Presupuesto 2025: “Hay programas que se nombran, pero no se dice qué cantidad de dinero está ejecutado”, dijo Abregú

Luego de la penúltima jornada de debate por el Presupuesto Municipal 2025, el concejal del bloque “PJ”, Walter Abregú, realizó un balance de las presentaciones hechas hasta el momento por las diferentes áreas municipales. Evaluó como “positivo” el “poder escuchar a todas las Secretarías”.

Río Grande. – Luego de cinco días de exposiciones por parte de las distintas Secretarías municipales en el Museo “Virginia Choquintel”, el concejal Walter Abregú calificó como “positiva” la posibilidad de “escuchar a las diferentes áreas y todas las cuestiones relacionadas con la presentación de los distintos programas, los distintos ejes de trabajo del Municipio proyectados para el año 2025”.

“Podemos decir que hay muchas preguntas para aclarar, y solamente datos cuantitativos y cualitativos en cuanto a todo lo que es dinero en general”, opinó. Aunque observó que “hay programas que se nombran, pero no se dice qué cantidad de dinero está ejecutado o qué cantidad de dinero se pretende utilizar para programas nuevos que se van a implementar”.

Y anticipó que luego de que concluyan todas las presentaciones “nosotros seguramente nos vamos a reunir para tomar una decisión en conjunto y esperar la respuesta de parte del Ejecutivo”, resaltó el edil.
Consultado si observó ambigüedad en la presentación, Abregú consideró que “tal vez es una forma de presentación de ellos” aunque destacó la “buena voluntad” dada la posibilidad de “acercarnos a través de la Secretaría de Finanzas para que todos esos datos puedan ser analizados fehacientemente y en forma positiva, para que sea beneficioso para toda la comunidad”.

Abregú también hizo hincapié en los recursos destinados a la Secretaría de Salud y adelantó que desde el Concejo “vamos a introducir modificaciones. Sabemos que hay una demanda importante de parte de toda la población en cuanto a atención a nivel provincial y municipal en los centros de salud provinciales y sobre todo el municipal, que es lo que nos atañe a nosotros».

Por lo tanto “vamos a hacer modificaciones y, sobre todo la posibilidad de incrementar un poco más el presupuesto en salud municipal, sabiendo que hay que incorporar más profesionales y brindar mayor atención” en virtud de que “ellos nos demostraron que ha aumentado el número de demandas en los distintos centros de salud, centro de especialidad médica, Mamá Margarita, laboratorio municipal de análisis clínicos y demás. Para eso, nosotros vamos a hacer nuestro aporte desde nuestra experiencia para que esos recursos con presupuestos se aumenten”.

Presupuesto 2025: Los Concejales analizaron las políticas y servicios de Salud Municipal

RÍO GRANDE.- Hoy miércoles continuó el análisis del Proyecto de Presupuesto Municipal 2025. En esta oportunidad, en el auditorio del Museo Municipal, expusieron los funcionarios de la Secretaría de Salud.

El encuentro fue presidido por el Concejal Maximiliano Ybars en su condición de presidente de la Comisión de Presupuesto acompañado por los concejales Jonatan Bogado; Alejandra Arce; Florencia Vargas; Walter Abregú; Guadalupe Zamora; Lucía Rossi; Federico Runin y Matias Löffler.

Los funcionarios municipales expusieron lo actuado durante el presente año y enunciaron las políticas que buscan profundizar durante lo que resta del 2024. Posteriormente los concejales formularon diversas preguntas para profundizar sobre los temas expuestos y otros que tienen que ver con las políticas del Municipio en materia de Salud.

El concejal Maximiliano Ybars consultó sobre las acciones que se realizan para lograr el recupero de las prestaciones que se hacen a vecinos que cuentan con otra social, que sería un 60% de la totalidad de los vecinos que asisten a los servicios de salud que brinda la Municipalidad. A la vez que solicitó conocer los montos de facturación y lo recuperado a las diferentes obras sociales.

La concejal Florencia Vargas consultó sobre los profesionales itinerantes, por lo que desde el Municipio se precisó que «la mayoría de las especialidades las tenemos cubiertas». Además, subrayaron la creciente demanda del servicio de telemedicina.

Por su parte, el Concejal Abregú pidió detalles sobre la cantidad de profesionales con los que cuenta la Municipalidad, dada la dificultad de contar con personal formado en Salud. En el Municipio «contamos con 205 profesionales», precisaron.
En el mismo sentido la concejal Zamora consultó sobre los mecanismos de captación de profesionales por parte del Municipio.
Posteriormente, Abregú también se interiorizó sobre los servicios de telemedicina y telesalud. Por lo que el Concejal Ybars pidió precisiones sobre el costo de los mismos dada la contratación de una empresa privada.

La Concejal Lucía Rossi consultó sobre el estado del Banco de ayuda de Ortopedia.
En tanto la concejal Guadalupe Zamora insistió en los niveles de recupero de las prestaciones a las obras sociales dado que el Municipio tiene una proyección alta en esa materia.

También consultó sobre el trabajo que se hace en materia de infancia. Desde el Municipio informaron que el Centro Municipal de las infancias es uno de los mejores de la región y desde allí se realiza un trabajo interdisciplinario.
Por otra parte, se pidieron detalles sobre el trabajo de bromatología en lo que respecta a la venta de alimentos por parte de particulares y venta en espacios públicos.

Al respecto, el concejal Matías Löffler consultó sobre el ingreso de alimentos congelados entendiendo que la cantidad de inspectores con los que cuenta el Municipio parecen insuficientes, aunque se informó que los controles son muy estrictos y que en los mismos también intervienen organismos nacionales como SENASA.

Con relación a Salud, el concejal Bogado solicitó información sobre los programas de salud mental que lleva adelante el Municipio los cuales se implementan a través de 6 programas y 23 profesionales, según se informó.

Al final de la reunión, el titular de la Comisión de Presupuesto, concejal Maximiliano Ybars, expresó la predisposición del Concejo Deliberante para dar tratamiento a las herramientas legislativas que la secretaría de Salud necesite para profundizar o ampliar los servicios que presta en la actualidad.
De la misma manera Ybars expresó la preocupación del Concejo por lograr mayor porcentaje de recupero con las Obras Sociales a partir de las prestaciones que se les brinda y el atraso que existe para percibir los mencionados fondos.

Presupuesto 2025: Concejales evaluaron el alcance de los programas de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario

Este martes comenzó una nueva jornada de debate sobre el presupuesto para el año 2025.
La reunión fue presidida por el titular de la comisión N°1, el concejal Maximiliano Ybars.
También participaron los concejales Guadalupe Zamora, Matías Löffler, Jonatan Bogado, Florencia Vargas, Alejandra Arce, Walter Abregú, Lucía Rossi y Federico Runin.

Río Grande – Pasadas las 10 de la mañana, se dio inicio en instalaciones del museo «Virginia Choquintel» a la exposición de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, a cargo de la Lic. Ivana Ybars. La exposición dio comienzo con el análisis del rol actual del Estado Nacional en relación con las políticas de género e inversión social, y su repercusión en la ciudad de Río Grande.

La titular de la Secretaría destacó que el Gobierno Nacional «abandonó a las familias», así como también a «comedores y merenderos de todo el país».
En ese sentido, resaltó la importancia del acompañamiento por parte del Estado Municipal, subrayando que el presupuesto presentado «tiene un gran compromiso con la igualdad» y un «enfoque de género y derechos humanos».

Una vez finalizada la exposición, los concejales comenzaron a formular intercambios con la titular del área. En primer lugar, el concejal Maximiliano Ybars, expuso consultas en relación al desarrollo presupuestario y los alcances de diversos programas del área.

Ante la consulta de la concejal Vargas, sobre la discontinuidad de programas asistenciales nacionales, las autoridades municipales respondieron que el gobierno nacional discontinuo los traslados aéreos para que mujeres víctimas de violencia o en situación de vulnerabilidad pudieran regresar a sus provincias de origen, el subsidio para alquileres, y el programa «Acompañar», entre otros.

La concejal Lucía Rossi también hizo uso de la palabra para indagar sobre el cumplimiento de la ordenanza de cupo trans.
La subsecretaria de Género, Luz Torres, indicó que no cuentan con estadísticas sobre la cantidad de personas trans, ya que no consultan sobre la identidad de género al momento de ingresar al municipio, para evitar posibles «estigmatizaciones».

Finalmente, la concejal del MPF Guadalupe Zamora, preguntó sobre la creación de la figura del defensor de las personas mayores y sobre el funcionamiento del observatorio de violencia de género. En cuanto a la figura del defensor del adulto mayor, se confirmó que se creará y funcionará en el Hogar de Día, que sería inaugurado a la brevedad en la calle Elcano. En cuanto al observatorio, informaron que ya está en funcionamiento y que se han socializado algunos datos del programa «Acompañar».

También comentaron que próximamente se presentarán informes sobre trabajadoras de casas particulares, la incidencia de la violencia de género y el cumplimiento de la cuota alimentaria.

Por otro lado, el concejal Federico Runin también formuló consultas relativas a las áreas de competencia.
En los próximos días los concejales continuarán trabajando sobre lo presentado y discutido, para finalmente presentar sus modificaciones de manera formal, de cara a la aprobación del proyecto de presupuesto 2025.

Presupuesto 2025: Concejales analizaron los objetivos de Producción y ambiente

19 Nov. 2024.- n el marco del análisis del Proyecto de Presupuesto 2025, en la tarde de este martes hizo su presentación, ante los concejales, la Secretaria de Desarrollo y Ambiente del Municipio.

La concejal Guadalupe Zamora reflexionó sobre la situación económica y la importancia de continuar brindando herramientas y capacitación desde el Municipio, enfatizando la importancia de los diversos programas vinculados a la producción local y el sector emprendedor.

Por otro lado, el concejal Ybars realizo observaciones relativas al contenido y alcance del presupuesto en relación con los programas desarrollados por el área municipal.

Adicionalmente se destacó la entrega de pellet para que los productores del sector porcino puedan contar con ese producto para calefaccionar.

También se hicieron consultas sobre el trabajo con productores artesanales.

La concejal Lucía Rossi también pidió información sobre el funcionamiento y personal del Matadero Municipal.

En tanto que la Concejal Alejandra Arce consultó la viabilidad de avanzar con su iniciativa para modificar el cuadro tarifario de los servicios que brinda el matadero.

Además se solicitaron precisiones sobre las estadísticas de la faena realizada.

Por otra parte se solicitó, a los funcionarios municipales precisiones sobre los diversos programas que gestiona el área.

Servicios de recolección de residuos, barrido y limpieza

Por su parte el Concejal Federico Runin consultó sobre el gasto mensual para el servicio de recolección de residuos. Y a su vez consultó si en el Presupuesto están contempladas las redeterminaciones de precios del servicio que presta Santa Elena.

El concejal Ybars consultó sobre la existencia de multas por diferentes motivos a la empresa de recolección de residuos, aunque el Municipio afirmó que no hay multas.

El concejal Walter Abregú consultó sobre la totalidad de unidades con las que brinda el servicio Santa Elena.

Abregú también consultó sobre la planta de reciclado de residuos y si existe un monto, destinado en el Presupuesto para su construcción.

También se efectuaron consultas con respecto a la separación de residuos en origen como también sobre la utilización de energías renovables.

Presupuesto 2025: concejales profundizan análisis en transporte, producción y políticas públicas

Hoy por la mañana se llevó a cabo la tercera jornada de las reuniones del Concejo Deliberante donde se analiza el Proyecto de Presupuesto 2025. En esta oportunidad expuso la Secretaría de Gobierno y los funcionarios que la integran.

El encuentro estuvo presidido por el titular de la Comisión de Presupuesto; concejal Maximiliano Ybars. Además participaron los concejales Jonatan Bogado, Walter Abregú, Alejandra Arce, Guadalupe Zamora, Lucía Rossi, Matias Löffler, Federico Runin y Florencia Vargas.

La exposición de la Secretaría de Gobierno estuvo encabezada por el Dr. Gastón Diaz acompañado por su equipo de trabajo, la Dra. Florencia Ortiz subsecretaria de Hábitat, el Licenciado Juan Pablo de Luca, presidente RG Activa Sociedad del Estado; Pablo Diaz Chara Director de Prensa; Olaf Jovanovich, Matias Bucchi, Diego Puppato y el Lic. Ariel Rodriguez.

Posteriormente los Concejales hicieron consultas sobre las diferentes propuestas y objetivos que las áreas de la Secretaria de Gobierno proponen llevar adelante con los recursos que se les destinarán en el Presupuesto 2025.
De esta manera se solicitó, por parte del concejal Maximiliano Ybars, información sobre funcionamiento; recursos; personal y futuras unidades de negocios de RG Activa.

Por su parte el Concejal Walter Abregú consultó sobre los planes para aumentar la producción de tomates cherry a través de RG Activa.

La concejal Guadalupe Zamora sobre los planes para los pescadores artesanales y la posible incorporación a RG Activa. Y además pidió precisiones sobre RG exporta.

También pidió detalles sobre la participación de RGA para la ampliación de la matriz productiva.

Transporte Público

Sobre el transporte público el concejal Ybars consultó sobre las estimaciones del valor del boleto para el año próximo.
Por su parte el Concejal Runin inquirió sobre la posibilidad de absorver, por parte del Municipio, un 30% del aumento del valor del boleto estimado para el año próximo.

Abregú en tanto preguntó sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad en las unidades de colectivos y si todas cuentan con rampas.

Los Concejales también hicieron numerosas consultas sobre el transporte público al tiempo que se reclamó la asistencia de la empresa Citybus al Concejo cuando la misma sea requerida.

También se formularon consultas sobre el trabajo que se hace en la delegación que el Municipio tiene en la ciudad de Buenos Aires con respecto a personas derivadas por salud; servicio a estudiantes y demás prestaciones.

Además pidieron información sobre Hábitat y las políticas que se prevén para el 2025. Sobre la posibilidad de suscribir convenios público- privados, el fondo de desarrollo urbano, el observatorio de valores del suelo, etc. Sobre demoras administrativas y posibles mejoras; cantidad de aspirantes a tierras; etc.

Finalmente se abordaron las políticas referidas a la Causa Malvinas y la política en materia de Prensa y Comunicación institucional.

“El presupuesto presentado por el Ejecutivo es equilibrado”, señalo el concejal Bogado

El concejal del bloque “Provincia Grande”, Jonatan Bogado, se expresó durante el segundo día de debate por el presupuesto para el próximo año. “Es un presupuesto que cubre de alguna manera las expectativas que teníamos en el bloque de ‘Provincia Grande’”, comentó.

Río Grande. – El edil Jonatan Bogado realizó un balance respecto al inicio de las exposiciones de los Secretarios Municipales sobre el presupuesto para el año próximo.

Sobre las primeras exposiciones destacó que “el presupuesto que se ha presentado, como bien mencionaban los funcionarios, es equilibrado. Es un presupuesto que cubre de alguna manera las expectativas, que teníamos nosotros desde nuestro bloque de provincia grande, respecto de las problemáticas y necesidades que nos había planteado la comunidad en las diferentes acciones que venimos realizando. Obviamente, faltan todavía siete secretarías más, pero la verdad es que entre la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Obras Públicas creo que se concentra la mayor necesidad que tiene nuestra ciudad. Así que, la verdad, estoy muy contento con la inversión que está realizando el Intendente Martín Pérez para poder llevar adelante la solución de muchos de los problemas que los vecinos a diario nos relatan y nos comentan”.

Consultado sobre las posibles observaciones al presupuesto presentado, dijo que “hay algunas cuestiones que por ahí se podrían aumentar cuantitativamente. Estoy muy de acuerdo, diría que 100% de acuerdo con lo cualitativo de la presentación del presupuesto, pero seguramente en los trabajos de comisión con los restantes concejales estaremos trabajando y dialogando para ver si podemos aumentar algunas cuestiones particulares. Estas pueden ser, en este caso, de obras públicas, que son pedidos que nos han hecho los vecinos para mejorar determinados barrios y determinadas circunstancias que ven como problemáticas”.

Asimismo se refirió a la dificultad que tendrá el Ejecutivo desde el punto de vista económico, teniendo en cuenta la coyuntura nacional, ya que “la retracción que ha tenido el gobierno nacional, no sólo para ciudades grandes sino para todas las ciudades del país, ha traído una problemática muy importante en lo que tiene que ver con la obra pública. Eso significa que, por decisión del intendente, para continuar esas obras públicas, uno tiene que utilizar los recursos que tal vez en otro momento histórico se hubiesen utilizado para realizar otro tipo de obras. El intendente ha determinado y decidido que va a culminar con las obras iniciadas con el presupuesto nacional, por lo cual eso implica un desafío importante para poder redistribuir el dinero que tenemos en el Municipio de Río Grande, para poder mantener los servicios de calidad que tenemos, aumentar aquellos que sean necesarios, pero por sobre todas las cosas, sostener lo que venimos llevando a cabo durante estos años”.

“Es necesario que el Estado Municipal esté presente, garantizando la asistencia social”, sostuvo Florencia Vargas

La concejal del bloque «Somos Fueguinos», Florencia Vargas, realizó una valoración de las primeras exposiciones realizadas en el marco de la presentación del presupuesto 2025. Remarcó como “importante” el “acompañamiento a los sectores más vulnerables de la ciudad”.

Río Grande. – La edil se expresó luego de la exposición de la Secretaría de Planificación, Inversión y Servicios Públicos durante el segundo día de debate en el Museo Municipal “Virginia Choquintel”.

Al respecto comentó que el debate inició “con la presentación, primeramente, de la Secretaría de Finanzas, explicando un poco la conformación de estos números. El número principal es de 133 mil millones de pesos, destinados a la ciudad de Río Grande en este presupuesto 2025. En ese contexto, entendemos que es necesario e importante que el Estado Municipal pueda estar presente, garantizando el acompañamiento y la asistencia social, principalmente a los sectores más vulnerables de nuestra ciudad. Se deben generar herramientas de acompañamiento a los vecinos que más lo necesitan”.

Luego remarcó la importancia de “centrarnos en las demandas que recibimos a diario en el Concejo Deliberante, que tienen que ver con generar políticas públicas que den soluciones habitacionales. Creemos que es uno de los temas más importantes. Se deben generar herramientas legislativas como la expropiación de tierras ociosas o el acompañamiento a diferentes proyectos públicos o privados de urbanización. También es crucial generar herramientas para la creación de empleo genuino y garantizar el acceso a los servicios básicos como el agua y las cloacas. Debemos enfocarnos en aquellos barrios que ya están conformados, pero que aún necesitan finalizar algunas obras, como el cordón cuneta y pavimentos”.

Consultada sobre los aportes realizados desde el Cuerpo de Concejales, aclaró que “desde el día de ayer, hemos hecho las consultas correspondientes y, en base a eso, también generaremos nuevas herramientas para que podamos tener el mejor presupuesto. Ellos quizás vienen con un enfoque y planteando diferentes ejes, y nosotros como concejales aportaremos también lo que nos parece”.

Abregú anticipó que promoverá mayores recursos para la salud pública municipal

RIO GRANDE.- 13 Nov. 2024.- El concejal por el Bloque PJ, Walter Abregú, se refirió a la primera jornada del tratamiento y análisis de Presupuesto que se dio inicio hoy. El parlamentario objetó los recursos que se estarían destinando al área de Salud y anticipó que promoverá modificaciones para ampliar los fondos para dichas áreas.

Abregú comentó que posterior a la presentación de los funcionarios municipales del área de Finanzas “hicimos algunas acotaciones referidas a algunas secretarías y al área de Salud Pública” dado que “son uno de los baluartes de esta gestión Municipal y el Intendente siempre hace alusión al fortalecimiento de la parte de Salud”.

Sobre este punto consideró que “hay una diferencia de bastantes millones por lo que le pedimos a los equipos técnicos de la secretaría de Finanzas a que nos expliquen a que se debía esta decisión dado que siempre se dice que se va a acompañar a estas áreas en virtud de la situación que se vive con el contexto de país que existe”.

Y recordó que en dicho marco “mucha gente está asistiendo a los Centros de Salud del Municipio y a nuestra consideración vamos a solicitar al resto de los Concejales destinar más recursos para Salud para que los vecinos puedan tener una mayor contención”.

Por ello anticipó que “desde nuestro Bloque lo vamos a insistir porque lo hemos hablado con algunos concejales y sabemos que la situación no es la adecuada para todos aquellos que han quedado sin obra social y asisten ahora a los Centros de Salud tantos provinciales como Municipales”.

Y señaló que la intención es “servicios más eficientes, que haya más profesionales; mayor capacidad de atención, especialidades y demás y fortalecerlos y esperamos ponernos de acuerdo y brindar un mejor servicio para todos”.

“Entendemos que es un presupuesto equilibrado, pero también es posible hacerle algunas mejoras”, remarcó el concejal Ybars

Tras la primera presentación en el marco de la discusión del Presupuesto 2025, el presidente de la Comisión N° 1 de Presupuesto, Maximiliano Ybars, dio su punto de vista respecto a lo expresado por la Secretaría de Finanzas Municipal.

Río Grande. – El titular de la comisión de presupuesto, Maximiliano Ybars, comentó sus primeras impresiones sobre lo escuchado por parte de los funcionarios municipales.

En primer lugar analizó la discusión como “positiva”, indicando que “cada uno de los concejales ha podido plantear sus inquietudes. En lo particular, tratamos de acercarle todas las consultas que teníamos al Ejecutivo, plantear alternativas de mejora en lo que tiene que ver con el esfuerzo que se le pide al vecino en términos económicos, de impuestos, en términos de participación vecinal, en términos de prioridades a la hora de asignación de recursos. Seguiremos trabajando particularmente con la Secretaría de Finanzas en lo que tiene que ver con la determinación del texto final o los aportes que harán cada uno de los concejales a este proyecto”.

Luego expresó su preocupación sobre el establecimiento de las tasas municipales. Sobre esto definió como “muy importante que al momento de eximir alguna tasa o generar o solicitar algún esfuerzo mayor a los vecinos, podamos identificar bien a quién estamos eximiendo o a quién estamos aplicando una mayor carga. La justicia tributaria es un concepto que tenemos que tener en cuenta para definir el presupuesto y, particularmente, solicitar la mayor cantidad de esfuerzos para las tasas que impactan directamente en el vecino. Pensar en la movilidad salarial que hubo para que esté atado a eso, pensar en algunos impuestos que por ahí todavía no se le puede decir al vecino cuánto va a ser, dejarlo anclado, ponerle un tope máximo para que no pase lo mismo que el año pasado en términos de una devaluación o un incremento desmedido de algún índice que recaiga directamente sobre el vecino. Así que esas son algunas de las cuestiones que hemos planteado que entendemos que hay que mejorar del presupuesto”.

Sobre el panorama general del presupuesto dijo que “hay particularmente algunas partidas que entendemos que están subvaluadas, que se podría mejorar sobre eso y asignarle esos esfuerzos. Por ejemplo, se planteó aquí al momento de determinar la unidad fiscal y eso le pega derecho al vecino, en determinar el impuesto automotor. Eso le pega derecho al vecino y ahí es donde tenemos que hacer todos los esfuerzos con estas subestimaciones que hubo. Así que es equilibrado, celebramos un presupuesto con equilibrio fiscal. Ya sabemos todos los males que atrae el déficit, entonces entendemos que es equilibrado, pero también es posible hacerle algunas mejoras”.

Consultado sobre la situación salarial de los trabajadores municipales de cara al 2025, señaló que “hay que cuidar también al trabajador municipal. La realidad es que la están pasando mal y tenemos que hacer los esfuerzos necesarios con paritarias libres, con paritarias abiertas. Yo creo que sin desatender los distintos servicios que presta el resto de la comunidad, los trabajadores municipales son una parte importante de nuestro municipio, así que hay que cuidarlos como corresponde”.

La Concejal Lucía Rossi destacó la instancia de diálogo y debate en torno al Presupuesto 2025

RIO GRANDE.- 13 Nov. 2024.- En el marco del análisis que los Concejales llevan adelante sobre el Proyecto de Presupuesto Municipal 2025, la representante del Bloque de FORJA, Lucía Rossi opinó sobre la presentación efectuada por la Secretaría de Finanzas y las inquietudes que expresó sobre diferentes puntos de la principal herramienta de gestión municipal.

Rossi indicó que se trató de “una presentación larga” de los empleados municipales por lo que desde el Bloque “hicimos varias consultas, aunque no todas fueron respondidas” pero “contamos con el compromiso del Ejecutivo a responderlas antes de que terminen estas reuniones de Comisión” entendiendo que se trata de “información relevante para poder seguir trabajando en este proyecto de Presupuesto”.

Remarcó que desde el Concejo Deliberante “queremos evaluar el Presupuesto con seriedad” al tiempo que agradeció “al Ejecutivo que se haya presentado hoy más allá de que lo dispone la Carta Orgánica”, destacando “el compromiso para hacer esta presentación”.

Especificó además que las consultas elevadas a los funcionarios municipales tuvieron que ver con “el personal y los trabajadores municipales, y cuestiones relacionadas con lo salarial y lo impositivo”, entendiendo que se trata de “cuestiones técnicas y puntuales, datos duros que entiendo que no los hayan tenido en el momento más allá de que lo hemos solicitado de manera reiterada en diferentes pedidos de informes y no nos han respondido”.

Por ello insistió en la importancia de “contar con esta instancia de diálogo y a la buena voluntad de las partes para poder obtener esta información y desplegar nuestras herramientas legislativas y dar curso a estas discusiones de Presupuesto.

Reducción de la coparticipación

La concejal Lucía Rossi también se refirió a lo planteado por la secretaria de Finanzas del Municipio quien reveló que una resolución del Ministerio de Economía de la provincia le reducía el porcentaje de coparticipación al Municipio de Río Grande con un impacto de 800 millones de pesos y aseguró que “no teníamos el dato y vamos a hacer el estudio correspondiente porque es algo que se desplegó hoy sobre la mesa de trabajo y necesitamos mayor información”.

Entendiendo que este es un tema que “se habla directamente entre el Ejecutivo Municipal y el Ejecutivo provincial y vamos a profundizar para hacernos eco de este pedido”.

Comenzó la presentación del Presupuesto Municipal 2025 en el Concejo Deliberante


Pasadas las 10 de la mañana de este miércoles, comenzó a tratarse en Reunión de Comisión, el Presupuesto Municipal para el próximo año. La discusión fue encabezada por el Concejal Maximiliano Ybars, presidente de la comisión de presupuesto, junto a los concejales Guadalupe Zamora, Lucía Rossi, Federico Runin, Matias Löffler, Alejandra Arce, Florencia Vargas, Jonatan Bogado y Walter Abregú.

Río Grande.- En primer lugar llevó adelante su exposición la Dra. Valeria Capotorto, Secretaria de Finanzas Públicas, acompañada por el Secretario de Gobierno Municipal, Dr. Gastón Díaz. Durante la alocución, la secretaria comenzó haciendo un repaso de lo realizado en las gestiones del Intendente Martín Perez, para luego marcar un panorama general de lo que se prevé realizar durante el próximo año.

En ese sentido remarcó que el presupuesto presentado para el 2025 es de aproximadamente 133 mil millones de pesos , tratándose de un “presupuesto equilibrado”, en el que “la prudencia es uno de los pilares”. Hizo hincapié en que el Gobierno Nacional desde el inicio de su gestión no envió “ni un solo peso” a las arcas del municipio, teniendo de esa forma que brindar soluciones a la comunidad con fondos propios.

Asimismo recalcó el problema que genera una resolución emitida desde el Ministerio de Economía Provincial, a través de la cual se le restarían a la ciudad de Río Grande unos 800 millones de pesos en concepto de coparticipación, para otorgárselo a la ciudad de Ushuaia. También recordó que “en el mes de diciembre termina la prórroga respecto al cobro de los impuestos inmobiliarios”, y que a partir de allí “ese impuesto será recaudado por la provincia”.

Una vez finalizada la presentación por parte de los representantes del Ejecutivo Municipal, fue el turno de los concejales, quienes realizaron preguntas para aclarar diversas cuestiones. En primer lugar, el concejal Ybars reclamó la no utilización del presupuesto participativo, una herramienta fundamental de participación ciudadana para el desarrollo de los distintos barrios de la ciudad. También preguntó sobre la estimación del impacto del recorte de Nación. A lo que respondieron que prevén que sea de más de 3 mil millones de pesos.



Por su parte, el concejal Walter Abregú, transmitió su preocupación respecto a lo referido a soberanía alimentaria y ambiente, como así también se expresó sobre la necesidad de invertir fuertemente en salud, sobre todo “teniendo en cuenta la cantidad de vecinos que dejaron de pagar sus prepagas para pasar al sistema de salud público”.

Luego, la presidente del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora, consultó acerca de los futuros aumentos salariales para los trabajadores municipales, teniendo en cuenta que los aumentos se otorgan en base a la inflación. La pregunta fue respondida por el titular de la Secretaría de Gobierno, quien manifestó que seguirá habiendo “paritarias libres y sin techo”, más allá de lo que indiquen lo números oficiales del Gobierno Nacional.

En el mismo sentido, el concejal Federico Runin, consultó con preocupación acerca de los fondos previstos para lo concerniente a la seguridad vial, ya que durante la exposición no se comentó nada sobre eso. Quien respondió fue Olaf Jovanovich, quien aseguró que lo referido a seguridad vial se encuentra dentro del item de “movilidad y transporte”.


Finalmente fue la concejal Lucía Rossi quien hizo su consulta, referida al gasto salarial en lo que va del año y qué número de trabajadores cobraron el concepto de garantía salarial. Por parte del Ejecutivo dijeron no tener la respuesta en ese momento, comprometiéndose a brindarla a la brevedad.

Zamora y Freites comparten la preocupación sobre el difícil escenario económico para el 2025

11 Noviembre 2025.- La presidente del Concejo Deliberante Guadalupe Zamora se reunió, en Río Grande, con la diputada por Tierra del Fuego, Andrea Freites. El encuentro giró en torno a la preocupación que genera, en los organismos públicos, las proyecciones presupuestarias del Gobierno nacional para el año venidero. La herramienta de gestión de la administración de Javier Milei profundizaría las medidas de ajustes en todos los ámbitos de la vida de los argentinos y fueguinos.

Zamora y Freites coincidieron en la complejidad del escenario económico que tiene la provincia y los Municipios frente a las políticas económicas instrumentadas por el gobierno nacional que implicaría profundizar los recortes económicos en áreas sensibles como la salud; la inversión pública; la educación; las obras de infraestructura, asistencia social, discapacidad, desarrollo; etc.

Ambas parlamentarias se mostraron preocupadas por el impacto que estas medidas tendrían a nivel provincial y municipal dado que dichos organismos tendrían que hacer frente a las obligaciones a las que el Estado nacional estaría renunciando para contener a los sectores más vulnerables de la sociedad. De la misma manera la provincia y los Municipios deberían hacer frente a la inversión pública, obras de infraestructura y asistencia social con los recursos que Nación destinaría a las provincias.

Estudiante de abogacía realizará “práctica profesionalizante” en el Concejo Deliberante

Río Grande.- 11 Nov. 2024.- La presidente del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora celebró la llegada de la alumna de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Agustina Andrade,  al Concejo Deliberante de acuerdo al régimen de “Práctica Profesionalizante”.

La llegada de la joven estudiante es el resultado del Convenio de colaboración que oportunamente el Concejo celebró con la UCES.

Zamora recibió, en las oficinas de la presidencia, a la joven estudiante y al Dr. Guido Greco quien es Coordinador del espacio de Integración de la Formación Práctica (CIFP) de la carrera de Abogacía.

Como fruto del acuerdo institucional entre las partes, la estudiante de Abogacía Agustina Andrade podrá realizar prácticas en la institución legislativa que además ofrece una biblioteca con bibliografía jurídica. Esta herramienta es de acceso gratuito y cuenta con mucho material de estudio para los alumnos, jóvenes abogados y abogadas.

Abregú también se expresó sobre la necesidad de una solución vial integral para el barrio AGP

8 Nov. 2024.- Este jueves, en la Sala de Comisiones del Concejo Deliberante se llevó a cabo una Reunión Especial dónde se trataron diversos proyectos de Ordenanza que involucran la problemática que, diariamente, sufren los vecinos del Barrio AGP.

En esta oportunidad, se acercaron vecinos a plantear las inquietudes y “abordamos con amplitud uno de los proyectos que fue presentado por el Bloque PJ, que plantea un Plan de Mejoramiento Barrial del Barrio AGP. Y diversos pedidos de informes de Ordenanzas vigentes que no fueron implementadas”, señaló el concejal Walter Abregú.

Además señaló que la vecina Paola Moreno “explicó detalladamente todas las dificultades con las que se encuentran diariamente los vecinos” y “nos contó sobre la peligrosidad que ocasiona a la población, ya que los conductores de los vehículos circulan a alta velocidad, sin respetar las normas de tránsito y, además, mencionó que en este barrio se encuentran diferentes instituciones educativas, centro comunitario, centro de salud, lo que conlleva que hayan constantemente niños circulando”

Abregú puntualizó que “la falta de sendas peatonales, de reductores de velocidad, de semáforos, de garitas para el resguardo de los usuarios del transporte público, la dificultad que ocasiona las calles con doble sentido y la falta de control por parte del personal de tránsito en estas arterias tan importantes para la ciudad, es uno de los tantos problemas que enfrentan a diario la comunidad y es alarmante”.

Por lo tanto “el proyecto presentado y trabajado por nosotros aborda la problemática de manera integral, estableciendo que se realicen obras de bacheo en las diferentes arterias del barrio y la colocación de medidas de seguridad vial con el fin de garantizar el cumplimiento de las normativas de tránsito para una mejor circulación y ordenamiento vehicular de la ciudad  con el objetivo de disminuir la peligrosidad en el tránsito”.

Y consideró “sumamente importante que se realice el relevamiento de las arterias y su correspondiente proyecto técnico, determinando de esta manera la implementación de medidas de seguridad vial en calles doble mano y demás aspectos necesarios para la ejecución del mejoramiento de circulación”.


Además “solicitamos el pintado de sendas peatonales en la entrada y salida de todas las Instituciones Educativas, Centro Comunitario, Centro de Salud y consultorios médicos ubicadas en el Barrio; la colocación de reductores de velocidad en arterias de mayor circulación y el mejoramiento del alumbrado público en todo el sector”.

Zamora: “Estamos escuchando y trabajando con los vecinos”

7 Nov. 2024.- La titular del Concejo Deliberante se refirió a la reunión especial de Comisión que se celebró este jueves para abordar la problemática vial de los barrios AGP 1 y 2.  Destacó el diálogo con los vecinos y la necesidad de buscar una “solución integral” a los problemas planteados. La vecina Paola Moreno aseguró que “desde el 2021 que estamos reclamando”.

La presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora recordó que los diferentes Bloques Políticos “a lo largo de estos meses hemos recibido diferentes pedidos de los vecinos en materia vial para los Barrios AGP 1 y 2 y por ello nos pareció criterioso poder trabajar hoy en conjunto en esta comisión especial y abordar todos los aspectos para así resolver las inquietudes de los vecinos”.

Por lo tanto la idea es “debatir estos temas y escuchar a los vecinos sobre los problemas que perciben a diario, como la falta de presencia del Estado en el ordenamiento, los controles y el cumplimiento de las normas viales”.

Así “acordamos con los restantes concejales hacer los diferentes aportes desde cada espacio para en la próxima convocatoria sumar la opinión de otros vecinos y funcionarios municipales para generar herramientas tendientes a mejorar la vida de los vecinos”.

Recordó además que en los mencionados barrios “hay establecimientos educativos, espacios municipales, Centros de Salud” por ello “nos parece conveniente trabajar seriamente y realizar un mejoramiento integral allí en este sector”.

“Estamos reclamando desde el 2021”

Por su parte la vecina Paola Moreno expresó que “desde el 2021 queremos que reorganicen todo lo que es el barrio AGP que está todo desorganizado, las calles son mano y contramano, estamos pidiendo una senda peatonal para la calle Pacheco, semáforos, carteles y controles de seguridad”.

Remarcó que en virtud del Colegio privado que se encuentra en la zona “muchos chicos cruzan la calle caminando y los conductores no tienen consideración y la calle Pacheco es un congestionamiento diario, el puente es un caos y nosotros que la cruzamos todos los días vemos que no se toma conciencia de que cruzan menores o las mamás y papás”.

Por lo cual reclamó “una solución con respecto a este tema que nosotros lo venimos pidiendo desde el 2021 e incluso hay una Ordenanza la 4249 que es todo el reordenamiento de las calles del Barrio AGP y la senda peatonal y semáforos para la calle Pacheco”.

De la misma manera pidió “consideración a los automovilistas” a la hora de circular por la zona porque muchos niños cruzan al barrio o van a la Margen Sur”.

“Buscamos una solución integral para el B° AGP”, dijo el concejal Runin

Luego de la Reunión de Comisión Especial llevada adelante en el Concejo Deliberante, el concejal Federico Runin del bloque Forja, se expresó respecto a lo trabajado junto al Cuerpo de Concejales y vecinos del B° AGP.

RÍO GRANDE.- En la Comisión Especial de Tránsito y Seguridad Vial, presidida por el concejal Runin, se trataron temas relacionados a la integridad de peatones y conductores, pero también se abordó la necesidad de un mejoramiento integral de todo el barrio.

Al respecto el edil comentó que pudieron escuchar atentamente a la vecina del B° AGP, quien “vino a plantear temas que llevamos adelante desde la Comisión de Tránsito y Seguridad Vial”.

Se abordaron “proyectos de distintos Bloques políticos y que tienen que ver con muchos aspectos vinculados con señalética del barrio, con reductores de velocidad, con garitas, con sendas peatonales, entre otras herramientas”.

Luego expresó que se trata de “una solución integral porque hay distintos proyectos. Hay un proyecto que presentó el doctor Abregú, otro de parte del bloque del MoPoF, nosotros del bloque de Forja también tenemos un proyecto en particular, así que condensan varias cuestiones vinculadas al barrio AGP. Estamos trabajando en una herramienta integral que tienda a solucionar todas las inquietudes que hoy la vecina plantea”.

En el mismo sentido, manifestó su preocupación por algunas ordenanzas aprobadas hace algunos años pero que todavía no han sido implementadas. Sobre esto dijo que “hay Ordenanzas que tienen ya un tiempo importante de vigencia y que en sucesivas sesiones hemos exigido al Ejecutivo a través de pedidos de informes que se puedan cumplir. Eso también lo vamos a seguir por el carril correspondiente, porque entendemos que las ordenanzas que ya están vigentes tienen que ser cumplidas y hoy son temas inconclusos que estamos esperando que el ejecutivo Municipal pueda llevarle la respuesta a los vecinos”.

Fondo para la Casa de la Cultura y pedido de informes sobre instrumentos financieros del Municipio

6 Nov. 2024.- En el marco de la VIII Sesión Ordinaria celebrada por el Concejo Deliberante el pasado lunes, la totalidad de los Concejales impulsaron diversas iniciativas parlamentarias. En dicho contexto la concejal del Bloque de FORJA, Lucía Rossi; obtuvo el aval de sus pares para lograr la aprobación de diferentes propuestas y pedidos de informes.

Fondo para la Casa de la Cultura

A través de un dictamen de Comisión se aprobó, por parte de los Concejales, la creación de un Fondo para el mantenimiento y conservación de la Casa de la Cultura.

Este Fondo está integrado por los propios recursos que genere ese espacio cultural  a través del pago del canon de uso. De esta manera se modifica el artículo de la Ordenanza del Código Tributario Municipal para que los fondos recaudados sean destinados a la Casa de la Cultura y no al tesoro municipal.

La concejal Lucía Rossi recordó que la “Casa de la Cultura es un edificio emblemático que forma parte de la historia y la identidad cultural de nuestra ciudad”. Además “es el único teatro lo que lo convierte en un espacio fundamental para la promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y literarias, y ha sido utilizado para propuestas teatrales, para el entretenimiento de infancias y sus familias”.

Y subrayó que además “la Casa de la Cultura también funciona como sala del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), ofreciendo a la comunidad acceso a películas nacionales de calidad”.

Por lo cual consideró “fundamental garantizar el mantenimiento y conservación del edificio, asegurando su funcionamiento óptimo para las generaciones presentes y futuras”.

Pedidos de Informes

Por otra parte, la concejal Rossi presentó dos pedidos de informes uno de ellos es para que desde el Municipio se brinden precisiones en torno a “los instrumentos financieros” para de esta manera “conocer si el Ejecutivo Municipal tiene constituidos instrumentos financieros, montos, plazos y Bancos” precisó Rossi y así “poder ejercer la atribución de este Concejo Deliberante de controlar el gasto y la inversión de los recursos públicos”.

Además, se aprobó un pedido de informes para conocer “el estado, el uso, y mantenimiento de las calesitas instaladas por el Municipio en la ciudad” en virtud de que “hemos recibido consultas por parte de los vecinos, en especial de la Margen Sur porque la calesita que se encuentra allí no estaría funcionando”.

Se aprobaron ordenanzas que buscan fortalecer la identidad nacional

Por iniciativa del concejal del bloque “Provincia Grande”, Jonatan Bogado, en la 8va Sesión del Concejo Deliberante se aprobó la declaración de “Interés Público y Municipal al Acto Homenaje por el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín” y “Disponer el Izamiento de la Bandera del Ejército de los Andes los 17 de agosto de cada año en el monumento al General José de San Martín”.

Río Grande. – Ambas iniciativas tienen como objetivo, por un lado, reconocer la labor del Ing. Mario Félix Ferreyra, un ferviente sanmartiniano que impulsa cada año el acto en homenaje al Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín; y por otro lado, establecer que en dicho acto se realice el izamiento de la Bandera del Ejército de los Andes.

Bogado dijo reconocer “el papel fundamental del Gral. San Martín para la liberación de Argentina, Chile y Perú. Incorporando este acto homenaje a la agenda del Ejecutivo Municipal y disponiendo el izamiento de la Bandera del Ejército de los Andes en actos oficiales”.

En el mismo sentido puso en valor “el acto anual de homenaje el acto anual de homenaje al Gral. San Martín, impulsado durante 20 años por el Ing. Mario Félix Ferreyra, Decano de la Facultad Regional de Tierra del Fuego. Esta ceremonia reúne a la comunidad educativa, autoridades y veteranos para honrar la figura del gran estratega y líder político”.

Abregú celebró la aprobación de las propuestas que impulsó desde su banca

5 Nov. 2023.- En el marco de la VIII Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante se aprobaron iniciativas impulsadas por el Concejal Walter Abregú, titular de la Comisión de Salud y Discapacidad. Las mismas obtuvieron en respaldo unánime del resto de los Concejales.

De esta manera se sancionaron las propuestas sobre la “creación de actividades Conmemorativas al 30 de Octubre por el día de la Recuperación de la Democracia”, también se aprobó la “adhesión a la Ley Nacional N° 27.710, que reconoce a la Lengua de Señas Argentina como lengua natural y originaria que conforman la identidad y cultura de las personas sordas en todo el territorio nacional”.

Igual suerte tuvo la propuesta para crear un “Protocolo de Atención para Personas con Espectro Autista en el MRG”

También se aprobó un pedido de Informes al Municipio sobre cumplimiento de la Ordenanza N° 4883/23 (Observatorio Municipal de los derechos de las personas con discapacidad),

Entre los dictamenes de aprobación se avaló la propuesta para crear el “Programa Municipal Eco-muralismo».

Abregú celebró la aprobación de las mencionadas iniciativas y destacó el pedido de información sobre el Observatorio Municipal de los Derechos de las Personas con Discapacidad entendiendo “la importancia de contar con este Observatorio que genere, difunda, actualice y sistematice información en la materia y efectúe el seguimiento de la aplicación y cumplimiento de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. Recordó que se trata de una “Ordenanza de mí autoría aprobada en el 2023.

También remarcó la aprobación del proyectos para crear un “Programa Municipal valores que inspiran el cual promueve Charlas de deportistas destacados locales, nacionales o internacionales a jóvenes estudiantes y clubes para generar en ellos un impacto positivo en el desarrollo personal y social de niños; niñas y adolescentes” y de esta manera “ inspirar y motivarlos para alcanzar sus propios objetivos, superar cualquier desafío, fomentar la comunicación, la autoestima y la confianza en sí mismos, prevenir conductas riesgosas e incluso ayudar a prevenir el consumo de drogas, el sedentarismo y otros problemas que pueden afectan a los jóvenes.

Abregú consideró que los deportistas “transmiten valores personales y sociales como el trabajo en equipo, la responsabilidad, la perseverancia, el respeto y el juego limpio y promueven la conciencia sobre hábitos saludables, la importancia de la actividad física, una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable”.

Finalizó la “Expo Arte” del CAAD en el Concejo Deliberante

Con la presencia de la presidenta de la institución, Guadalupe Zamora y el concejal Maximiliano Ybars, se dio cierre a la tradicional muestra de arte de los alumnos del CAAD en la Casa Legislativa.

Los alumnos, junto a sus docentes y los concejales presentes compartieron un desayuno en el que dialogaron e hicieron un balance de la expo.

Asimismo, se hizo entrega a los ediles de un cuadro, el cual fue obsequiado a la institución en agradecimiento al acompañamiento y predisposición de cada año para organizar las muestras.

Los concejales también dialogaron con Marcelo Saldivia, titular del CAAD y los docentes acerca de la realidad que atraviesan a diario las personas con algún tipo de discapacidad o condición, sobre todo desde el punto de vista educativo, laboral y económico.

En base a la experiencia contada por los alumnos también pensaron posibles soluciones a las problemáticas expresadas.