla a nivel nacional”.
Además mencionó la política con “el deporte comunitario, el deporte adaptado y el deporte para los adultos mayores” entendiendo que “hay un montón de aristas dentro de lo que es la comunidad deportiva y cultural que tiene que tener esta mirada de crecimiento, fortalecimiento y oportunidades”.
Y opinó que de acuerdo a la exposición de los funcionarios de la Agencia “esa mirada continúa y eso es muy bueno para el deporte local”.
Y en cuanto “a los números se ve un crecimiento del Presupuesto del 100% que está acorde a lo que está sucediendo en el país, entonces que el deporte adaptado y el deporte para los Adultos mayores tenga un presupuesto de 14 millones de pesos me parece lógico, estamos hablando de una inclusión real para los adultos mayores y para los deportes adaptados”, sin dejar de mencionar “el acompañamiento para la alta competencia, la entrega de becas deportivas que a medida que los resultados de los deportivas van siendo satisfactorios empieza a ampliarse esa pirámide de becas y eso habla bien de una política deportiva que va creciendo”.
Lassalle también se refirió a la obra del natatorio olímpico que días atrás el Municipio anunció la reanudación de los trabajos para concluirla y al respecto indicó que “está planificada para ser terminada en 12 meses por lo que mi inquietud estaba referida a la necesidad de prever los recursos económicos y humanos porque estaría terminada en setiembre del año que viene y hay que estar prevenidos respecto a la contratación de los profesionales, los químicos para mantener el agua o el personal de mantenimiento y demás”.
Consultado sobre la posibilidad de sugerir modificaciones al Presupuesto original presentado por la Agencia de Deportes, Cultura y Juventud desde el Bloque político que integra, Lassalle señaló que “en esta primera instancia nosotros lo que hacemos es marcar puntos que nosotros consideramos importantes porque nosotros recibimos muchas inquietudes de vecinos, deportistas o actores de la cultura local entonces le hacemos saber al Ejecutivo que hay otra mirada dentro de la planificación política”.
Por lo tanto “una vez que concluya la exposición de todos los Secretarios y Secretarias del Municipio, vamos a hacer un análisis completo y una presentación única al Secretario de Finanzas y al Intendente de lo que nosotros creemos que hay que modificar, dónde hay que reforzar y potenciar”.
Y aclaró que desde el bloque de FORJA “no estamos acá para destruir una idea, estamos para afianzar la idea, fortalecerla, darle más recursos si es necesario y si hay que modificarlo tratar de que desde el otro lado estén dispuestos a esos cambios necesarios que quizás está pidiendo la comunidad deportiva y cultural y quizás ellos no lo sepan y nosotros podemos ser los encargados de manifestárselos”.