Concejal Hugo Martínez: “Hemos puesto en la mesa de discusión la necesidad de contar con un puerto”

Martínez calificó de “amplio” el discurso del Intendente entendiendo que “tocó todos los rubros, todos los lugares, incluyó a toda la comunidad en su discurso de acuerdo a todos los reclamos que hemos tenido” por lo tanto también aseguró estar “expectante por todos los anuncios que ha realizado”.
Y entre ellos mencionó “el puente que une a la Margen Sur con la margen norte de la ciudad” aunque consideró que “todos los puntos han sido importantes y con un desafío trascendente para la comunidad”.
Dado que la gestión del Concejo Deliberante concluye el presente año, Martínez desde su lugar en la institución señaló que en los tres años transcurridos hasta ahora “hemos puesto en la mesa de discusión la necesidad de contar con un puerto y que Río Grande con su importancia geopolítica para la Nación debe tener una mirada al mar y debe ser una pieza fundamental en una ruta soberana, marítima de la Argentina y la necesaria inclusión de esta ruta a la Antártida”.
Con relación a las menciones que el Intendente hizo de lo realizado por el Concejo Deliberante, el concejal Martínez se sintió partícipe porque “hemos participado activamente de todos los ámbitos no solo desde el punto de vista formal como concejal e integrante del cuerpo legislativo sino políticamente también en dar opiniones y participar de las discusiones y las proyecciones de nuestra ciudad”.
Remarcando las políticas en materia de “soberanía alimentaria y la inclusión de la pesca y los productos de mar originarios de la ciudad que deben ser incorporados a nuestra mesa y a nuestra productividad”.

Concejal Cintia Susñar: “Ha sido un mensaje esperanzador”

Susñar consideró “importante” el hecho de “destacar un acompañamiento a los vecinos y vecinas de la ciudad con este proyecto que se está llevando adelante desde el inicio de la gestión con el acompañamiento de todos los bloques”.
Y resaltó lo expresado por el Intendente en cuanto a “la buena relación con los distintos poderes a nivel provincial, con los demás Municipios y el Gobierno nacional para mostrar este trabajo que se está haciendo de desarrollo y crecimiento de la ciudad”.
Susñar opinó que “la ciudad ha hecho un cambio estructural de infraestructura, de servicios, de comunicación, de tecnología del conocimiento, se apunta a nuestros adultos mayores, a nuestros niños; infancias, a nuestros jóvenes que son el futuro”.
Además, destacó “el trabajo que ha hecho el Concejo Deliberante en estos años acompañando los diferentes proyectos del Ejecutivo y los proyectos que hemos tenido cada uno de los Concejales”, y en tal sentido señaló que “hemos aprobado proyectos muy importante para la ciudad, la paridad de género, soluciones habitacionales”.
También destacó “la modernización del Concejo Deliberante a la cabeza del Presidente del Concejo Deliberante que es algo para valorar y destacar”, subrayando “que ha sido un transformación inclusiva, menos papel, con mejores instalaciones que generan un mejor ámbito de trabajo para todos los trabajadores”.
Susñar calificó de “esperanzador” el discurso del Intendente porque además “nos invita a no bajar los brazos y a pensar a nuestra ciudad para los próximos años”.
Con relación a los tres años como Concejal e iniciando el 4 año para completar la gestión, opinó que “han pasado muy rápido, la pandemia nos ha detenido un poco, pudimos trabajar de manera virtual pero no es lo mismo porque falta el contacto con el vecino” por lo tanto “yo espero que en los próximos 4 años, que me encantaría estar de nuevo en el Concejo Deliberante invito a la comunidad a participar y a involucrarse con los Proyectos”.

Concejal Diego Lassalle: “Ha sido un discurso muy claro, poniendo énfasis en la obra pública como lo viene haciendo desde el inicio de gestión”

Luego de finalizado el acto de apertura del Período de Sesiones ordinarias, el concejal Diego Lasalle opinó sobre el discurso de apertura pronunciado por el Intendente de la ciudad, Martín Pérez reconociendo que “ha sido un discurso muy claro, poniendo énfasis en la obra pública como lo viene haciendo desde el inicio de gestión, sabiendo todo lo que genera la obra pública en la sociedad, más fuentes de trabajo, un Río Grande que sigue creciendo, un Río Grande con nuevas necesidades y de esta manera también fortaleciendo las instituciones”.
Asimismo recordó que “ya hay un trabajado realizado dentro de la comunidad en materia de salud, en materia deportiva, en materia de infraestructura pero no deja de ser fundamental el refuerzo de esas áreas, teniendo en cuenta que siempre decimos que el Estado es un círculo virtuoso, hay cosas que nunca se tienen que detener, dado que hay que seguir profundizando y planificando hacia adelante, hoy somos una ciudad de 98 mil habitantes, pero de acá a 30 años debemos planificarnos como una ciudad de 150 mil habitantes, eso hace que la ciudad continúe creciendo hacia el norte y hacia el sur”.
El edil también se refirió sobre la ampliación del banco de tierras, para lo cual mantuvo que “las soluciones habitacionales son urgentes e importantes, por lo cual cuando hace horas tratamos en el Concejo Deliberante la desafectación de tierras para dominio municipal, de manera que vayan destinadas a soluciones habitacionales es muy importante, pero la ciudad está creciendo a pasos agigantados y cada vez hay menos espacios municipales y espacios municipales que hoy existen tienen que estar destinados para la obra pública, para el esparcimiento, las plazas, SUM barriales, centros de salud y también para dar soluciones habitacionales, con lo cual estamos muy conforme con el trabajo legislativo porque hay una realidad que hay que afrontar y contentos con el anuncio del Intendente porque esas desafectaciones van para dar soluciones habitacionales a los vecinos”.
Por último, Lassalle se manifestó respecto del trabajo mancomunado que viene realizando el Concejo con el Ejecutivo municipal señalando que “somos oposición, pero una oposición responsable, eso de oponernos por solamente pertenecer a otra fuerza política nos parece de una inmadurez absoluta, entonces el dialogo permanente entre el Ejecutivo y el Legislativo hace que podamos trabajar de manera adulta y en pos del vecino”.

Concejal Miriam Mora: “Somos parte de los cambios, del crecimiento, de las obras”

Respecto de la exposición del Intendente, Mora consideró que se ha tratado de “un recuento de todo lo que se ha llevado adelante durante estos años de su gestión con el acompañamiento del Concejo Deliberante en la mayoría de las oportunidades”.
Y destacó, entre los anuncios y menciones a las políticas públicas “el compromiso de brindar soluciones habitacionales que es lo principal para nuestros vecinos y vecinas como así también la generación de empleo que probablemente nos cuesta un poco más pero creo que venimos todos por buen camino”.
En el mismo sentido destacó “el diálogo y el consenso que se dio en los últimos dos años dónde todos hemos entendido que hemos sido electos para trabajar por y para la gente, vecinos y vecinas de la ciudad”.
Por lo tanto aseguró sentirse parte de los cambios que ha experimentado la ciudad porque “hemos y somos parte de los cambios, del crecimiento, de las obras y políticas públicas que se han ido aplicando porque la mayoría han pasado como Proyectos por el Concejo Deliberante y los concejales y las concejalas hemos acompañando y trabajando en los mismos aportando modificaciones”.
Teniendo en cuenta que este año completará 8 años como representante de la ciudad, Mora señaló que “siempre quedan cosas pendientes porque nuestra ciudad va creciendo todo el tiempo” aunque remarcó que durante el presente año “vamos a seguir trabajando porque aún tenemos muchos proyectos ingresados” entre los que mencionó “la nueva terminal de la ciudad que lo hemos ingresado en el mes de diciembre y nos tenemos que constituir en Comisión para poder avanzar”.

Concejal Pablo Llancapani: “Siempre buscamos consensuar pese a las diferencias”

Luego del discurso de apertura del período de Sesiones Ordinarias 2023, el concejal Pablo Llancapani opinó sobre el discurso pronunciado por el Intendente Martín Perez. El Jefe Comunal hizo una enumeración de las acciones de Gobierno llevadas a lo largo de los últimos tres años para luego dejar inaugurado el período legislativo.
Al hacer referencia a la exposición Llancapani destacó que “el Intendente evidentemente tiene un plan de gestión que se ve en obras y como lo destacó en el final de su discurso de que no es importante a quien se vote, sino que vengan obras para todos los vecinos de la ciudad”.
Como concejal de la ciudad también consideró que en la institución legislativa “iniciamos una gestión que fue rara porque fue durante la pandemia que afectó a todo el mundo” aunque destacó que en esos momentos “siempre hubo diálogo entre todos los bloques políticos más allá de alguna disidencia”.
Y destacó que la gestión sigue transitando por esos caminos “buscando los consensos de manera permanente y si bien siempre hay diferencias también tratamos de llegar a un punto de acuerdo dónde se resuelva siempre a favor de los vecinos”.

Concejal Javier Calisaya: “Uno se pone contento porque ve que a tres años de gestión se van concretando asuntos”

Al hacer referencia a la exposición del Intendente, Calisaya opinó que fue “un buen discurso que genera expectativas y también convence porque a tres años de gestión se van concretando muchos proyectos que se integran en el anuncio del Intendente”, entre los cuales mencionó como proyectos propios “el Mercado Central de Alimentos, la bicisenda a la Margen Sur, que se ponga en práctica la paridad de género para avanzar en la representación política de las mujeres”.
Por lo tanto “uno se pone contento porque ve que a tres años de gestión se van concretando asuntos, propuestas y discusiones con las que uno fue electo concejal” por lo tanto “ha sido un buen discurso que nos pone contentos”, reiteró.
De la misma manera destacó el trabajo realizado por el Concejo Deliberante “en estos tres años que han sido complicados, comenzamos con una pandemia y en la marcha hubo que cambiar la agenda política de los asuntos y proyectos” aunque “lo pudimos resolver con madurez posible más allá de las diferencias por el origen partidario de cada uno”.
Por lo cual destacó la sanción de “la Emergencia Habitacional por la cual en el día hoy se anunciaron más de 1000 soluciones habitacionales para los vecinos, además se inauguró la Doble Santa Fe a través de la Emergencia Vial e Hídrica, la ampliación de la avenida San Martín, el laboratorio de Análisis Municipal que en eso también fue importante el aporte de los Concejales”.
A modo de balance de lo hecho por el Concejo en estos tres años de gestión e iniciando el final de la misma Calisaya lo consideró “muy positivo” dado que “hemos podido concretar cosas que se volverán realidad y llevarán beneficios a todos los vecinos de la ciudad”.
Sin embargo, advirtió que aún “nos falta aprobar otros proyectos” entre los que mencionó “la entrega de más licencias de taxis y remises, la ciudad ha crecido y hay necesidad de dotar de más unidades, y también la posibilidad de avanzar con el Centro Cultural de la Soberanía para que acompañe toda la obra del Muro Costanero nuevo que se está haciendo”.

“En Río Grande y Porvenir somos fueguinos, solo divide una frontera”, dijo von der Thusen

Río Grande-. El Concejal Von der Thusen, junto al Concejal Diego Lassalle y trabajadores de la Casa Legislativa, participaron del “Primer Encuentro Legislativo”. Dicho evento fue organizado entre el Concejo Deliberante de Río Grande y el Concejo Municipal de la Comuna de Porvenir. En la reunión quedó conformado el “Comité Binacional de la Isla Grande de Tierra del Fuego”.

De la reunión, Von der Thusen destacó que “Hoy pudimos compartir junto al Alcalde y Concejales de la comuna de Porvenir, con quienes venimos construyendo esta iniciativa desde fines del año pasado. El encuentro fue muy fructífero, pudimos intercambiar experiencias, compartir muchas de las iniciativas que llevamos adelante desde nuestro lugar. La idea es intercambiar proyectos e ideas que sean aplicables a ambas comunidades. De esta manera creemos que podemos encontrar puntos en común y crecer de manera conjunta, ya que más allá de la frontera tenemos muchas cosas en común”.

Luego agregó: “Uno de los temas más importantes que tocamos fue la dificultad que tenemos los fueguinos para transitar por la isla. Sabemos de lo engorroso que es pasar las fronteras, por eso dialogamos sobre la necesidad de generar beneficios para hacer más sencillos estos pasos. También pensamos la posibilidad que quienes habitamos la Isla Grande de Tierra del Fuego tengamos libre circulación”.

Lo más sobresaliente del encuentro fue el establecimiento del “Comité Binacional de la Isla Grande de Tierra del Fuego”, de la cual participarán en primera instancia las localidades de Río Grande y Porvenir.

Por su parte el Alcalde de Porvenir, Sr. José Gabriel Parada Aguilar, expresó: “existe el ánimo de varios meses atrás, de la primera visita con el Concejo Municipal, de crear un comité binacional, que nos permita crear una gama de actividades que puedan desarrollar, compartir y coordinar, tanto la localidad de Río Grande, como de Porvenir”.

Para finalizar Von der Thusen concluyó: “Es importante generar este tipo de lazos con ciudades cercanas. Considero que es mejor para todos si el crecimiento se da en conjunto para toda la región. En Río Grande y Porvenir somos fueguinos, solo divide una frontera”.

“Río Grande necesita una Residencia para Adultos Mayores”, afirmó Von der Thusen

El Presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen manifestó que solicitará al Ejecutivo Municipal que se incluya la construcción de una “Residencia Municipal para Adultos Mayores” en el presupuesto para el ejercicio financiero 2023.

Río Grande.- “Es sabida la necesidad de nuestra comunidad de contar con una residencia para adultos mayores, ya que este gran sector de la sociedad en la actualidad no cuenta con un espacio adecuado para pasar la jornada o alojarse”, sostuvo Von der Thusen.
En este sentido recordó que “en el año 2007 fue aprobada la Ordenanza Municipal N° 2434 que establece la construcción de un “Establecimiento Residencial para Adultos Mayores”, pero al día de hoy esta ordenanza aún no se ha podido cumplir”.
Asimismo agregó que “vamos a solicitar al Ejecutivo la inclusión del estudio técnico y de factibilidad de esta obra en el presupuesto para el ejercicio financiero 2023, teniendo en cuenta que concretar esta ordenanza será un cambio radical para los adultos mayores de nuestra ciudad, un grupo poblacional relegado en muchos aspectos y por mucho tiempo”.
Según indica la ordenanza, este establecimiento deberá brindar servicios de alojamiento, alimentación, higiene, recreación activa o pasiva y atención médica y psicológica no sanatorial a personas mayores, en forma permanente o transitoria.
Con relación a la necesidad de contar con un espacio municipal dirigido a los adultos mayores, el edil manifestó que “es necesario que las familias que no cuenten con los recursos para acceder a un establecimiento privado, puedan tener a disposición un lugar público en el cual no tengan que desembolsar una gran cantidad de dinero para tener un buen servicio en relación al cuidado de sus adultos mayores. Hace unas décadas atrás esta franja etaria ha aumentado como en otros lugares del país, porque lo que es necesario generar más políticas públicas para su atención”.
Finalmente explicó que “este espacio también buscará suplir la función que tenía el “Hogar de Día”, un establecimiento histórico de nuestra ciudad que fue cerrado durante la pandemia y el cual nunca más volvió a abrir, dejando a muchos adultos mayores sin espacios fijos de recreación y cuidado diurno”, concluyó Von der Thusen.

Abregú destacó las iniciativas que promovió y resultaron aprobadas en la 4 Sesión

RÍO GRANDE.- 2 de junio 2022.- “Dentro de todos los proyectos presentados por esta banca y aprobados en la Sesión”, señaló Abregú, “destacamos la Ordenanza sobre la Construcción de refugio de colectivo (garita) en calle El Alambrador y Portolán, en B° CAP”, recordando que se trata de una “zona en la cual se hallan Centros de Salud, comercios de diferente índole y establecimientos escolares”.

Por lo cual consideró que la norma era necesaria “para los pasajeros, porque la nueva garita les brindará protección de las inclemencias del tiempo y los resguardan del frío y lluvia”.

Además, celebró la aprobación del Proyecto de Ordenanza para «Adherir al Día Mundial de la Hepatitis», considerándola que es un llamado mundial para una respuesta integral en la lucha contra la hepatitis y, de esta manera, generar conciencia en la sociedad acerca de la prevención de esta enfermedad”.

También destacó la aprobación de la Ordenanza sobre la cual el Municipio adhiere a la Ley Nacional 26.958 sobre el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, entendiendo que el “objetivo es concienciar a la opinión pública de la escala de devastación que producen estos siniestros, reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate y también destacar que los esfuerzos desplegados son importantísimos para reducir las víctimas en las carreteras”.

Finalmente, Abregú mencionó la aprobación de la Ordenanza que «Crea Mural Conmemorativo Ni Una Menos”, en referencia a “esta histórica y conmovedora lucha de las mujeres por transformar la realidad y construir una sociedad libre de violencia de género la importancia que realmente merece”, indicó el concejal.

Finalmente, Abregú manifestó satisfacción por “trabajar conjuntamente con mis pares para el bienestar de la comunidad riograndense” y “con más compromiso que nunca, voy a seguir luchando para que Río Grande sea la ciudad que todos merecemos”.

“El objetivo de este proyecto es dejar de generar infractores que es lo que estamos haciendo”, afirmó Mora

Así lo aseguró la concejal Miriam Mora con relación al proyecto que propone la suspensión del libre de deudas universal de tasas municipales, multas, derechos y contribuciones a todos aquellos contribuyentes que tramiten la obtención de la licencia nacional de conducir. En este sentido indicó que “si una persona no renueva el carnet de conducir es alguien que no está registrado, que se encuentra en una situación irregular, en infracción, por lo cual el motivo de este proyecto es el de poder dejar de generar infractores que es lo que estamos haciendo al exigir el libre deuda universal”.

Río Grande.- En la reunión de comisión que se llevó adelante este martes en el Centro Cultural Leandro N. Alem, el Cuerpo de Concejales encabezados por el presidente de la institución, concejal Von der Thusen, acompañado de los ediles Mora, Susñar, Calisaya, Llancapani, Lassalle, Abregú, Campos y Martínez junto a funcionarios del Municipio encabezados por la directora de Rentas Valeria Yurjevic analizaron el proyecto de la concejal Mora que propone suspender por el término de ciento ochenta días la exigencia de presentar el libre de deudas universal de tasas municipales, multas, derechos y/o contribuciones a todos aquellos contribuyentes que tramiten la obtención de la licencia nacional de conducir.
Al respecto la concejal Mora señaló que “el libre deuda universal es un proyecto que venimos tratando porque nos hemos encontrado con muchos vecinos que se acercan al Concejo Deliberante al no poder cancelar diferentes multas o infracciones que tienen o tener impagos los impuestos por ejemplo por el pedido de libre deuda universal que se solicita”.
En este sentido la edil señaló que “desde Rentas del Municipio nos manifestaron que ellos tienen diferentes planes de pago, accesibles, de acuerdo a la situación económica o de trabajo que tengan las personas y quedamos en que íbamos a invitar al Juzgado de Faltas que es el lugar en donde se solicita el libre deuda universal”.
Mora señaló que “en principio hubo una mala interpretación del proyecto, dado que en un primer momento se pensó que se quería eximir del pago de las multas o de las infracciones, pero en realidad lo que nosotros estamos solicitando en este proyecto es que desde la cuota inicial sea accesible porque cuando hay una deuda, una multa, una infracción al Municipio se exige un monto, un porcentaje, un 20 o 30% del pago del total y después se hace en cuotas, en cambio lo que nosotros solicitamos es que desde la cuota 1 sea accesible, por ejemplo una persona que debe 50 mil pesos y diga que puede pagar cinco mil pesos por mes, se le hace un plan de pago de diez meses y accede desde la primera cuota por cinco mil pesos”.
La edil manifestó que “si bien no sabemos qué cantidad de personas se encuentran en este tipo de situación irregular, la información todavía no la hemos requerido y seguramente también al Municipio se le debe escapar este tipo datos, pero si una persona no renueva el carnet de conducir es alguien que no está registrado, es alguien que se encuentra en una situación irregular, en infracción, por lo cual el motivo de este proyecto es el de poder dejar de generar infractores que es lo que estamos haciendo al exigir el libre deuda universal, sabemos que son muchos los vecinos que se encuentran en esta situación, de hecho en el Concejo Deliberante hemos recibido alrededor de treinta notas solicitando la posibilidad de sortear el libre deuda universal pagando”.
Mora entendió que “esto no es un desfinanciamiento para el Ejecutivo, todo lo contrario, el Ejecutivo estaría recuperando contribuyentes”.
Con respecto a la invitación que se le realizará al Juzgado de Faltas, dijo que “veremos si pueden acceder a no solicitar más el libre deuda universal, que se pueda generar un plan de pago para todas las multas, penalidades y faltas que contiene el Tribunal de Faltas, que no solamente son las infracciones de tránsito sino que también hablamos de obras irregulares, de la falta de un canasto de basura, de una mascota que se haya escapado, todas esas infracciones son las que componen el libre deuda universal, entonces hablaremos con el Juzgado y ellos nos dirán si es accesible o no poder acceder a un plan de pago, por lo cual se debería hacer un mayor esfuerzo de todos porque la situación laboral sigue siendo complicada en nuestra ciudad, la pandemia nos atravesó a todos, entonces hubo muchísima gente que tenía un tipo de trabajo, durante la pandemia lo perdió y todavía no lo puede recuperar”.